The Adversiter Chronicle

miércoles, 9 de julio de 2025

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre

Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

CÓDIGO 10
  ( Cuatro)

En los actuales tiempos de la televisión generalista resulta casi extraordinario que un programa en horario nocturno sin estrellas de relumbrón, tratando temas que vemos a todas horas en todas las partes informativas y luego un suceso histórico, resulta casi extraordinario que se mantenga en antena más de una temporada. Pero si la actualidad política es fascinante y siempre resulta agradable recordar tiempos pasados aunque sea en escabrosos reportajes de sucesos, hace falta además la magia de la presentación. Y es lo que ha conseguido durante tres temporadas, y tiene pinta de que habrá más, el equipo del programa Código 10 capitaneados por Nacho Abad bien escudado por David Alemán que se ha hecho un hueco en la parrilla televisiva gracias a que logran un programa de televisión con el encanto y el interés de una tertulia radiofónica y la inmediatez de las imágenes...

El tratamiento de la actualidad política se hace de forma que reconforta saber que el cuarto poder sigue velando ante unos tiempos en que la democracia es atacada por ambos extremos. Nacho Abad es un hábil crupier que reparte los tiempos de intervención y dota de personalidad la presentación logrando que el espectador se sorprenda, asuste, indigne y hasta se cabree con el invitado de turno; nos irritamos con él cuando dos colaboradores se enzarzan en discusiones en bucle bizantino y hasta le comprendemos cuando nos dice que toca publicidad y no cambiemos de canal que ahora vuelve. Pero Nacho Abad sólo es la cabeza visible de un equipo que se curra cada emisión, convertido en un espacio donde observar y analizar la actualidad de sucesos, sucesos políticos de corrupción ahora, de otra forma, sin imposiciones y sí exposición de hechos. Nacho Abad y su equipo logran traspasar el olfato de sabuesos de sucesos a la arena política de la corrupción. Posiblemente no deja contento a nadie, pero escuchar antagonistas razonar, hasta que se encabronan, dialogando es un soplo de aire fresco en tiempos de polarización y propaganda partidista como los actuales.

Programa de sucesos que ofrece lo que da que no es otra cosa que información contada de forma amena, entretenida y que te engancha, de esos programas que tienes fijos en la agenda televisiva semanal, que puede que una semana el asunto te interese más que otros, pero acaba despertando fidelidad a una forma de hacer televisión de forma amena y entretenida, también informando y analizando desde varios puntos de vista. Los cabreos de Nacho Abad son en ocasiones hilarantes en el buen sentido porque tal vez el secreto del programa resida en la naturalidad de los presentadores apoyados en el rigor informativo. La magia de Nacho Abad es que logra crear ambiente de salón de casa, del amigo que nos presenta a sus amigos y se deriva a una tertulia animada. Destacar el elenco de colaboradores de diversos ámbitos, la generosidad en los debates cortando los inevitables enconamientos de todo diálogo de besugos, que a eso se han reducido las y los tertulianos en posiciones encontradas...
Soplo de aire fresco informativo de un buen programa televisivo nocturno.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org




theadversiterchronicle@hotmail.es



lunes, 7 de julio de 2025

"El ojo púbico", por P. Gargajo Bilioso

Una sección de Palomino Gargajo Bilioso 
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

El derrumbamiento

Todo parece indicar que el ciclo político se acelera a su fin con cada nuevo escándalo que sale a la luz y que afecta, aunque se niegue por activa y por pasiva, al señor Pedro Sánchez tanto en su faceta de presidente del gobierno como de secretario general del PSOE. La reunión a la búlgara de este pasado fin de semana con el Comité Federal del PSOE con insultos e improperios a las voces discordantes con la línea oficialista sólo es una muestra de que el populismo del progresismo ilustrado de izquierdas ha llegado a su fin. El socio y los aliados del gobierno saben que se acabó la sopa boba y toca rebañar la olla, hipócritas defendiendo lo indefendible y haciendo ondear el miedo a la ultraderecha española, que la ultraderecha independentista sí merece respirar y seguir insultando al resto de la nación y de paso logrando regalías. Pactar con la ultraderecha independentista catalana hizo desde el principio que el llamado `cordón sanitario´ a VOX fuera otra soflama más de hipocresía del progresismo ilustrado gobernante como lo es el tema del feminismo por poner un ejemplo gráfico y de actualidad. Sea cómo sea, lo cierto es que la legislatura se ha terminado y sólo es cuestión de tiempo en manos de sus socios y aliados que haya que convocar unas muy necesarias elecciones generales que permitan a la ciudadanía expresarse en las urnas porque el gobierno de coalición con apoyos de las minorías parlamentarias ha sido sencillamente un fracaso que los logros no logran ya mitigar, ni cortar la hemorragia ni tampoco la gangrena que amenaza al PSOE cosido a medida del señor Pedro Sánchez...

