Suplemento
cinematográfico cutre de The Adversiter Chronicle
DOOMSDAY: EL DÍA DEL
JUICIO (2008)
(Doomsday)
De
vez en cuando entra bien una de mundos apocalípticos pese a que Mad
Max creó escuela estética y
sigue siendo copiada en mayor o menos medida hasta la saciedad. Pero
era sugerente la oportunidad de visionar esta producción de 2008 que
ha envejecido muy bien en cuanto a efectos especiales, la crítica en
su estreno no tuvo mucha piedad llegando incluso a calificarla de
`basura´ sin más miramientos. Así que aparcamos los trastos de
faena nada más fichar y nos fuimos bien provistos de birras frías y
pistachos al despacho del gerente a visionar esta producción de
Reino Unido de 2008, dirigida y firmando el guion un solvente Neil
Marshal que ya venía curtido de varios trabajos, el guion es
trepidante sin dar tiempo a pararse a ver las incoherencias y tener
claro que estamos ante un cómic cinematográfico en un futuro
apocalíptico...
La
trama es interesante, un virus diezma a la población y el gobierno
británico decide evacuar a los sanos y meter tras un muro a los
afectados. La cosa aguanta treinta años hasta que el virus brota de
nuevo y se decide enviar a un comando con la misión de encontrar una
vacuna y al científico que dirigía el proyecto. Rhona Mitra es la
protagonista en un papel donde juega más la expresión facial y
miradas varias que la actuación en sí a base de repartir mamporros,
disparar sin economizar munición y unas cuantas volteretas. La cosa
se anima cuando aparece en pantalla Bob Hopkins, inimitable en sus
miradas felinas. Está el Malcolm McDowel en un delirante personaje
de científico que crea todo un mundo medieval en lo más profundo
de los valles entre montañas escoceses. Y es que tan pronto
estamos ante una película de zombis asediando al comando, se pasa al
mundo salvaje de Mad Max y finalmente al medievo, todo ello salpicado
de homenajes a otros títulos y dinámica de videojuego que hace
actual la película, aunque en 2008 era aún pronto para juzgarla
así.
Si
alguien espera una película al uso del género seguramente salga
decepcionado por el aparente batiburrillo de escenarios, en realidad
posibles sociedades tras una catástrofe como la del virus de la
película. Lo del medievo es un poco psicodélico aunque la
ambientación es genial, pero el auténtico acierto del guion son los
diálogos y la sorna de la banda de supervivientes tipo Mad Max y su
delirante líder. Y luego está la novia del líder, una sensual y
fermosa Lee-Anne Liebenberg que por admirarla en su papel de perversa
y pervertida psicópata te enamora cuando saca la lengua en su rostro
tatuado mientras te sonríe moviéndola y a la vez aprieta el botón
para asarte en la parrilla al punto de sal. Porque tenemos acción y un poco de gore salpicado de humor que es de lo mejorcito de la
película...
No
la hemos visto tan pésima como afirmaba la crítica en su estreno,
conserva la frescura y los efectos especiales están al servicio de
la historia. Insistir en que hay que aceptar la propuesta y
acostumbrar la retina a ver a una damisela en plan duro macho alfa.
Tiene la solvencia del cine británico, Glasgow abandonada no tiene
el encanto de Nueva York o cualquier urbe estadounidense pero sí ese
morbo de ver el mundo como podría ser en un futuro apocalíptico. Se
puede ver cierto mensaje en las capas de la sociedad que nos muestra,
los privilegiados, los arrinconados a su suerte cayendo en el
salvajismo caníbal o la utopía de recuperar una Arcadia social de
antaño retrocediendo a los tiempos de la sociedad medieval...
Que
se puede ver tranquilamente y hasta se pasan unas risas.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake
City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV
http://theadversiterchronicle.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario