Una sección de
Kitapayá en exclusiva
para The Adversiter Chronicle
GRAND THEFT AUTO III
--THE
DEFINITIVE EDITION--
Estamos
en canícula veraniega y es buen momento para que se retome el gusto
por el videojuego como opción vacacional. Me refiero a jugonas y
jugones de la llamada `prehistoria del videojuego´ como les definen
nativos e indígenas digitales, se vive además cierta popularidad de
aquellos primeros sistemas que eran también los primeros ordenadores
y que ahora cumplen medio siglo de existencia como es el popular
Spectrum sin olvidar el no
menos popular Commodore
y el versátil MSX. Pues si no coges un mando de videojuego desde
entonces y ahora tienes tiempo, nada mejor que un videojuego que
sirva para ponerse al día, sin obviar el diálogo intergeneracional
con la juventud e infancia de la casa porque en el videojuego no hay
edad, puede haber videojuegos para determinadas edades y todos reúnen
las virtudes de trabajar coordinación, reflejos y concentración.
Así que buscando un título apropiado me encontré con todo un
videojuego mítico que forma parte de la mítica saga Grand
Theft Auto con millones de
videojugadores en todo el mundo...
Lanzado
un 11 de noviembre de 2011, se trata de un videojuego para PS2 en su
versión original y que ha visto una actualización con
remasterización visual, mejoras en la jugabilidad y mantiene la
estética original. Esto de la estética sí que me chocó un poco
habituado ya a los grafismos de las consolas de cuarta generación,
pero la inmersión es inmediata y te acabas adaptando sin más
problemas, mantiene la esencia del original y las críticas que
estuve ojeando son bastante favorables. Se trata de un videojuego de
aventura y disparos, en tercera persona y que ha sido desarrollado por
Grove Street Games y Rockstar Games. La acción transcurre en Liberty
City, y somos un tipo que ha sido traicionado por su novia y tras
fugarse de la cárcel buscará venganza codeándose con lo más
selecto de la delincuencia en la ciudad. Hay misiones principales y
secundarias con cinemáticas apropiadas que animan el cotarro en
lugar de ser un lastre.
Tiene
todos los ingredientes que han hecho popular a la saga, coger el
coche con la radio sintonizada y pasear por la ciudad, acción
trepidante, poder hacer gamberradas y escapar de la policía y, en
definitiva, una inmersión total y casi inmediata. Es ideal para
retomar el hábito del videojuego de forma tranquila y sin traumas de
adaptación y reciclarse de usuario de los 80´s a usuario 2.0. Yo me
lo he pasado bien en la toma de contacto y es de esos videojuegos
para jugar un poco todos los días o al menos un par de veces a la
semana disfrutando de la inmersión. Ni que decir tiene que me di un
garbeo por Liberty City en un Cadillac escuchando música. Así que
dejaros de tontas excusas de la edad o las neuronas y prepararos para
buscar venganza y de paso divertirse un poco, porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake
City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV
http://theadversiterchronicle.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario