The Adversiter Chronicle

domingo, 30 de marzo de 2025

"Butaca de patíbulo", suplemento cinematográfico cutre

Suplemento cinematográfico cutre de The Adversiter Chronicle

EL SUSTITUTO (1996)
  (The Substitute)

Hay todo un pequeño subgénero de acción que tiene como escenario las aulas de las grandes urbes estadounidenses, generalmente una clase conflictiva con lo peor de cada distrito escolar y la llegada de un nuevo profesor o profesora que logra ganarse al alumnado primero, reforzar su autoestima después y finalmente sobreponerse al entorno barriobajero para tener una vida mejor que morir joven de un tiro efectuado por alguien de alguna banda rival. Sin duda fue `Rebelión en las aulas´, título de 1967 y protagonizado por el inigualable Sidney Poitier, la película que abrió el camino y que culminaría en 1995 en `Mentes peligrosas´ rodada en 1995 y protagonizada por Michelle Pfeiffer en una plena producción de Hollywood. Pero un año después se estrenaría el título de hoy que fue vapuleada por la crítica y que sin embargo gozó del favor del público y una legión de fieles admiradores que supieron ver más allá de sus narices a diferencia de la crítica en su momento, con un reparto que hoy suena a reparto de lujo y con un elenco en estado de gracia, la solvencia a los fogones de la dirección a cargo del fiable Robert Mandel que ya tenía un puñado de películas a sus espaldas destacando la popular `F/X Efectos mortales´ de 1986, y un guion bien costurado a tres bandas firmado por Roy Frumkes, Rocco Simonelli y Alan Ormsby. Así que nada más fichar tiramos directamente al despacho del gerente para visionar la película bien provistos de birras frías y pistachos con tertulia posterior hasta la hora de salida...

Decíamos guion bien costurado porque la magia de la película, en apariencia una más y de presupuesto nada glamouroso, reside en que parece una de los 80´s. Tenemos la problemática de los estudiantes de los suburbios, cine de acción con una buena trama, banderín de enganche mostrando la honestidad y la sana francachela de la vida castrense y el desencanto con el espíritu de los 60´s y la lucha por los derechos civiles. La acción transcurre en su mayor parte en las paredes de un instituto bastante decadente como infraestructura escolar y aulas dominadas por una banda, todo ello bajo el mando de un duro rector de instituto que aspira a ganar un puesto en la alcaldía aupado por la popularidad de sus métodos y sus logros, todo un ejemplo para la comunidad que valora su pasado como policía. Una de las profesoras sufre un atentado por parte de la pandilla que domina el instituto rompiéndole una pierna mientras patinaba. Su pareja sentimental, un curtido veterano en operaciones militares encubiertas y ahora resignado a ser contratista de seguridad mercenario, decide hacerse pasar por el sustituto y junto a su equipo de combate poner orden y hacer justicia con los desconocidos agresores. Por el camino irá conociendo la realidad cotidiana de sus alumnos que no se diferencia mucho de la realidad de la guerra, y será contándoles la historia de la misma como logrará captar la atención y el interés de la clase...


No contamos más porque aunque esté más vista que el TBO si se ve por primera vez engancha y atrae como el día de su estreno. Donde la crítica sólo vio un producto más, el espectador descubre lugares confortables a la retina con un Tom Berenger en un personaje crepuscular, que ve que su tiempo de soldado está tocando a su fin en un mundo a veces desconcertante que aprende de sus alumnos, pero también un soldado que se enfrenta a la banda criminal sin que le tiemble el pulso. Hay que destacar de su equipo a William Forsythe en su icónico papel de mercenario algo desquiciado y que nos arranca una lágrima cuando muere combatiendo y el entrañable del Luis Guzmán. De villanos un Marc Anthony de macarrilla, hortera y chico listo que maneja el cotarro junto a un Ernie Hudson de rector; sólo citarlos de ejemplo de un reparto fantástico donde cada personaje encaja como un guante en la pantalla. Tiene el guion el acierto de encajar personajes y escenarios de siempre aunque no lo mismo, contado de otra forma y resultando una película con el encanto de una serie B y la solvencia de una producción de un gran estudio de Hollywood.

Y luego está el motivo por el que vuelves a ver la película cada cierto tiempo y que es la presencia de Diane Venora. Una sensualidad en el rostro que te obnubila primero y te enamora después. Nunca un personaje femenino ha sido tan sexy con la pata escayolada. Hipnótica en el hospital colocada con los calmantes. Gestos faciales naturales, el conjunto del rostro que no puedes evitar querer seguir viendo cuando sale del plano. Divina, sencillamente divina que te entran ganas de repartir hostias a los culpables del atentado. Te puedes quedar bobo debido a la sensualidad que transmite una actriz en estado de gracia como el resto de sus compinches de reparto.

Luego hay una crítica al movimiento de lucha por los derechos sociales, de los falsos líderes de la comunidad que en realidad sólo piensan en ellos mismos y les importa un bledo su barrio, su comunidad y su trabajo, tan sólo la ostentación del poder basada en la imagen pública para ser sólo un delincuente más. El papel de Glenn Plummer es de destacar en un personaje comprometido en sus ideales. Una película mítica en su género que hay que ver con la mente abierta, paladeando esa cápsula del tiempo que nos muestra la pantalla y donde poco ha cambiado desde entonces a nivel social de todos los personajes...
Y de verdad que nunca se ha visto tan sexy una pierna escayolada.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger