Suplemento
televisivo cutre de The Adversiter
Chronicle
SV 2025: Jorge Javier
se modera en sus trazas, el bombero Torres tiene la tirria de Adara,
Toni Espina, Gloria Camila y el Iván se tienen mutua inquina con
Kike Calleja de primer expulsado y Albalá señalado por haber
llorado
Fue
sin duda lo más comentado del inicio de la edición y se esperaba
con curiosidad si el Jorge Javier repetiría estética, por fortuna
para la vista y el sentido de la estética no ha sido así, volviendo
a unas trazas normalitas pese a que la chaqueta verde del programa
del pasado martes era chirriante a la vista, pero nada que ver con lo
visto en la gala de inicio que dio lugar a todo tipo de comentarios
sobre su cara renovada, las gafas y hasta el pelo. El pasado domingo
se pudieron realizar por fin los saltos desde el helicóptero donde
hubo alguna que se pasó teatralizando miedo escénico. Los machitos
alfa de la edición y alguna que otra damisela pidieron elevar la
altura del salto. Se han sacado de la chistera el `altar de Poseidón´
que sólo era para premiar el mejor salto, premio que recayó en el
petimetre televisivo del Toni Espina que obtuvo el dudoso privilegio
de poder andar en las dos playas y disfrutar de las ventajas y
beneficios de cada una, decimos dudosa porque apenas tienen aperos y
de comida más bien escasa. Hubo quejas de Gloria Camila de que
Albalá es un mal líder de grupo y también señalado de llorón por
el petimetre televisivo del Espina.
Hubo
el martes prueba de recompensa que ganó el equipo de Playa Caos
logrando esterillas y herramientas. Posteriormente hubo
posicionamientos donde los concursantes debían colocarse detrás de
quien fuera su favorito para la expulsión entre los nominados, no
hubo grandes pifostios ya que sigue, ya en reserva, el buen rollito
típico de la primera semana. Gran polémica cuando el simplón
televisivo del Noel reprochó a los veteranos como Carlos Alba su
edad amén de algún comentario de niñato acerca de la edad de las
mujeres, cosas de niñato de un Noel que no ha evolucionado desde su
primera participación en el concurso. Estridente fue la trifulca
entre Toni Espina y Kike Calleja donde el petimetre televisivo acusó
al periodista de lameculos y pelota de Gloria Camila, cosa que no nos
pilla de susto al equipo de cata televisiva porque ya fue el Kike
Calleja lameculos de la inefable Carmen Borrego. Destacar que alguien
cagó fuera del cagadero con intriga en las playas sobre quién era
el cagón fuera del cagadero que dio pie a una nueva trifulca entre
Gloria Camila y el Iván. El liderazgo para esta semana recayó en
Miri y en Gloria Camila que ganaron la prueba derrotando a rivales
más fuertes en principio para sujetarse sin ayuda de las manos entre
dos paredes.
Decir
que lo más destacado ha sido que Adara ahogó el peluche de la Sonia
Monroe ya dice bastante de una semana donde no pasaron mucha penuria
de hambre. Por cierto que Adara tiene cruzado al bombero Torres dando
lugar a intensas conversaciones que degeneran en pifostios verbales
sacando la antaño dulce Adara sus habituales gestos y argumentos. La
primera expulsión recayó en Kike Calleja que tuvo el duelo final
frente a Fany. Se sacó otro conejo de la chistera con el rimbombante
nombre de `el beso de la traición´ que Calleja estrenó con Sonia
Monroe. Del concurso de Kike Calleja destacar su vena reportera
haciendo preguntas que acaban en auténticas entrevistas, una
convivencia similar a su primera participación y era de la terna de
nominados el que menos apoyo tenía respecto a sus rivales.
Posiblemente no lo haga adrede, pero sí dio la impresión de ser
algo pelota de la Gloria Camila y negarlo sería faltar a la verdad
aunque puede que sólo sea una falsa percepción inducida y
condicionada por las imágenes que se muestran a la audiencia.
La
terna de nominados es de auténticos pesos pesados como son Elena y
su hija Adara, el Iván que le ha sabido a cuerno quemado su
nominación pese a sus palabras afirmando lo contrario y jactándose
de que le pone ser sometido a veredicto de la audiencia y el
petimetre televisivo del Toni Espina que sigue dando el cante cuando
se pone en modo experto de telerrealidad dando lecciones a los demás
y tratando de ganarse a la audiencia en las galas con sus
intrascendentes peroratas. En garitos, lupanares y antros de apuestas
anda la cosa dividida sin un claro favorito, puede que Elena tenga
menos apoyos aunque si Adara es salvada podría ganar votos en un
duelo final. El Toni Espina debería librar sin mucho problema y la
incógnita es un Iván que tiene un cacao mental en su segunda
participación que le hace áspero como concursante y sus
bravuconadas e inquinas con Gloria Camila pueden pasarle factura en
forma de restarle apoyos...
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
Kitapyá en exclusiva para The
Adversiter Chronicle
PSYCHONAUTS 2
El
mes de septiembre sigue siendo periodo vacacional y por tanto
momentos de retomar el videojuego como alternativa de ocio. Si además
es un videojuego donde las cinemáticas no están de sobra y tienen
un guion que provoca la sonrisa por el humor que destila, es el
videojuego ideal para retomar un mando como antaño y si ya sois
jugones y jugonas un videojuego que ofrece lo que promete:
plataformas, acción, disparos, aventura y lucha. Desarrollado por
Doble Fine y publicado por Xbox Game Studios y lanzado un 25 de
agosto de 2021. Cuentan las crónicas que tuvo un precedente lanzado
en 2005 que agradó a la crítica y por su bajo nivel de ventas se le
considera como un fracaso comercial, reconozco que desconocía tal
precedente y en mi caso fue una grata sorpresa por cuanto no soy nada
friki del género de plataformas y debo reconocer también que me
sorprendió y me engancho a tener la toma de contacto el humor de los
personajes...
Somos
Raz, un joven acróbata que aspira y se prepara para ser un
psiconauta y poder ingresar en los parajes mentales de los malos. La
propuesta suena un poco extravagante pero la inmersión es total y
cuando te das cuenta estás explorando la mente de turno con sus
remordimientos, sus miedos y sus sueños incluso. Pero la mente se
defiende del intruso mediante seres y monstruos que habrá que
derrotar manejando un puñado de habilidades como técnica de lucha,
poderes psíquicos, armas y habilidad. Tiene un poco de todo con unos
gráficos excelentes y una historia bien hilvanada con momentos
hilarantes, el que se repite y sigue causando una sonrisa, al menos
en mi particular caso, cuando el protagonista escucha de su
acompañante de turno que se encargue de los malos mientras busca una
salida.
Si
tengo que ponerle un pero tras la toma de contacto, que me pasó en
un santiamén sin ser consciente del tiempo transcurrido, quizás sea
en la jugabilidad, que también pudo ser torpeza mía. Hay que coger
destreza en el manejo de botones del mando sin que sea tanto para
causar dolores articulares en los dedos. Ideal para trabajar la
coordinación, reflejos y memoria amén de ser un videojuego
divertido e ideal para coger un mando si hace décadas que no
videojugáis, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es
porque no videojuega!
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
literato cutre de The Adversiter
Chronicle
Libro: La
bandera invisible
Autor:
Peter Bamm
Editorial:
Libros del Asteroide S. L.
U.
Traducción:
Enrique Banús y José
García
Edición:
2010
Hoy
la propuesta es una mirada al Frente del Este y a las vivencias de un
médico de la Wehrmacht,
veterano de la Primera
Guerra Mundial y que se presentó voluntario para la segunda para no
ceder a los mandatos nazis como cirujano y médico en la vida civil.
Resulta interesante la biografía del autor porque sirve para ver
cómo veían la guerra quienes no eran nazis y aún mantenían el
código de honor de 1914. Para referirse a los miembros del partido y
a Hitler utiliza alias, tal vez como último gesto de protesta a
medida que la guerra se iba volviendo en contra y el desastre ya se
intuía que sería total por las decisiones delirantes de Hitler.
Podría parecer que el libro trata de mantener el honor de unos
soldados que combatían como tales y no eran los fanáticos que
llevaban a cabo las matanzas de judíos. Vemos a un soldado que como
oficial médico enarbola la bandera invisible del humanitarismo, una
mirada al día a día donde los momentos de humanidad con el enemigo,
con la población civil y con los propios soldados alemanes se
alternan con crónicas de llegada de heridos y largas jornadas a
golpe de bisturí, con momentos de calma para abstraerse con la
historia de los lugares, visitar a camaradas, conseguir gracias a los
veteranos sargentos y cabos todo lo necesario para montar el hospital
de primera línea, la amargura de una retirada donde los soldados ya
sólo combaten por la motivación de defender su pais de las hordas
soviéticas. Sorprenden los detalles de humanidad que no se narran en
las grandes crónicas del conflicto, utilizar a prisioneros
soviéticos con conocimientos médicos que se integraban en el
personal sanitario, la atención a la población civil y, en
definitiva, comportamientos que eran una isla en la realidad de la
política nazi para con los prisioneros...
Peter
Bamm (1897-1978), pseudónimo de Curt Emmrich, nació en
Hochneukirch, hoy un barrio de Jüchen, en Renania del
Norte-Westfalia. A los dieciséis años se alistó en el ejército
alemán y combatió en la primera guerra mundial. Después de la
guerra, estudió Medicina y Sinología en Münich, Gotinga y
Friburgo. Durante los años treinta viajó como médico de buque a
Oriente Próximo, Sudamérica, el Sudeste asiático y el África
Occidental; posteriormente viviría en París y en China. En la
segunda guerra mundial, dirigió el hospital de campaña de una
división de la Wehrmacht que se desplazó desde Grecia hasta el
frente ruso y tras la retirada alemana fue asignado a un hospital en
el este de Prusia. Después de la publicación de La
bandera invisible
(1952), abandonó la medicina y se consagró a su exitosa carrera
periodística y literaria. Entre 1952 y 1957, viajó de nuevo a Asia,
donde fue corresponsal de varios periódicos berlineses. Entre sus
obras destacan sus libros autobiográficos: La
bandera invisible (1952)
y Eines Menschen Zeit
(1972). Murió en Suiza a la edad de 77 años.
Datos sacados de la contraportada y sin más preámbulos
unas breves reseñas que os inciten a su apasionante lectura:
Un cirujano en la línea de combate...
"El
destino de un herido depende del primer cirujano en cuyas manos
caiga, pero el pronóstico del herido empeora dibujando una curva de
pendiente abrupta con cada hora que transcurre entre el momento de la
herida y el primer tratamiento quirúrgico. Un disparo en el vientre,
operable con buen pronóstico en las dos primeras horas, es, pasadas
doce horas, un caso casi sin esperanza. Se trata, por tanto, de
instalar el centro de primeros auxilios lo más cerca posible de la
línea de combate, pero como no siempre se puede evitar el riesgo de
que el propio puesto de socorro caiga dentro del radio de acción de
la artillería, se comprende que no tiene mucho sentido tomar la
decisión heroica de situar un puesto de socorro tan cerca del frente
que pueda ser fácilmente destruido por las armas enemigas. Al
comienzo de la guerra, todavía se ordenaba desde el mando superior
el lugar donde teníamos que establecer el puesto de socorro. Más
adelante, fue nuestra experiencia la que decidió entre el coraje
científico y el miedo militar. No hay que olvidar lo que significa
efectuar el difícil y delicado trabajo de ligar un gran vaso
atravesado por una bala o suturar una perforación en la pared
torácica cuando en cualquier momento son las paredes de tu casa las
que se puedan venir abajo."
Confraternizando con la población local...
"Los
campesinos acudieron a nosotros para rogarnos que repartiéramos las
asignaciones de trigo para el invierno. El campesino piensa en
estaciones del año. Temían que por el desorden general olvidáramos
sus necesidades. Bajo los soviets, a cada miembro del a familia le
correspondían ciento quince kilos de trigo. Por aquel entonces aún
nos creíamos los libertadores del país y distribuíamos doscientos
cuarenta kilos de trigo por persona. El siguiente problema era la
sal. Los campesinos ya no tenían sal para el ganado. La mayoría de
nosotros se enteró entonces de que el ganado no puede vivir sin sal.
Pero, ¿dónde podíamos encontrar sal? ¡Sambo! Le proveímos con
una fabulosa colección de salvoconductos. Si la policía militar lo
hubiera encontrado fuera del territorio de la división y Sambo
hubiera declarado que estaba buscando sal, no lo habríamos vuelto a
ver y al cabo de unas semanas se nos habría exigido un informe `por
abandono de la tropa sin permiso´. A los dos días Sambo regresó.
Había encontrado salinas en la costa, allí se amontonaba aquella
valiosa sustancia. La cargamos en camiones. Nuestro esfuerzo les
causó una gran impresión a los campesinos. Comenzaron a ganar
confianza en nosotros."
Nikolayev...
"En
Nikolayev, a los ciudadanos rusos de confesión judía un comando de
`los otros´ los registró, recluyó, asesinó y enterró de mala
manera en una trinchera. De ello nos enteramos sólo por rumores que,
si bien al principio no quisimos creer, al final resultaron ciertos.
Un oficial del Estado Mayor había fotografiado toda la escena. El
comandante en jefe echó al oficial. Esperábamos que pasara algo
más. Entonces no nos parecía posible que el jefe de un ejército no
pudiera prohibir semejantes crímenes en su región. Pocos días
después, el comandante en jefe tuvo la desgracia de que su avioneta
de reconocimiento, una Fieseler Storch, aterrizara sobre una mina y
volara en mil pedazos. En el entierro su sucesor se cayó a la fosa
abierta. Ambos acontecimientos se transformaron en la fantasía de
los soldados en presagios preñados de malos augurios. Por el
asesinato de los ciudadanos de Nikolayev no pasó nada. En el
ejército la indignación por la masacre era general. Todos
consideraban una infamia el que `los otros´ aprovecharan para sus
propios fines las victorias que habían alcanzado los valientes
soldados del ejército, pero aquella intensa indignación no era
consecuencia del humanitarismo, en absoluto partía del corazón. El
veneno del antisemitismo ya había penetrado hasta muy adentro. Una
reacción violenta del de todo el ejército contra los crímenes no
habría impedido las masacres: éstas se habrían llevado a cabo
igualmente, sólo que en secreto. Pero no se sentía una ardiente
indignación. El gusano ya estaba dentro de la madera."
Prisioneros soviéticos integrados en el hospital de
campaña...
"En
la conversación salió a relucir un tema muy sencillo. Los cirujanos
de guerra rusos eran mucho menos radicales que nosotros. Todavía les
faltaba experiencia sobre la evolución de infecciones por disparo
bajo condiciones tan agravantes como las circunstancias que sufrían
allí los heridos rusos. Durante el invierno, los rusos habían
podido atender a sus heridos en condiciones mucho mejores que
nosotros a los nuestros. Siguiendo las viejas tradiciones
científicas, habría sido ridículo que yo me hubiera limitado a dar
órdenes. Se trataba de convencer a los colegas rusos de que el
carácter radical de nuestras indicaciones era médicamente correcto.
Anduve por las tiendas y busqué a diez pacientes con disparos en las
rodillas que habían sido sometidos a amputación. Los pacientes
fueron seleccionados según la fecha en que habían sido heridos. Al
primero le habían herido hacía dos días. Todavía se encontraba en
bastante buen estado. La herida del último ya tenía más de diez
días. Y estaba moribundo. Pedía que colocaran a los heridos uno
junto a otro y que les retiraran los vendajes. Aquello parecía una
película en cámara lenta. Los médicos rusos observaron a los
heridos. Y la demostración les convenció de que nuestro punto de
vista era correcto: en las condiciones en que nos encontrábamos,
había que ser más radicales de lo que ellos estaban acostumbrados.
Si a este último paciente le hubieran amputado la pierna de
inmediato después de haber sido herido, podría haber salido con
vida. Con el primero todavía podríamos servirnos de aquella
experiencia. Cuando llegamos al final de la demostración, al último
de la serie, al moribundo, Anastasia Filipovna rompió en sollozos.
El pobre diablo que estaba agonizando era para ella uno de los
valientes defensores de Sebastopol."
Evacuación por el avance soviético...
"Mathiesen
había reunido el material necesario para montar una sala de
operaciones de emergencia y, si no laparotomías, si podríamos
realizar amputaciones. Repartimos el instrumental en las mochilas de
nuestro personal, de nuestros franceses y de nuestras muchachas
rusas. Ordené que se abandonaran todos los enseres personales. Así
tuvimos portadores incluso para transportar los medicamentos y los
vendajes. Nos armamos de ametralladoras y fusiles que los heridos
habían dejado allí y abandonamos el hospital militar en grupos
pequeños. Atravesamos aquel paisaje fantasmal y acribillado, pasando
por delante de las ruinas de la ciudad y entre innumerables cráteres
de explosiones de granadas, hasta alcanzar la carretera hacia
Rosenberg. La calma era completa. Los rusos habían hecho una pausa
en la lucha, puesto que sus ataques habían sido rechazados dos
veces. Regau y los otros dos médicos habrían hecho mejor en salir
con nosostros, pero no habían vuelto: estaban muertos o ya estaban
en Pillau. En el extenso recinto del puerto reinaba una confusión
absoluta. Entre las masas de vehículos acribillados yacían masas de
caballos muertos. Mathiesen tropezó en la oscuridad con el cadáver
de un soldado muerto. `¡Perdón!´, tartamudeó confuso,
deteniéndose y llevándose la mano a la gorra. Uno tras otro fueron
llegando más grupos. En los embarcaderos de las gabarras se
amontonaban nuemrosos heridos, procedentes de los hospitales
militares. Yacían al aire libre y no estaban a cubierto de los
disparos. En cuanto llegaban gabarras, las unidades de sanidad que
esperaban en el puerto cargaban a los heridos. La unidad que cargaba
una gabarra tenía derecho a embarcarse en ella. Los heridos
restantes se quedaban con otras unidades. Se dieron varios ataques
intensos contra el recinto portuario, pero todos nosotros habíamos
alcanzado desde hacía tiempo aquel estado de indiferencia en el que
ni siquiera cabe el miedo. Apenas nos poníamos a cubierto y, si lo
hacíamos, sólo durante unos segundos."
Visión de la guerra por parte de un soldado y médico
que nos muestra aspectos desconocidos de la contienda desde el punto
de vista de la Wehrmacht no nazi, de los veteranos de 1918 que aún
conservaban ciertos valores en la guerra que serían aplastados a
medida que se imponía la crueldad nazi en el trato a prisioneros,
población civil y especialmente los judíos. Puede dar la sensación
de que el autor justifica la aparente inacción ante los crímenes,
pero es también la voz de los millones de alemanes que sin ser nazis
sí eran alemanes que cumplieron con su deber militar cuando estalló
la guerra, optimistas al principio con los éxitos y víctimas de las
órdenes delirantes ante el desastre de la derrota total. Lectura
ideal para vacaciones reposadas de septiembre, amantes de las hazañas
bélicas y de mesita de noche. Porque al final queda la esperanza de
que aún en la guerra y su deshumanización hay héroes anónimos
que ondearon la bandera invisible del humanitarismo sin distinguir
entre propios y enemigos pese a estar rodeados de crueldad,
brutalidad y matanzas...
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
cinematográfico cutre de The Adversiter
Chronicle
VENGANZA (1990)
(Revenge)
Generalmente
cuando una película gusta al público, resultando rentable en
taquilla, y se basa en una novela se suele decir que el libro está
aún mejor. En el caso de esta producción de 1990 y dirigida por el
siempre solvente y efectista del ya fallecido Tony Scott donde parece
que han cogido la novela, la han comprimido al alimón Jeffrey Alan
Fiskin y Jim Harrison, éste firma también la novela en que se basa
la película, en un guion donde se ve que se han saltado páginas y
capítulos resultando una historia donde el respetable debe suponer y
casi adivinar los motivos de la aparición de personajes, relaciones
y hasta de qué va la película. El reparto es también solvente
desde el Kevin Costner al Anthony Quinn y por supuesto la verdadera
razón de visionar la película que no es otra que una sensual y
fermosa Madeleine Stone. Razón poderosa para fichar y sin cambiarnos
siquiera subir al despacho del gerente bien provistos de birras frías
y pistachos con posterior tertulia hasta la hora de fichar para
salir...
La
trama es la típica de chica del gánster que se enamora de quien no
debe, o sería más apropiado decir que tiene fornicio, en este caso
también se enamoran. El gánster que además es mexicano como que
lleva mal lo de la cornamenta y ordena que le metan de hostias al
traidor de su amigo y que a su mujer la lleven a un burdel de baja
estofa para que la jodan cincuenta veces ya que tanto le gusta joder.
Ya se habrá apreciado que la película no se corta un pelo y el
personaje de Anthony Quinn es tan estereotipado en el típico macho
hispano que no se sabe muy bien si está vacilando al personal. Tras
recuperarse de las heridas el personaje de Kevin Costner, emprende
una búsqueda de su enamorada por los peores andurriales mexicanos y
de paso matar a quienes le hostiaron. Contará con la delirante ayuda
de dos oriundos de los andurriales, unos delirantes personajes donde
Michell Ferrer y John Leguizano serán escuderos del protagonista.
Está claro que en la novela se profundiza en los personajes y sus
motivaciones, pero el guion los suelta sin anestesia y un ritmo que
no oculta las incoherencias al no profundizar en las motivaciones de
unos y otros para vengarse.
Y
luego está el erotismo rozando el cine X, pero Kevin Costner no es
Mickey Rourke en Nueve semanas y media,
se notan los cortes para que las escenas subidas de tono la actriz es
sustituida por una doble. Lo que salva el erotismo y parte del
atractivo de la película es Madeleine Stone capaz de seducir al
mismísimo demonio y cuyo sensual rostro pleno de belleza enamora a
la cámara, eclipsa al Kevin Costner y deja seducido al equipo de
cata cinematográfica una vez más como siempre. Interpreta muy bien
un personaje donde no es la típica tonta del bote que está como un
tren, muestra una mujer atrapada y agradecida de su marido, pero
también necesitada de amor y ser amada por alguien que no sea ya un
carcamal poderoso como delincuente. Se intuye en cuanto aparece que
traerá problemas y de alguna manera es el único personaje cuya
interpretación convence en un reparto dominado por los hombres, el
machismo y la mujer como posesión carnal intocable para quien no sea
su marido...
Pero
si tenemos en cuenta que Tony Scott había dirigido TOP-GUN,
el caricaturesco inicio con el Costner pilotando un F-14, las escenas
de vuelo del avión es de lo mejorcito de la película, que se pasea
con una chaqueta con más parches de escuadrones que escuadrones
existen, se comprende en su magnitud la gran parodia entre líneas
que es en realidad la película. Porque el Kevin Costner tampoco es
Tom Cruise y realmente está ridículo en la introducción al
personaje como piloto de combate. Se ve bien, no se la toma en serio
desde que aparece el Costner con la chupa exageradamente llena de
emblemas, la historia es previsible dando la sensación de que todo
el mundo se lo pasó bien durante el rodaje.
Quizás
lo mejor de la película, además de pasar unas risas, es que deja la
curiosidad por conocer el libro en que se basa porque vista hoy la
película talmente parece una parodia de principio a fin, las ofensas
por cornamentas suenan trasnochadas y los dos personajes principales
están demasiado estereotipados, como si hubieran cercenado el alma
de los personajes en la novela para sustituirlo por personajes
reconocibles dando un resultado final bastante indigesto para
sibaritas y realmente divertido para quienes la vean sin esperar nada
de lo que ofrece salvo ver una película que es una historia de amor
salpicada de otras cosas vistas en otros títulos.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt
Lake City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
F. O. Roffön en exclusiva
para The Adversiter Chronicle
Derrota en Riazor donde
no se sacó botín por un poquitín
Se
presentaba animada la jornada futbolera y fin semanera con dos
encuentros clasificatorios para el Mundial de la selección española
y ante dos rivales dispares como eran Bulgaria y la siempre
competitiva Turquía. El encuentro en Riazor se afrontaba por la
parroquia sportinguista con esperanzas y algo de ilusión soñando
con sumar otros tres puntitos. También la llegada del último
refuerzo, el joven extremo colombiano Óscar Cortés y se quedó por
el camino fichar a un defensa debido a superar el techo de gasto.
Opino que la planta noble de Mareo y el Grupo Orlegi si han diseñado
una buena plantilla con los dineros disponibles, los fichajes de
Dubasin y Gelabert junto a la renovación a Yáñez permiten pensar
que esta temporada se cuenta con un equipo y algo de plantilla, una
novedad que no se veía desde hace lustros. Luego se puede ascender,
no ascender y hasta evitar el descenso, pero el inicio es prometedor
y casi ilusionante. Tras unos rivales asequibles llegaba el turno de
jugar contra el Real Club Deportivo y en su feudo, un rival con la
clara intención de lograr el ascenso y que sólo sumaba dos puntos
en su casillero...
Ambiente
de Primera en Riazor con la hinchada local acompañada de 2.000
seguidores rojiblancos con ambiente festivo por parte de ambas
aficiones. El partido no tuvo mucha historia por cuanto ambos equipos
saltaron al césped con las ideas muy claras: evitar que el contrario
marque gol, posesiones jugando la pelota y presión alta cuando juega
el contrario. No faltó el achuchón típico de inicio de partido con
el equipo local a ver si se sacaba petróleo y a punto estuvo de
hacerlo el Deportivo en el minuto dos para luego caer en un juego espeso
con ambos equipos concentrados en su tarea y de jugar en el medio del
campo. No sería hasta el minuto veintiséis el primer saque de
esquina del Deportivo y del partido mismo y destacar el paradón del
bravo Yáñez en el treinta y dos. Se llegaría al descanso con
tablas en el marcador y Otero vería tarjeta amarilla minutos antes.
Hizo Garitano el primer cambio dando entrada en la segunda parte a
Gaspar Campos por Guille Rosas para una segunda mitad donde seguía
inmutable el planteamiento de ambos equipos solo que el Deportivo
ganó en velocidad y profundidad con un ligero dominio del partido y
un Real Sporting cuyos jóvenes y no tan jóvenes atletas sobre el
césped mantenían el orden defensivo y creaban peligro si bien eran
los locales quienes más apretaban animados por su afición. Gelabert
tuvo su oportunidad en el minuto cuarenta y siete para recibir la
réplica del contrario que estrellaría el balón en el poste. Pese a
los cambios en ambos conjuntos, el partido seguía por los mismos
derroteros, con ligera superioridad de los locales en manejo y
llegadas peligrosas al área sportinguista. Quedaban sólo dos
minutitos para acabar el tiempo reglamentario cuando el Deportivo
logra el gol de la victoria por medio de Barcia que logra batir a
Yáñez. Trepidantes y emocionantes los minutos del tiempo añadido
con el Real Sporting poniendo cerco al área local y la hinchada
local pidiendo la hora porque en una de esas el Real Sporting podía
empatar, esta vez no hubo fortuna y terminó el partido con alegría
desbordada en las gradas y cariacontecida la hinchada rojiblanca al
ver que volaba un punto. Felicitar al Deportivo y al Real Sporting
que saben a lo que quieren jugar y concentración máxima en ambos
conjuntos. El Deportivo tuvo más ocasiones y más acierto que sirve
para bajar de la nube de las tres primeras jornadas y ser conscientes
de que hay que mejorar lo mejorable y pulir defectos, pero siguen
intactas las buenas sensaciones ante un buen rival que simplemente
marcó y el Real Sporting no.
No
hubo jornada en Primera y los carbayones han tenido tiempo para
recuperar resuello y apaciguar los ánimos entre Hassan y entrenador.
La selección española no defraudó y despachó a Bulgaria con un
contundente 0-3 y se ventiló a Turquía con un apabullante 0-6 que
deja la clasificación a tiro fijo de La Roja que encandila a
propios, extraños y foráneos. Y la próxima jornada toca recibir
al Burgos que va 10º en la tabla clasificatoria con 5 puntos, el
Real Sporting debe ganar para no caer de puestos nobles, dar una
alegría a su afición y confirmar las buenas sensaciones. Citar el
triste espectáculo de las protestas en la Vuelta a España donde una
causa justa no puede defenderse si acaba en la injusticia de morir
alguien como pudo haber sucedido al paso del pelotón en el País
Vasco. Así que a esperar que se recuperen las bajas de enfermería y
que Garitano y sus pupilos sigan trabajando pensando partido a
partido, que de ilusiones vive el tonto de los cojones.
F. O. R.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Algo anda mal en las
seseras propias y ajenas cuando protestar por algo que mata
justifica que alguien se mate a consecuencia de las protestas...
Uno ya está curado de
espantos y habituado a soportar y ver a espantajos que azuzan a bien
intencionadas personas y que sirven, sin saberlo, de enmascaramiento
de quienes avivan las brasas provocando buscar un incendio. Si algo
sabemos de los incendios intencionados es que cuando se propagan
resulta caro en vidas y medios apagarlo...
Quizás sea que desde el
acantilado se ve todo y no sólo una esquina o un borde que no dicen
la magnitud del conjunto en su totalidad. Lo que se aprecia desde las
alturas es que la unión que no se ve ni se aprecia ni se valora a
ras del suelo es indisoluble, tratan de dividir y cuartear hasta los
límites de tolerancia. Es lo curioso del populismo que señala
cuando instauraron el señalar, se ve que no es lo mismo ser señalado
que ser el que señala. Demasiadas señales quizás...
Supongo que toca que nos
toquen la vena sensiblera, una enfermedad producto de los agotadores
desvelos que provocan que nos desvelemos y vivamos una realidad de
ensueño y soñando en consumir, que la guerra queda lejos de lo
cerca que está...
Mientras nos corremos a
gorrazos los promotores viven de gorra...
A costa de todos, sin
importar las vidas que se pierdan por el camino.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
televisivo cutre de The Adversiter
Chronicle
SV 2025: Elenco de
estrellados y estrelladas más que de estrellas, ya hubo las primeras
pruebas junto con nominaciones y la sensación de que mejor seguíamos
de vacaciones
Tras
el páramo televisivo que ha sido la televisión generalista el
pasado mes de agosto y gran parte del verano, llegaba por fin una
nueva edición se Supervivientes en su variante de concursantes de
pasadas ediciones con el rimbombante título de `Todos Estrellas´
que lo ponen en inglés que queda más fino, suponemos el equipo de
cata televisiva. Lo cierto es que a medida que se conocía el elenco
concursante se nos caía la moral a los pies con la selecta selección
de famosillos y famosetes donde casi todos y casi todas tienen
pendencias pendientes, y de colgante, la mayoría. El ejemplo del
tontainas televisivo del Iván González que ya ha tenido uno de sus
crónicos mosqueos con alguien, en este caso la Gloria Camila que si
además de concursar aspiraba a encontrar algo de paz espiritual y
desconexión del mundanal ruido como que lo lleva claro porque ya
tiene al Iván de incordio desde el inicio. Que lo más destacado de
la gala inaugural haya sido que el petimetre televisivo del Toni
Espina se quedara en calzoncillos regalo de su pareja, la inefable de
la Marta Peñate...
Además
la edición se presenta movidita porque la Madrueño advirtió de que
a partir de octubre los vendavales, huracanes y lluvias serán
omnipresentes, se le suma que se han sacado de la chistera que no van
a tener comestibles, facilitándoles unas mínimas herramientas para
que se busquen la vida. Así que sumamos pifostios ya en marcha unido
a la convivencia pasando hambre, claro que si luego les `regalan´
comida como en la última edición todo quedará en agua de borrajas,
de huracanes en este caso. Recuperados de la estética de Jorge
Javier que parecía sacada del promotor musical de la serie Los
Simpson tocó soportar una gala
espesa, áspera y casi desagradable por la hostilidad que destilaba
la palapa, hasta la Madrueño estaba algo distinta a lo habitual. Por
si fuera poco, nos meten al Montoya de nuevo, esta vez como
comentarista aunque el Jorge Javier le busca las cuchufletas pese a
que Montoya le decía por activa y por pasiva que quería pasar
página. Podríamos gastar teclado detallando los concursantes, pero
están más vistos que el techo al despertar y habrá tiempo de
cantar sus hazañas. Hubo la prueba de líder que ganó un Alejandro
Albalá que ya le hace ojitos a Miri. Al final entre pitos y
flauteros se llegó a las primeras nominaciones de la edición
deprisa y corriendo. Es de esperar que esta edición se dedique algo
más de tiempo a las nominaciones y no a perder tiempo en cuchufletas
y naderías.
Las
primeras nominaciones ya son con pesos pesados, a priori, de la
edición. Por un lado Fany que ya está de morros y puyas con Adara y
su santa madre; luego tenemos al Noel que no presenta nada nuevo
desde que le vimos en la isla hace una década; un Kike Calleja que
está fuera de forma y por último la estrella de la edición, lo
cual ya indica el nivel de famosos de tercera categoría, que no es
otra que Gloria Camila ya con el Iván ofendido y tildándola de
mentirosa los colaboradores en platós, fue nominada por el Albalá
en su condición de líder. En garitos, antros y lupanares de
apuestas son favoritos a la expulsión, que suponemos que no será
definitiva y se irá el expulsado a otra hasta la semana que viene
que haya otro expulsado y se dirima quién regresa definitivamente;
favoritos para la expulsión, decíamos, son el Calleja y el Noel a
cierta distancia. No creemos que Gloria Camila tenga fobias en la
audiencia porque tiene trama con el tontainas televisivo del Iván y
Fany no deja de tener seguidores y da más trama que un Calleja o un
Noel incluso. A ver qué pasa aunque igual habría que decir mejor
qué será lo que no pasará entre elenco propenso a la bronca, nada
de comer y un tiempo climatológico cuando menos inestable, por no
hablar de la estética del Jorge Javier que es para darle de comer
aparte...
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Con la
colaboración del Teniente Coronel
Tapioca, miembro retirado del Estado Mayor de La
Legión y que actualmente regenta una tienda de Todo 1€, en exclusiva para
The Adversiter Chronicle
Xi
Jinping ha ejercido de anfitrión de Putin y el dictador norcoreano
Kim Jong Un, un trío de totalitarios con profusión de coloridas
tropas desfilando, amenazadoras plataformas móviles con drones,
misiles y hasta embarcaciones a lomos de camiones. Todo indica que el
dictador comunista chino hace su carta de presentación como jugador
en la mesa de póker presidida por Donald Trump donde se decide el
orden geoestratégico para el siglo XXI, con amenazadores nubes de
guerra que recuerdan el inicio del siglo XX que duró hasta 1945...
-Sacacorchos como que
son defectuosos, pero para los desfiles menudos son los chinos...