Y es que la única línea roja de aliados y socios de gobierno han trazado pese al olor a putrefacción de la corrupción es que no afecte a la financiación del PSOE del señor Pedro Sánchez. La cosa pinta mal porque resulta inevitable que la trama corrupta capitaneada presuntamente por el encarcelado señor Cerdán no haya derivado fondos al partido, puesto que lograron corromper a militancia y hay indicios de que hubo pucherazo en las primarias que auparon al señor Pedro Sánchez a puto amo del PSOE, utilizando la definición del inepto ministro de Transportes, y que ahora es el Gran Timonel, claro que timonel y capitán 2.0. porque en lugar de hundirse con el barco como buen capitán lo capitanea desde la distancia protectora en la costa y animando a la tripulación a hundirse con el barco pero sin él, que será necesario un Gran Timonel capitaneando el próximo barco. Metáforas aparte, todo el mundo espera, con anhelo unos y temor los otros, que haya pruebas de la financiación irregular del PSOE que supondría en teoría el fin político del señor Pedro Sánchez por la pérdida de sus apoyos parlamentarios.

El populismo suele ser un movimiento pendular que afecta a izquierdas y derechas, se ha demostrado en la última década donde se alternan populismos impregnados de ideología y de promesas de un futuro mejor y en el caso de España, ya lo ha sido en Alemania, tal vez sea la oportunidad de tener un estadista como presidente del gobierno u simplemente otro populismo de derechas esta vez. Si el candidato del PP, el señor Alberto Núñez Feijóo, es el estadista que promete deberá ser generoso con el PSOE que salga de su refundación tras los estragos que deje tras de sí el estertor final del sistema de Pedro Sánchez, dando tiempo a que se regenere de corruptos y acosadores sexuales para luego llegar a los grandes pactos de Estado que precisa España y la propia Unión Europea ante el parto del nuevo equilibrio geoestratégico mundial. Si debe gobernar apoyándose en VOX y partidos nacionalistas tendrá que sacar su experiencia y sabiduría como gobernante que fue en la Xunta de Galicia. Hoy por hoy, sólo el señor Núñez Feijóo, parece la única alternativa tras el derrumbe progresivo y progresista de un populismo presidencialista vestido con ropajes de grandes ideales, grandes frases, grandes promesas y, de colofón, un gran y estrepitoso fracaso como gobernanza...

Tiempos fascinantes y momento histórico no apto para cardiacos desde un punto de vista político. Los destrozos causados son muy grandes pero no tanto como el destrozo en el edificio del PSOE donde sólo han salido ganando en este circo del progresismo ilustrado son las minorías nacionalistas y las minorías secesionistas que ya se preparan para un nuevo escenario político tras unas elecciones generales anticipadas y un PSOE refundado que no será tan receptivo a chantajes y corruptelas. Todas las formaciones políticas deberían aprovechar la coyuntura para poner a remojar sus barbas. Hay dos generaciones de votantes que ya han visto lo nocivo del populismo de izquierdas y si la alternativa fuera un nocivo populismo de derechas, la juventud acabará considerando a la democracia un sistema caduco e ineficaz volviendo sus ojos al totalitarismo como alternativa viable. No hay que preguntarse qué mundo vamos a dejar a nuestra infancia porque será tan mierdas como se ha dejado siempre a las generaciones precedentes, pero sí podemos mejorar, eliminar lo nocivo e inútil y educar en la grandeza de la democracia disfrutando de sus logros a la vez que educando en la necesidad de saber defenderla y cuidar sus mecanismos de defensa a todos los niveles. Cuanto más repite el oficialismo en su estertor final, más suena al mítico `no voy a dimitir´ del inefable señor Rubiales en su estertor final como gerifalte futbolístico...
Así de simple y así de complicado.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 



domingo, 6 de julio de 2025

"Butaca de patíbulo", suplemento cinematográfico cutre

Suplemento cinematográfico cutre de The Adversiter Chronicle

BRIGADA DE ÉLITE (2013)
      (Gangster Squad)

No había mejor manera de empezar la jornada laboral nocturna que, tras fichar, aparcar los trastos de faena y dirigirnos bien provistos de birras frías y pistachos al despacho del gerente a disfrutar del visionado de lo que antaño se denominaba `peliculón´ cuando en la era analógica una noche a la semana echaban una película. Ahora las cosas han cambiado a era digital y la crítica no tuvo mucha piedad con esta producción de 2013 dirigida por el solvente y eficaz, en algunos trabajos, del Ruben Fleischer que destacaba en sus trabajos previos por la delirante Bienvenidos a Zombieland estrenada en 2009, con un guion de Will Beall y basado en un libro de Paul Lieberman, un reparto de campanillas con un Josh Brolin en estado de gracia y el siempre gracioso y serio de Bryan Gosling; el entrañable del Michael Peña en otro de sus papeles de pachuco que trata de hacerse un hueco entre blancos anglosajones, de villano nada menos que a Sean Penn que recuerda al de sus años mozos tan belicosos y destilando esencias en cada gesto de su cara, el venerable del Nick Nolte y de chica mala a una sensual Emma Stone, destacan todos ellos en un reparto coral y una cuidada fotografía a cargo de Dion Beebe resultando un conjunto redondo de cine de gánsteres a la vieja usanza en los años posteriores al fin de la II Guerra Mundial...

La crítica sólo supo ver un solvente producto que sólo era una copia de otros títulos y tal y tal que siempre dicen cuando ven que una película gusta al público aunque la historia se haya visto mil veces. La película tiene todos los ingredientes del buen Hollywood como fábrica de los sueños que nos aísla durante su metraje del mundanal ruido. Tenemos una ciudad dominada con puños de hierro de pugilista por el mafioso, tenemos la chica del mafioso que se enamora del poli incorrupto, un grupo de veteranos de la guerra en el Pacífico y un sheriff con revolver que incluye su mascota de dos patas y fiel escudero que deben librar una guerra de guerrillas al margen de la ley con jueces, fiscales y policías a sueldo del gangster. Hay acción, momentos ñoños, momentos de romanticismo clandestino y un mensaje optimista de que aún quedan hombres dispuestos a hacer cumplir la ley. Las chicas quedan relegadas a fieles y amantes esposas o chicas del ganster que soportan sus turras mientras la acaricia. Dijo la crítica que eran personajes estereotipados, de una pieza, pero siendo verdad están bien mostrados en breves y rápidas pinceladas. Tiene ritmo trepidante y es verdad que se ven cosas de otros títulos aunque más como homenaje que burda copia que sale sin queriendo.

Emma Stone está divina y en traje rojo enamoraría al mismísimo Roger Rabbit; de rostro sensual, hermoso y natural pero sin caer en el pibonazo. Una chica normal que le gusta al mayor mafioso de la ciudad que la pasea y posee como posee las apuestas, el tráfico de drogas y la prostitución. La producción es realista con ese tono en la fotografía que le da un sabor añejo, se ven persecuciones de coches y hay que ver la película como un cómic cinematográfico casi. Quienes gusten de las novelas de James Ellroy pensarán que están ante otra adaptación de una de sus novelas ambientadas en el Los Ángeles de posguerra y quienes gusten del cine de gánsteres disfrutarán de un ritmo trepidante y una historia bien contada que se disfruta de principio a fin.

Se ve tecnología de la época que siempre es fascinante y se ven artefactos como si realmente fueran nuevos, sin esos artilugios de la época de la trama que se ven como antigüedades en otras películas de épocas precedentes. Los personajes están bien perfilados, mostrando momentos de intimidad de los tres protagonistas principales y momentos de derramar lágrima porque los buenos también la palman. Lo mejor que se puede decir de una película es que te atrapa desde el inicio hasta el final que, si la ves pensando, como que los homenajes a otros títulos pueden distraer, pero que si la ves dejando que te lleve de la mano la disfrutas como se disfrutan las buenas películas de Hollywood y hasta resulta refrescante ante tanta saga repetitiva y bombardeo continuo de imágenes sintéticas que saturan la retina del espectador...

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 


viernes, 4 de julio de 2025

REFLEXIONES EN VOZ ALTA de Skizo´s Blues

Lo inmediato ha calado en nuestras neuronas, no tengo ninguna duda porque lo veo y vivo a diario. Ha sido un cambio casi inmediato de hecho, yo mismo mismamente estoy plenamente inmerso en lo inmediato: si compro algo lo quiero ya, un `ya´ que en realidad quiere decir lo más rápido posible; si pido un cafelito lo quiero ya, si veo algo que despierta mi deseo lo quiero ya...
No creo que sea culpable sin más, tengo el atenuante de que el Sistema me empuja a lo inmediato, desde pagar pufos con el fisco a seguir las normas dictadas, y todo ello tiene y debe ser lo más inmediato posible, o sea, debo pagar ya. Ignoro si la cosa ha tenido un efecto capilar y ha calado en todos los ámbitos, aunque a nadie se le cae el pelo cuando van retrasando lo inmediato pese a que sea ya inevitable que pase ya...
Tal vez sea por instalar en la poltrona a medianías que prometían un cambio inmediato cuando lo único inmediato es que nos atracan con corbata de seda...
Desde luego, la cosa progresa a un progresista final...
Un final inmediato.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es


jueves, 3 de julio de 2025

"Días de vinilo y cassetes", suplemento musical cutre

Una sección de El Bis en exclusiva para The Adversiter Chronicle

IF YOU LEAVE ME NOW (1976)

Hoy traigo uno de esos temas que son eternos, si además es una balada de una banda mítica y representativa de lo que se denominó `Grandes Bandas de Rock´ y que cató las mieles del éxito y la popularidad en Estados Unidos y Europa. Fundada en 1967 con el nombre de su ciudad, Chicago, si bien tuvieron problemas con el ayuntamiento de la ciudad porque en principio el nombre entraba en conflicto y se recortó quedando simplemente con el nombre de la urbe, según cuentan las crónicas. Con evoluciones lógicas en el tiempo transcurrido la banda es longeva y la canción, primer sencillo de su exitoso octavo LP de estudio, ha conocido hasta el día de hoy multitud de versiones aunque sigue siendo la original de 1976 la que despierta un montón de emociones y que una vez que la escuchas pasa a formar parte de tu arsenal musical en momentos de nostalgia por amores...

En el orbe hispano, si bien alcanzó popularidad, no llegó a tanto como en el mundo angloparlante, pero su inclusión en aquellos míticos LP´s recopilatorios de los éxitos de temporada donde las discográficas cedían artistas para la ocasión propició que se escuchara y fueron miles las cintas de casete grabadas incluyendo la canción que sonaba en la radio y luego se escuchaba en el coche. Es una balada redonda que destila las mejores esencias de los 70´s logrando un tema que despierta los sentidos. Si la escuchas de tranqui, de casualidad o en cualquier momento del día y de la noche te atrapa su equilibrado sonido y la perfecta conjunción de instrumentos arropando la voz que ya apunta gorgoritos agudos contenidos que The Bee Gees llevarían al paroxismo hasta el punto de romper copas de cristal fino. Pero si estás en un amorío y te pilla sensible, la canción traspasa el sentido de la audición y provoca unas sensaciones ñoñas, de suspiros y casi hasta lágrimas. Porque la canción nos habla del desamor de la ruptura, el desesperado intento del chico para que no le deje la chica. Ñoño, sí, pero eterno y universal a la vez que explica el éxito del sencillo que propició un éxito a nivel mundial y hasta propició una gira por Europa, cuentan las crónicas.

El vídeo es una muestra antropológica de las puestas en escena y con ese barroquismo estético de los 70´s que anunciaba su posterior decadencia y peinados de permanente con laca. La sensación de tiempo pasado que transmite el videoclip, como no puede ser de otra forma, no sucede si se la escucha sin verla, poniendo en evidencia lo dicho de balada eterna y atemporal y representativa de los sonidos setenteros. La canción es una gozada y puede quererse con un rinconcito en nuestro corazoncito musical sin temor a que nos tilden de ñoños crónicos. Hay que advertir que si estás muy de bajón por amores y la escuchas en dosis intravenosas puede llevar a estados profundos de nostalgia y empezar a llorar a lágrima viva sin misericordia mirando viejas fotos, pero salvo esos casos extremos, es un tema imprescindible en toda fonoteca de los 70´s que presuma de ser tal y forma parte por mérito propio de la historia de la música...
A descubrir si nunca la escuchaste

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


theadversiterchronicle@hotmail.es 


miércoles, 2 de julio de 2025

"Memorias de La Transición", por Antón Rendueles

Unas memorias de Antón Rendueles en exclusiva para The Adversiter Chronicle

La playa

Esperaba con ansiedad que llegara la hora de salir a la playa no sin antes preparar todo el equipo, entre comillas, que necesitaba para jugar en la arena. Un cubo, la pala y el rastrillo además de varios cochecitos de plástico y de metal. Los de metal permitían abrir las puertas, el capó y el maletero, no en todos porque algunos sólo abrían las puertas, eran todos a la misma escala sin unos más grandes que otros. Cuando por fin estaba en la arena y mientras los adultos se tumbaban al sol y estaban a sus cosas, yo ya me había abstraído en mi mundo infantil cavando un hoyo en la arena para encontrar arena húmeda y a veces alguien de mis acompañantes me decía de ir a la orilla a coger sin esfuerzo de cavar. Era todo un arte y un reto conseguir sacar la arena del cubo y que quedara ésta con la forma, no faltaba nunca alguien que me hacía mirar cómo lo hacía , me irritaba un poco porque ya me habían enseñado y supongo que por unos instantes la persona adulta volvía a ser niño. Una vez hecho el cubo de arena siempre gustaba de tratar de hacer un túnel que lo atravesara, cuando lo conseguía, sólo era cuestión de coger la maña, comenzaba a crear un circuito para mis cochecitos a escala. Me afanaba en hacer túneles, que la `carretera´ de arena fuera uniforme y una vez todo hecho no podía evitar llamar a un adulto a que admirara mi talento para hacer un circuito de arena con túneles y todo. Me llevaba su tiempo hacer el trazado porque solía de primeras derrumbarse el túnel sin que faltara algo u alguien que me chafara el cubo de arena y tenía que volver a empezar. Puedo sentir el recuerdo de la brisa marina suave que parecía frotar la piel y ese ambiente luminoso de un día de verano. El tiempo pasaba que no me enteraba cuando llegaba el momento de ir al agua de la mano de un adulto. Ponía los pies en la arena y miraba asombrado el agua retirarse y arrastrar la arena de los pies empujando a éstos con fuerza, leve pero fuerza, y hundiéndose en la arena. De regreso de mojar los pies y entrar prudentemente en el agua sintiendo las olas, tocaba volver a la arena y secarse al sol. Sé por viejas fotos que llevaba una gorra y el niño que sonríe en la foto feliz sujeta una pala en la mano. Aún parezco más un bebé que un niño aunque esa foto condensa todos los veranos de mi infancia en la playa. Me llevaban a otras, con piedras en lugar de arena, con zona boscosa donde aparcar el coche y montar la mesa plegable y las sillas igual de plegables, pero mi playa era la de la ciudad, era mi arena donde jugaba haciendo túneles y cubos de arena, que también llevaba mis bártulos a esas otras playas, pero no eran la mía. Aún siento esa sensación cuando paso por el paseo de la playa, con la impresión de que ha cambiado el arenal y siempre busco un niño jugando en la arena recordando cuando era sólo un niño y perdía la noción del tiempo y la realidad...
Antón Rendueles

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es

 


martes, 1 de julio de 2025

"Manual del Buen Comer", por el profesor T. A. Rambaina

Con la colaboración del profesor T. A. Rambaina
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

PATÉ DE HÍGADO DE CERDO ENLATADO

Hoy toca hablar de un clásico de nuestra vida gastronómica de alimentos enlatados como es el paté de hígado de cerdo que despierta odios y pasiones. Quienes vivieron el lanzamiento del formato aún recuerdan la fascinación y la ilusión que despertaba ver una lata de paté de hígado de cerdo, un alimento nuevo e innovador que pronto pasó a formar parte de la lista de la compra hasta el día de hoy donde ya es un clásico más del arsenal de la despensa donde siempre, se quiera o no, hay al menos una lata cuando no un lote de tres. Nadie mejor que nuestro asesor científico para hablarnos de tan suculento alimento para unos y repudiado por algunos...

-¿Estamos ante un alimento, un enlatado u ambas tres?

-Estamos ante un completo alimento cuyo formato enlatado se hizo popular nada más salir a la venta. Es cierto que hay personas cuyos casos particulares les impidan gozar de una rebanada tostada con un poco de paté de hígado de cerdo, pero en consumidores sin contraindicaciones comerse una lata de paté de hígado de cerdo es similar a comerse un huevo: técnicamente nos estamos comiendo un pollo y por tanto técnicamente nos estamos comiendo un cerdo. Cuchufletas aparte, los ingredientes no engañan a nadie porque tenemos hígado de cerdo, tocino de cerdo, papada de cerdo, carne magra de cerdo, proteína de cerdo y además harina de arroz, fibra vegetal, sal, aromas naturales y el reconfortante nitrito sódico como conservador. Todo ello en un formato ideal para dos comensales, antes llegaba para cuatro pero no aumentar el precio conlleva disminuir el contenido. Como alimento no tiene reproche en su categoría y como enlatado es ya un clásico de la gastronomía de alimentos procesados industrialmente y enlatados.

-Ejerce una fascinación fascinante, nunca mejor dicho, en todo tipo de consumidores...

-Es otro alimento que pasa de generación en generación. A la infancia les encanta porque es uno de los primeros alimentos que surgen cuando se deja de ser un bebé y se pasa a ser infancia porque coger una tostadita y untar el paté de hígado de cerdo es algo que se recuerda siempre. En tiempos de servicio militar obligatorio fue a la soldadesca acuartelada lo que las latas de atún para el obrero, parte imprescindible de la dieta y mucha gusa se calmó con laterío de paté en noches cuarteleras. Y el bucle se repite siempre dando a la infancia que luego serán adultos consumidores que pasarán a su vez a la siguiente generación el gusto por el paté. Ahora hay paté en laterío de distintas clases, formas y sabores, pero quien más y quien menos alguna vez en su vida prueba una lata de paté clásica, de la misma forma que los sibaritas del laterío están dispuestos a pagar más por exóticos patés en vistosos envases de cristal, pero el paté de hígado de cerdo es lo que es y el resto son adornos, vistosos y llamativos, pero sólo adornos que desvían la atención del auténtico paté de hígado de cerdo, ya sea enlatado u encerrado en un tarro de cristal.

-¡Y se puede comer a cucharadas!

-Es mejor untarlo bien que lo mismo enriquece al humilde pan que a la burguesa tostada. Desde luego que devorarlo a cucharadas conlleva que se gasten las latas de manera endiablada. Tenga en cuenta que es un alimento complementario y que no puede servirse de primer plato, no queda bien a la vista de los comensales y es mejor camuflarlo de entremés, una leve capa sobre la superficie del pan o la tostada. Comerlo en bocadillo untando el paté de hígado de cerdo como si fuera crema de cacahuete puede conllevar ligeras flatulencias y en estómagos delicados auténticas arcadas nada más verlo, aunque toque disimular si se come en sociedad como en saraos, bodas, bautizos y convites en el tanatorio. Lo importante es saber qué se come y no hay que engañarse de que el paté enlatado es cosa de unos pocos, es un alimento universal que en un momento dado tienta, otra cosa es que luego repitas o se opte por aborrecerlo y tenerlo lejos de la alacena, pero siempre suele haber una lata de paté de hígado de cerdo se quiera o no.

-¡Pues está muy rico y la lata sirve luego de cenicero, oiga


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org




theadversiterchronicle@hotmail.es 


Powered By Blogger