Una sección de
El Bis en exclusiva para
The Adversiter Chronicle
IF YOU LEAVE ME NOW
(1976)
Hoy
traigo uno de esos temas que son eternos, si además es una balada de
una banda mítica y representativa de lo que se denominó `Grandes
Bandas de Rock´ y que cató las mieles del éxito y la popularidad
en Estados Unidos y Europa. Fundada en 1967 con el nombre de su
ciudad, Chicago, si bien tuvieron problemas con el ayuntamiento de la
ciudad porque en principio el nombre entraba en conflicto y se
recortó quedando simplemente con el nombre de la urbe, según
cuentan las crónicas. Con evoluciones lógicas en el tiempo
transcurrido la banda es longeva y la canción, primer sencillo de su
exitoso octavo LP de estudio, ha conocido hasta el día de hoy
multitud de versiones aunque sigue siendo la original de 1976 la que
despierta un montón de emociones y que una vez que la escuchas pasa
a formar parte de tu arsenal musical en momentos de nostalgia por
amores...
En
el orbe hispano, si bien alcanzó popularidad, no llegó a tanto como
en el mundo angloparlante, pero su inclusión en aquellos míticos
LP´s recopilatorios de los éxitos de temporada donde las
discográficas cedían artistas para la ocasión propició que se
escuchara y fueron miles las cintas de casete grabadas incluyendo la canción que sonaba en la radio y luego se escuchaba en el coche. Es una
balada redonda que destila las mejores esencias de los 70´s logrando
un tema que despierta los sentidos. Si la escuchas de tranqui, de
casualidad o en cualquier momento del día y de la noche te atrapa su
equilibrado sonido y la perfecta conjunción de instrumentos
arropando la voz que ya apunta gorgoritos agudos contenidos que The
Bee Gees llevarían al paroxismo hasta el punto de romper copas de
cristal fino. Pero si estás en un amorío y te pilla sensible, la
canción traspasa el sentido de la audición y provoca unas sensaciones ñoñas, de suspiros y casi hasta lágrimas. Porque la
canción nos habla del desamor de la ruptura, el desesperado intento
del chico para que no le deje la chica. Ñoño, sí, pero eterno y
universal a la vez que explica el éxito del sencillo que propició
un éxito a nivel mundial y hasta propició una gira por Europa,
cuentan las crónicas.
El
vídeo es una muestra antropológica de las puestas en escena y con
ese barroquismo estético de los 70´s que anunciaba su posterior
decadencia y peinados de permanente con laca. La sensación de tiempo
pasado que transmite el videoclip, como no puede ser de otra forma,
no sucede si se la escucha sin verla, poniendo en evidencia lo dicho
de balada eterna y atemporal y representativa de los sonidos
setenteros. La canción es una gozada y puede quererse con un
rinconcito en nuestro corazoncito musical sin temor a que nos tilden
de ñoños crónicos. Hay que advertir que si estás muy de bajón
por amores y la escuchas en dosis intravenosas puede llevar a estados
profundos de nostalgia y empezar a llorar a lágrima viva sin
misericordia mirando viejas fotos, pero salvo esos casos extremos, es
un tema imprescindible en toda fonoteca de los 70´s que presuma de
ser tal y forma parte por mérito propio de la historia de la
música...
A
descubrir si nunca la escuchaste
No hay comentarios:
Publicar un comentario