-Sujéteme
la china, pollo, mientras saco el tabaco...Estos chinos son complejos
de entender a la hora de analizar su desfile. Desde luego han debido
de estar ensayando al menos un mes. Esto de los desfiles no hay que
tomarlo al pie de la letra, pollo. Lo importante... Deme lumbre,
pollo... ¡Ffffggs! Looggss... ¡Esto rasca de cojoneeesggs...! Decía
que lo importante es saber si realmente es todo tan potente como se
muestra...! ¡Pollo! ¡He visto ese jodido desfile tres veces y las
tres veces me he quedado dormido! ¡Si de verdad esos comunistas
chinos tienen todo ese arsenal es cuestión de tiempo que quieran
ponerlo a prueba y el mejor lugar ahora mismo es Ucrania, y si los
rusos tienen pericia en manejarlos y son capaces de superar al
armamento de la OTAN, yo no montaría un negocio en Taiwán a corto y
medio plazo! Tenga y no deje babas, pollo.
-¿No
es usted un pelí...? ¡Aagggffss, rasca de cojones, sí...! ¡Pero
da como un puntito de pedete lúcido! Decía si no es usted un poco
pesimista...
-¿Pesimista? ¿Pesimista, pollo? ¡Escuche pedazo de
cenutrio, el espacio-tiempo se ha plegado! ¡Esos chinos aprendieron
de la URSS y ahora muestra a sus maestros que el alumno ha superado
al jodido maestro! ¡Esto es como cuando Mussolini visitó la
Alemania nazi y Hitler le mostró su músculo militar!¡Atravesamos
sin duda un fenómeno cósmico que hace que la Humanidad repita su
historia! ¡Desde un punto de vista estrictamente militar, esos
chinos tienen unos juguetes que si funcionan son la hostia, pollo, la
hostia! Afortunadamente, esos chinos son rehenes de sí mismos y una
vez más Occidente les supera desde un punto de vista tecnológico,
aplicada la tecnología a los elementos de todo ejército del siglo
XXI.
-¿Eso del pliegue espacio-temporal es verdad o
efecto del pedete lúcido, mi usía?
-Tiene
usted un serio problema con los psicotrópicos, pollo, un serio
problema... ¿Se ha enterado de que ahora los ejércitos del aire lo son
también del espacio, pollo? Pues me estuve documentando y el chino
de la tienda me comentó que tenía un pariente que pasaba hierba de
la buena modificada genéticamente por esos chinos comunistas. Como
no podía ser de otra manera, pensé en informar a las autoridades
mas luego pensé que es una pena que toda esa hierba acabara
incinerada y el pobre chino empapelado quedándome sin dependiente,
así que hicimos un trato. Después de una velada de interesante
diálogo oriente-occidente y unos cuantos rollitos de primavera
cuando entraba gusa, todo ello amenizado con música ambiente,
llegamos a la conclusión de que cualquier día esto se va a la
mierda y que China es rehén de sí misma y una vez más Occidente...
-¡Quieto!
¡Quieto que me entra en bucle y se repite como el ajo, quieeeto! Ha
llegado a esa conclusión poniéndose ciego a marihuana con su
empleado chino toda la santa noche! ¡Qué bemoles es eso de rehén
de si misma, qué!
-¡No
sólo nos pusimos ciegos y pedo, cenutrio! ¡Esos juguetes bélicos
chinos son fabricados en China como la mayoría de las cosas que
consumimos en todo el mundo! Así que mi empleado chino y yo nos
fuimos a la tienda y comenzamos a probar los artilugios a la venta
fabricados en China. Desde pinzas para la ropa a zapatos con
cordones pasando por sacacorchos, papel para notas o los siempre
necesarios ceniceros. Pues bien, tras un sesudo análisis y una
fumada verdaderamente memorable, los resultados fueron concluyentes:
las pinzas para ropa se desarman, los zapatos con cordones o les
faltan agujeros o les faltan los cordones, el sacacorchos
sencillamente se desarma en cuanto te dispones a sacar el corcho, el
papel para notas tiene un pegamento mínimo y que no pega y el
cenicero es una auténtica guillotina en sus bordes metálicos y el
sistema de extracción mediante pulsar palanca simplemente no funciona
y se rompe. Ahí tenemos la evidencia irrefutable de que China es
rehén se sí misma y no es tan `musculosa´ como ha mostrado luciendo
bíceps, pollo.
-No
entiendo... ¿Qué tiene que ver que sus artículos a la venta sean
una mierda con el poder militar chino, ein?
-Definitivamente
el estamento civil desconoce los arcanos de las cosas bélicas
pollo. Utilice las neuronas, pollo. Efectivamente esos productos
chinos que vendo en la tienda son una auténtica mierda, pero todos
ellos, repito pollo, todos ellos llevan el sello de haber pasado el
jodido control de calidad, todos y cada uno de ellos, pollo.
Siguiendo la lógica de los hechos y evidencias, se llega a la
conclusión desde un punto de vista estrictamente militar de que
todas esas armas relucientes y amenazadoras han sido fabricadas en China y
han pasado el jodido control de calidad... ¡La conclusión, pollo,
es que si todo lo que lleva ese jodido control de calidad es una
mierda, todas esas armas son igualmente una mierda! ¡Mucho diseño,
mucho colorido y mucha de todo, pero desde un punto de vista de
control de calidad, son una auténtica mierda, pollo!
-Es
una lógica digna de ser rusa y una ocurrencia digna de ser
norcoreana...
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org