Una
sección de F. O. Roffön
en exclusiva para The Adversiter
Chronicle
Subcampeonas
de Europa frente a la Pérfida Albión que tuvo más acierto y menos
concierto
Contando
ya los días para el inicio de la competición, no se ha podido tener
mejor espera que disfrutando de las hazañas de las jóvenes y no tan
jóvenes atletas de La Roja en la Eurocopa de Selecciones femenina
que finalmente ha ganado Inglaterra revalidando su corona europea. Un
brillante campeonato que sirve de broche de plata, pero con la
sensación de que también de oro, a un palmarés histórico de un
combinado femenino que ha popularizado un fútbol que sigue
encontrando reticencias en los aficionados y que hace las delicias de
las aficionadas. Pero el oropel de la gloria futbolera no debe cegar
para ver que el fútbol femenino necesita un último empujón porque
es la televisión la que genera ingresos y hace falta que los
estadios tengan aficionados. Ha costado en el BAR seguir las hazañas
de las chicas de oro del fútbol femenino español con cantamañanas
que preferían ver la retransmisión del campeonato de petanca por
barrios a la selección española, que finalmente se acabó la
controversia cuando el chigrero apagaba el televisor y ponía orden
reconociendo que éramos más quienes queríamos seguir a La Roja
femenina que los de la jodida petanca por barrios...
Ambiente
de gala confirmando la gran asistencia del público a los estadios
durante todo el campeonato, presencia de la Princesa de Asturias y su
hermana en el palco de autoridades con afición de ambos combinados
en las animadas gradas del coqueto estadio suizo. Comienzo con
frenesí por ambos conjuntos que querían adelantarse en el marcador
rápido con juego entretenido para la afición de ambos conjuntos,
pero sería España quien abriría el melón por medio de Mariona que
se redimía de su fallido penalti ante Alemania en la semifinal
adelantando a su equipo en el marcador antes de la media hora de
juego. El gol supuso un mazazo para las inglesas que cedieron el
control del balón a España que hacía sudar tinta china a la
defensa rival. Inglaterra era incapaz de salir con el balón
controlado desde la defensa que sólo tenía el recurso de lanzar
pelotazos hacia el medio del campo. Se llegó al descanso con la
sensación de que España era superior y que la segunda parte
prometía más alegrías a la afición española. Y comenzó la
segunda parte con una Inglaterra decidida a sacudirse la superioridad
del rival en el primer tiempo con una España opuesta a lo visto los
primeros cuarenta y cinco minutos, pese a gozar de una clara ocasión
de inicio, y sería en el minuto cincuenta y siete cuando Russo logró
el tanto del empate que devolvía el encuentro al pitido inicial con
tablas en el marcador y delirio de la parroquia inglesa en las
gradas. Entró el partido en una fase donde España jugaba por
oleadas que se alternaban con dominio inglés del balón buscando
penetración cuando tenía posesión del mismo aunque ninguna logró
materializar en gol sus momentos de dominio atacante. Se llegaba al
final del tiempo reglamentario notándose en los minutos finales el
cansancio en las pìernas de las inglesas. España hizo cambios que
refrescaron el juego del combinado español otorgando al mismo
velocidad en las acciones y profundidad en las jugadas merced a una
Inglaterra que acusaba el cansancio, no hubo pese al juego de las
españolas ocasiones claras de gol donde el balón pasaba por el área
inglesa sin rematadora final. En la segunda parte de la prórroga el
cansancio de las inglesas ya era evidente y España dominaba poniendo
cerco al área rival sin lograr materializar en gol ninguna de las
ocasiones creadas. Se llegó a los penaltis y las lanzadoras
españolas marraron tres lanzamientos que las inglesas no perdonaron
pese a que también fallaron algún lanzamiento y revalidarían
título continental. Excelente final con emoción y trepidante donde
España fue superior sin saber aprovechar el cansancio del rival que,
finalmente, tuvo más acierto en los lanzamientos desde el punto de
penalti. Felicitar a las inglesas y a las españolas que han puesto
un broche de oro pese a la derrota a su ciclo competitivo. Toca
reponer fuerzas y afrontar nuevos retos competitivos y desafíos para
llegar a la popularidad y generación de ingresos del fútbol
masculino de toda la vida.
Y
sigue la pretemporada donde el Real Sporting ha cosechado una derrota
frente al Racing de Santander en un partido amistoso típico de
pretemporada donde algunos ya quieren ver nubarrones por el juego y
la derrota. Salvo el fundamental detalle de no cambiar al calzón
azul, es de cretinos ponerse ahora a criticar por derrotas en
partidos que no dejan de ser entrenamientos intensos. Hay que dejar
trabajar al míster y su equipo teniendo tiempo de sobra cuando
empiece la competición de juzgar y valorar. Los carbayones también
andan preparando su regreso a Primera y buena noticia para el fútbol asturiano que la afición avilesina sigue enganchada al Real Avilés
Industrial renovando y sumando nuevos abonados. Una buena noticia
que hará que esta temporada sea apasionante para la afición de los
tres equipos en particular y la asturiana en general. Queda sabor
amargo de la derrota por penaltis de las féminas de La Roja pero nos
han hecho disfrutar todo el campeonato, quizás un mohín de reproche
forofero para Aitana Bonmati que, tras marcar el gol que nos metía
en la final, era entrevistada y agradecía el apoyo en el estadio y
`en casa´, pensando un segundo la palabra y que podría haber dicho
`España´ porque toda España animaba y celebraba la victoria de la
selección española, aunque es de comprender que se muerda la lengua
la jugadora catalana en estos tiempos de cretinismo político...
F.
O. R.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake
City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV
http://theadversiterchronicle.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario