Una sección de
F. O. Roffön en exclusiva
para The Adversiter Chronicle
Victoria por la mínima
frente a la Cultural Leonesa con una primera parte primorosa
Días
previos al encuentro frente a la Cultural y Deportiva Leonesa con
moderado optimismo de la parroquia sportinguista tras sumar dos
victorias y seis puntos en este arranque de la competición. El rival
parecía a priori asequible para sumar otra victoria, un rival
querido por la afición sportinguista y derbi clásico astur-leones,
cierto que hasta ahora en distintas divisiones pero un derbi clásico
de pretemporada que tocaba ahora disfrutar en la misma categoría.
Alicientes no faltaban para acudir al estadio con una hinchada
ansiosa de certificar el idílico inicio, cierto que frente a rivales
asequibles por distintas circunstancias y que en otro tiempo se
verían como puntos casi fijos y que en el fútbol actual tal
afirmación es obsoleta porque cualquier rival, aunque sea el
colista, te puede derrotar dada la competitividad de la Segunda
División donde los presupuestos son muy limitados y existe mucha
igualdad entre los distintos equipos. Los fichajes, la respuesta de
la afición retirando los abonos y lo visto en los dos primeros
partidos crean ese ambientillo especial que da miedo creerse porque
esta vez sí se ven cosas distintas a las pasadas temporadas. Cierto
que es muy muy pronto, pero algo huele distinto en El Molinón y es
una sensación diferente a la tónica de los últimos años...
Ambientazo
de gala con una asistencia de más de 25.000 aficionados en las
gradas sin que faltara hinchada leonesa y una alineación con la
titularidad de Guille Rosas y de Amadou. Los jóvenes y no tan
jóvenes atletas del once sportinguista salieron decididos a poner
acoso y derribo a la Cultural a base de cercar al rival en su campo y
una presión asfixiante cuando el rival tocaba el balón errando en
los pases, esperando agazapados y achicando múltiples ocasiones
potenciales de gol para deleite del Molinón. La intensidad de inicio
duró hasta pasado el primer cuarto de hora de juego y a partir de
aquí los rojiblancos, siguiendo con su dominio casi total que
deslucía los méritos del rival, bajaron un poco de intensidad pero
la Cultural regalaba balones al contrario en pases defectuosos merced
a la labor defensiva del Real Sporting cuando jugaba sin balón,
Amadou además de achuchar a la defensa se convirtió en un baluarte
a la hora de recuperar balones por alto y el resto del equipo
liderado por un soberbio Gelabert tenía las ideas claras. Badía, el
portero visitante, se cubrió de gloria al lucirse en un paradón a
remate de Amadou cuando la grada ya cantaba gol. La Cultural Leonesa
tuvo que esperar hasta el minuto treinta y cinco para sacar su primer
saque de esquina y cinco minutos más tarde dispuso de su primer tiro
a puerta que el bravo Yáñez atajó sin mayores complicaciones. Se
llegaba al descanso en tablas no sin antes ver Gerlabert la tarjeta
amarilla por protestón. Una excelente primera parte del Real
Sporting que supo jugar a todos los arcanos empequeñeciendo a un
rival que, por virtudes del rival, jugó un primer tiempo deslucido y
dando sensación de bisoñez en algunos momentos y, no obstante,
dejando detalles de que podía plantar cara al torbellino rojiblanco
en la segunda parte. De nuevo el Real Sporting saltó al césped a
jugar en campo contrario y dominar el juego mientras la Cultural
defendía agazapada. Estalló el delirio en las gradas cuando una
nueva asistencia del colombiano Otero a Perrin que bate al portero
visitante colocando el 1-0 en el marcador. Garitano comenzó los
cambios con Gaspar Campos por Mamadou que recibió el reconocimiento
de la grada siendo despedido con aplausos; posteriormente serían
sustituidos Gelabert, soberbio e intrépido tomando los mandos del
equipo, así como Dubasin que había visto tarjeta amarilla minutos
antes. Los cambios en ambos equipos dieron paso a otro encuentro
donde la Cultural pasó a presionar y achuchar aprovechando los
fallos y fisuras en el dispositivo defensivo del Real Sporting,
pasando los minutos y la sensación de que la Cultural podría
empatar en cualquier momento, así en el minuto ochenta de nuevo el
bravo Yáñez, un partido más, salva los muebles con paradón a
saque de falta directa de la Cultural, que no dejó de presionar y
achuchar en busca del tanto del empate, pero pasando dos minutos del
tiempo añadido, tuvo Caicedo la sentencia del encuentro marrando de
manera casi incomprensible para la grada. Se llegaba al pitido final
con alivio de los locales y la cara de haba de los visitantes que
sentían que merecían al menos acabar en tablas. Primera parte
primorosa hasta el minuto sesenta y los cambios que dieron paso de
nuevo a jugar con temor y desdibujados por los cambios, se tuvo
fortuna y Yáñez reflejos porque la Cultural Leonesa eclipsada por
el juego del rival supo aprovechar y jugar cuando éste se descompuso
con los cambios. En la primera parte el Real Sporting mereció
cosechar goles y en la segunda parte la Cultural Leonesa mereció
lograr el tanto del empate.
Y
menudo partidazo la próxima jornada con otro derbi clásico, astur-gallego en este caso, contra
el Deportivo en su feudo. Un rival de, a priori, más enjundia
competitiva que los tres rivales precedentes y que ha sumado 2 puntos
en tres jornadas y querrá brillar y vencer ante su afición. Si los
rojiblancos logran jugar como lo visto en la primera parte contra la
Cultural y los cambios no resultan tan desestabilizadores para el
sistema defensivo, es posible llevarse botín de Riazor aunque la
alegría hasta el partido no nos la quita nadie durmiendo en la zona
noble de la tabla clasificatoria sólo superados, pero empatados a
puntos, por el Racing de Santander. Citar que los carbayones han sumado
sus primeros tres puntos en el `Tartierón´ derrotando a la
Real Sociedad y dejando puestos de descenso en la tabla
clasificatoria hasta el 14º puesto, deberá enfrentarse la próxima
jornada a un Getafe que va 5º empatado a puntos con un puñado de
equipos. Alegría futbolera para entrar en septiembre y a ver si las
buenas sensaciones se confirman en La Coruña por parte de los
pupilos de Garitano, que se verán reforzados con la llegada del
joven extremo colombiano Óscar Cortés si nada se tuerce a última
hora...
F.
O. R.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Se acaba el ardiente
agosto y los combatientes contra el fuego se recuperan y se curan las
heridas...
A veces entra el
desasosiego al ver que los comandantes no son dignos de sus tropas
pese a que cacarean, vociferan y acusan a los demás de su
incapacidad para los cargos que ocupan...
La tropa huele enseguida
si el mando es digno de ostentar tal cargo y tal nombre, saben que
las cosas de los oficiales son ajenas a la chusma combatiente y sólo
se fían de los mandos que comparten el `fregado´ en primera línea
de fuego...
Es fácil desde el
acantilado ver las cosas con distancia y encorajinarse contra la
ineptitud y la falta de talento, no quiero imaginar lo que debe ser
sentir lo mismo mientras las llamas avanzan estando en la línea de
fuego. Regresar a la retaguardia y ver que incluso antes de acabar el
combate los mandos y los aspirantes a mandar siguen con sus monsergas
utilizando a víctimas, combatientes y damnificados en arma
arrojadiza hasta la próxima trifulca. Entonces los cretinos y
cretinas se olvidarán del fuego, las llamas y pasarán al siguiente
tema y sus armas arrojadizas...
Al menos de todo el
batiburrillo que nos rodea hemos aprendido dos cosas: que un
multimillonario gobernante es tan mal gobernante como los pobres y
que las minorías no tienen la sapiencia necesaria para el buen
gobierno. La primera teoría tiene adeptos porque casi nadie es
multimillonario y en la segunda no cala tanto la afirmación porque
las minorías no reconocen la cortedad de sus medidas de gobierno que
van de lo disparatado a lo absurdo adornado de brillante colorido de
buenas palabras y mejores objetivos que siempre quedan en nada y
cuando acaban en algo resulta inapropiado por defecto e inútil por
perjudicar más que favorecer...
Ahora que se pone de moda
la segunda fase del rearme que es la movilización, yo movilizaría a
la casta de incompetentes que nos han llevado a este punto, de todas
las latitudes y puntos cardinales, que la cosa se verá distinta de cuando
se matan otros y se pasa a que se maten entre ellos...
Claro que nadie de los
causantes de que se llegara a este punto de polarización a casi
todos los niveles se puso un casco y cogió una manguera...
Y cuando se terminen
quemando de todos modos, nadie les dará un extintor...
No habrá presupuesto para
extintores por gastarlo todo en cerillas.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
viajero cutre de The Adversiter Chronicle
Viaje a cambiar de
móvil
El
viajero recuerda cómo comenzó todo, hace unas cuantas lunas cuando
su viejo móvil decidió precipitarse al vacío por enésima vez, el
viajero piensa que se precipita porque no tira nunca el móvil. Cayó
de morros y se hizo añicos la pantalla sin llegar a romper, un golpe
en la esquina inferior del móvil como si un minúsculo proyectil le
hubiese atravesado y se irradiaba a lo largo y ancho de la pantalla.
Desde ese salto último al vacío y escoñarse en una esquina de la
pantalla, ver la pantalla era como mirar unas veces al lomo de una
cebra si el fondo era blanco, una marea negra si el fondo era de
color. Al poco tiempo, resignado el viajero a ver la cebra a cada
poco en la pantalla, aparecieron unas motitas negras, aparentemente
al azar por el interior de la pantalla, rodeadas de un halo naranja y
un centro negro, como si alguien hubiera usado el viejo móvil como
cenicero y quedaran los restos chamuscados en la superficie. El
viajero entonces pidió asesoramiento a su sobrinito que es indígena
digital, el cual le explicó que se estaba quemando la pantalla por
dentro y mejor cambiaba de móvil...
El
viajero aleja los recuerdos y observa los dos móviles sobre la
mesa. Tras indagar un poco, averigua que lo primero es meter la
tarjeta, previamente sacándola del viejo móvil. Con ayuda de la
lupa logra entender que hay que retirar la carcasa protectora que
tapa el minúsculo orificio para abrir la ranura de la tarjeta. El
viajero observa perplejo el diminuto orificio y busca herramienta
apropiada. Encuentra un viejo clip que procede a desdoblar,
calculando que el clip tiene el grosor adecuado para penetrar en el
minúsculo orificio. El extremo recto del clip penetra, pero no se
abre la ranura. El viajero enmpuja un poco más y, si bien parece que
penetra otro poco no produce la apertura de la ranura de la
tarjeta...
El
viajero enciende un cigarro tras levantarse de la mesa, necesita
discurrir que pasa antes de seguir empujando el clip hasta que
atraviese el nuevo móvil cual espada de fakir. Le viene a la mente
los alicates, quizás haciendo cuña y presionando algo se abra la
dichosa ranura de la tarjeta, quizás el destornillador de punta fina
sea más adecuado, barrunta el viajero mientras vuelve a la mesa...
El
viajero siente de súbito la curiosidad de mirar en la caja del móvil
nuevo y buscar el manual, sólo encuentra un folleto que desplegado
es enorme y en un montón de idiomas aunque no es de instrucciones y
sí de la garantía. Por algún extraño arcano, la mirada del
viajero se detiene en el fondo de la caja donde ve en el centro del
mismo una especie de herramienta que parece especialmente diseñada
para lo que necesita el viajero, que ve a dios por una pata y la
solución a sus problemas y tribulaciones. El viajero siente un
éxtasis casi místico cuando la especie de herramienta encaja
perfectamente en el minúsculo orificio y la dichosa ranura de la
tarjeta asoma tímidamente al exterior cual virginal doncella
sirviendo la mesa de fornidos caballeros tras una batalla...
El
viajero, con la lección aprendida, logra abrir sin dificultad la
ranura de la tarjeta del móvil nuevo. El problema es que la nueva
ranura tiene espacio para dos tarjetas cuando el viejo sólo tiene
una. Le parece al viajero que es un problema simple y menor, pero
ignora en cuál de los dos espacios debe meter la tarjeta. Tras
meditar unos segundos, decide probar en una y si no funciona pues se
cambia a la otra. Todo parece en orden y el viajero observa la
pantalla del nuevo móvil siguiendo las indicaciones. Decide el
viajero traspasar aplicaciones y demás del viejo móvil al nuevo, su
sobrino le indicó unos mínimos rudimentos para ello. Todo va bien
hasta que el móvil nuevo le pide al viajero que conecta por cable
ambos móviles. El problema es que si mete un extremo en un móvil en
el otro móvil no sirve la clavija, y si enchufa por la clavija no
puede conectar el USB del otro extremo. Contrariado, el viajero opta
por que se conecten sin cable...
El
viajero respira aliviado cuando termina el proceso, una capa de sudor
bordea su frente, cierto agotamiento psíquico y la satisfacción de
haber migrado con éxito de un movil a otro. Es cierto, reconoce el
viajero para sí mismo mientras enciende un cigarro satisfecho de sí
mismo, que la ranura no cierra, se ve que la perforación del clip ha
causado algún pequeño estrago, pero gracias a la carcasa de
protección la ranura no se sale y cumple su función a las mil
maravillas y es mejor que la cinta americana pensada por el viajero
como primera opción para sujetar la ranura y sin duda queda más
estético con la carcasa que con una tira de cinta americana
envolviendo la zona...
El
viajero guarda los alicates y el destornillador, también un tenedor
que tenía como herramienta de reserva y tras el duro trabajo y la
satisfacción del trabajo bien hecho, nada mejor que salir para ir
a...
Pero
ése, ya es otro viaje.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
televisivo cutre de The Adversiter
Chronicle
EL
DIARIO DE VERANO
(El programa de
Jorge Javier Vázquez que es mejor sin Jorge Javier Vázquez)
Resulta difícil llevarse una crónica televisiva al
teclado sobre algo potable y digerible en este tórrido agosto donde
la ausencia de programas dignos de verse, más allá de infumables
concursos y refritos de otras temporadas, sólo es comparable a la
magnitud de los incendios que asolan la ibérica península. Sin
embargo, el equipo de cata televisiva nos hemos llevado una grata e
inesperada sorpresa con uno de esos programas que ves uno y se te
quitan las ganas de ver más y lo tachas de las opciones en el mando.
Nos referimos a la versión veraniega del infumable El diario de
Jorge, degradado de presentador dios, como él gustaba de
definirse con sorna, a presentador de un contenedor trasnochado hace
muchas temporadas como son testimonios de gente anónima contando
miserias, dando sorpresas de agradecimiento a seres amados y
trifulcas irreconciliables entre seres que se amaron, para ver en un
asilo amarrados a la silla con dosis de Haloperidol y la mente
ausente...
Antes que nada, si sois veteranos de la sección ya lo
sabéis, queremos aclarar el equipo de cata televisiva que Jorge
Javier Vázquez era nuestro presentador favorito manejando los
tiempos, entrevistando con sabiduría y buen hacer e incluso
teatralizando un poco su presentación. Pero el bueno del Jorge
Javier comenzó a declinar como el presentador que era para pasar a
ser analista político con sentencias y juzgando de criminal al que
no pensara igual, después vino ese ramalazo de que se hizo actor y
comenzó a representar un papel de presentador que parasitó al
excelente presentador que era. Y ahora mismo no lo es, desde luego
no el añorado. Se nota que no se cree él mismo lo que presenta, tira
de oficio y veteranía solventando la papeleta, fingiendo emociones y
sobreactuado porque Jorge Javier nunca ha sido actor. Así que cuando
hicimos la toma de contacto con su primer programa sencillamente ni
terminamos de verlo en su totalidad, sufriendo algo de pena de ver
que la gente anónima que va sí vive el momento pero sin
acompañamiento de un Jorge Javier que, será verdadera emoción,
transmite una sensación a la retina de falsete, que se emociona, se
sonríe y dice algo como parte de un trabajo rutinario, sin
motivación verdadera y simplemente cumplir las horas de tajo
televisivo y en cuanto es la hora salir pitando que estoy del trabajo
hasta los bemoles. Esa es la sensación que transmite...
Pues
la sorpresa es que bajo otro nombre, tenemos el mismo insulso
programa y los anodinos testimonios, miserias y pendencias de gente
anónima se transforma en lo que promete: historias
extraordinarias, sorprendentes y emocionantes de personas anónimas. `Realizado en riguroso directo, los invitados tendrán la opción de
pulsar el "botón del pánico"´ (sic), según la publicidad
del propio programa. Esta transformación de un formato anodino y
desdeñable a un programa en el que te paras entre publicidad y
publicidad, incluso cuando te das cuenta resulta que te has quedado
más allá de la pausa publicitaria para ver la historia de turno. No
es cosa del formato, de los testimonios, de la producción o la
realización que son todos los mismos ingredientes que en el programa
presentado por Jorge Javier, es que la sal, el condimento que cambia
el insípido plato de temporada en un refrescante plato veraniego, es obra de la presentación de Cristina Lavignes que aporta
naturalidad, empatía con naturalidad, sentimientos con naturalidad y
un trabajo profesional con naturalidad. Es pasar del cartón piedra
de Jorge Javier a refrescantes escenarios naturales de luz y de color
que contagian a los anónimos de turno. Lo recomendamos para este
tramo televisivo final de agosto y para que se compruebe lo afirmado
más arriba. Queremos que vuelva Jorge Javier el presentador, pero
para volver al cartón piedra mejor dejan la frescura natural de
Cristina Lavignes, sería un favor a la audiencia y puede que para el
mismo Jorge Javier Vázquez, otrora presentador y ahora mal actor en
el papel de presentador, oiga.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt
Lake City, Utah Director
Editorial: Perry Morton Jr. IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
El Bis en exclusiva para
The Adversiter Chronicle
SOMEBODY´S WATCHING ME(1984)
Si se
preguntara por esta canción a un desconocido simpatizante del pop
que no vivió la fecha del lanzamiento, seguramente la gran mayoría
afirmaría rotundamente que esta canción es de Michael Jackson.
Porque hoy quiero rendir homenaje a un tipo con una historia personal
fascinante y bien emparentado en la industria musical, su padre era
alto directivo del mítico sello musical estadounidense Motown.
La canción fue un éxito y narran las crónicas que se alzó en los
primeros puestos de las listas musicales desde EEUU a Turquía
pasando por Australia, la vieja R.F.A., Reino unido, Canadá o
Suecia. En el orbe hispano conquisto las mieles de la popularidad en
México y España que le sería fiel pese a la decadencia de la
carrera de Rockwell, nunca superando el éxito de este su primer
sencillo de su primer LP...
Pues
resulta que el Rockwell era amigo de la infancia de Michael Jackson y
éste colaboró gustoso en los coros así como su hermana Jermaine
Jackson. Por otra parte, el sonido es confundible con los trabajos de
Michael Jackson y para profanos que la escuchan por primera vez les
induce al engaño. La canción es una paranoia total con el
protagonista sospechando que le observan hasta en el fondo de la taza
del retrete, el ritmo es contagioso y te acaba enganchando porque
pese al tiempo transcurrido suena más fresca que la mayoría de los
temas de Michael Jackson, yo recomiendo que os lancéis a descubrir
los trabajos de Michael Jackson con sus hermanos en los `Jackson´s
Five¨ con auténticas joyitas musicales que quedaron relegadas al
olvido musical cuando un Michael Jackson adulto y emancipado degeneró
a extravagante rey del pop...
El
videoclip no tiene desperdicio porque su tecnología analógica a
base de guantes con ojos pintados le convierte en actual, hoy se
haría por efectos digitales, pero siguen sorprendiendo los guantes
de marras como el primer día. Rockwell vive el personaje y rinde
homenaje a su amigo en los coros demostrando que nadie le igualaba,
pero Rockwell no se ríe cuando baila torpemente, despierta la
empatía porque baila igual de patoso al estilo Michael Jackson como
el común de los mortales que alguna en la vida hemos tratado de
hacer el baile del Michael Jackson en la intimidad. La verdad es que
Rockwell transmite y contagia su delirio musical y cuando termina te
acabas preguntando como logra engancharnos a la paranoica historia
que canta. La canción se conserva muy bien, alegra cualquier sarao
casero y quienes vivieron el lanzamiento de la canción aún la
recuerdan. Por supuesto que debe figurar en toda fonoteca de los 80´s
que se precie de ser tal.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
F. O. Roffön en exclusiva
para The Adversiter Chronicle
Trabajada victoria
frente al Ceuta F. C. que jugó una segunda parte meritoria
Diga
lo qué se diga cuando se pierde o empata en la primera jornada,
conseguir la victoria en el primer partido como que infla el ánimo
para empezar con buen pie y afrontar con optimismo la segunda
jornada. Además, contra un rival que llevaba la repanocha de
temporadas sin catar fútbol de Segunda y que a priori, como recién
ascendido, parecía el contrario ideal para soñar con sumar otros
tres puntos en el casillero y la primera victoria a domicilio. La
incertidumbre del terreno de juego con el césped recién plantado y
el visto bueno a pocos días del partido para disputar el encuentro
en el feudo ceutí. Los carbayones felices pese a la derrota en la
primera jornada, se preparaban para recibir a uno de los grandones,
el inefable Real Madrid al que los tribuletes radiofónicos
nocturnos, algunos con alevosía, daban ganador al equipo merengue sí
o sí. Jornada emocionante por tanto para disfrutar con los equipos
asturianos en las dos máximas categorías del fútbol profesional en
España...
Buen
ambiente en las gradas con presencia de afición sportinguista y un
césped que a primera vista parecía sospechoso en cuanto a su
estado. Típico inicio de partido con los locales tratando de poner
cerco al aérea rojiblanca y con imprecisiones de ambos conjuntos,
condicionada la circulación del balón por el estado del césped que
daba la sensación de ir a romperse por alguna parte cada vez que se
golpeaba el balón, sin embargo a los cuatro minutos llega la primera
ocasión clara para los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once
sportinguista cuando hace Otero un pase a Gelabert que fusila batiendo a
Pedro López y marca el que sería el único gol del encuentro.
Mazazo para la moral de la afición ceutí y malas sensaciones que
continuaron tras el saque desde el centro del campo con un Real
Sporting presionando alto y desequilibrando la salida con balón
desde el área propia del Ceuta, con el rodar del balón cada vez más
condicionado por el estado del césped que, no obstante, tampoco se
deshilachaba como parecía en los primeros compases del partido.
Trataron los locales de pillar a la contra a la defensa sportinguista
con rapidez en el juego con balón que se topaba con el dispositivo
defensivo del Real Sporting cuya defensa daba muestras de solidez y
se sentía cómodo en el juego. Habría que esperar a que se
cumpliera la media hora de encuentro para ver la primera ocasión
clara de los locales. Tras la pausa para hidratarse, tuvo el
colombiano Otero una clara ocasión que desbarató el portero ceutí
y en el minuto cuarenta y tres, sería Matos quien pondría a prueba
al bravo Yáñez que se lució en el primero de una serie de
paradones que contribuyeron notablemente a la victoria final. En los
minutos previos al pitido del final de la primera parte el juego se
volvió bronco y con jugadores por el suelo al mínimo roce. Se
llegaba al descanso con la sensación de que el Real Sporting tenía
controlado el partido frente a un rival que quería pero no le salían
las cosas. Ambos equipos saltaron de nuevo al césped sin cambios y
parecía que la segunda parte discurriría por los mismos derroteros
que la primera, con el Real Sporting controlando el juego y
desbaratando los intentos de ataque locales, aunque errando en los
pases en profundidad. En el minuto cincuenta y cuatro de nuevo el
bravo Yáñez salva los muebles con otro paradón en una de las pocas
llegadas con peligro real del Ceuta. Un aviso del cambio de rumbo del
equipo ceutí que se confirmaría con la entrada en el terreno de
juego de Efe que aportó algo de mordiente incisiva pasando el
partido a un dominio del juego del Ceuta y un Real Sporting que
pasaba a modo defensivo cambiando las tornas para esperanza de la
afición local y tensión en la parroquia rojiblanca. El Real
Sporting pasó a jugar a la contra, con Yáñez de último baluarte
frente al ímpetu del Ceuta que culminaría en el minuto noventa con
otro paradón y antes del pitido final y ya en tiempo añadido serían
Dubasin y Amadou quienes tuvieron oportunidad de aumentar el
marcador. Partido emocionante con un equipo ceutí que dio imagen de
bisoñez en la primera parte y que en la segunda cambiaron el chip de
salir con el balón controlado a jugar con rapidez y le faltó el gol
a los méritos vistos en el césped, enfrente un Real Sporting que
marcó a la primera ocasión y luego supo defender, y Yáñez salvar
los muebles, su ventaja sumando otros tres puntos. Felicitar al Ceuta
que lejos de parecer un recién ascendido, sabe a lo que quiere jugar
y dejó muy buenos detalles en el segundo tiempo. Quizás un empate
hubiera sido justo por lo visto y la fortuna en esta ocasión junto
con los paradones de Yáñez un partido más, estuvo del lado
rojiblanco.
Y la
próxima jornada otro rival especial como es la Cultural Leonesa
también recién ascendido aunque con el añadido de la rivalidad
astur-leonesa que se verá refrendada por la presencia de afición
animando a su equipo pese a jugarse un viernes que hará que la
afluencia sea menor de jugar el sábado u el domingo. El equipo
leonés no ha estrenado el casillero y querrá aprovechar la ocasión
para lograrlo. Garitano tiene trabajo por delante ante
otro rival idóneo para sumar los tres puntos y pulir los defectos
disimulados por las victorias. Yáñez y Gelabert hacen brillar el
conjunto aunque hace falta corregir fallas que ante equipos de más
enjundia en la categoría pueden costar valiosos puntos. Los
carbayones palmaron como era de esperar ante el Real Madrid y les toca
jugar contra una Real Sociedad que suma dos empates y buscará la
victoria. De momento disfrutar de la segunda posición en la tabla
clasificatoria y soñar que es gratis, de momento.
F.
O. R.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Me gustan y agradan las
noches de los viernes en el acantilado, veo una serpiente de
brillantes luces que dibuja el tráfico, al otro lado la gente apura
la consumición en una terraza y juegan los niños y niñas con una
pelota, de techo brillan algunas estrellas que escapan a la
contaminación lumínica y de vez en cuando luces parpadeantes y
lejanas se dirigen hacia algún lugar de destino para sus
pasajeros...
Siempre me fascina la idea
de tantos mundos distintos en este mundo. Alguien me comentaba el
otro día qué podíamos hacer, le dije que podríamos hacer tanto.
Pero estamos ocupados en consumir, desde vacaciones a material
escolar pasando por caprichos a crédito...
Lo malo es que si desvías
la vista del escaparate consumista y taponas los tímpanos a cantos
de sardina populista, el panorama es desolador...
Al menos los viernes
siguen siendo mágicos en el acantilado, la incomodidad de no tener
techo cuando llueve se convierte en una vista panorámica en noches
de verano y por unos instantes te olvidas del mundanal ruido y las
infernales agonías de quienes van a morir...
Es curioso que con las
desgracias de todo tipo y populistas de cualquier pelaje que llevamos
sufriendo esta década, no sólo no aprendemos nada sino que
repetimos los mismos errores en cada nueva desgracia que se abordan
de viejas y caducas maneras...
Al menos en el acantilado
siempre queda la opción de lanzarse al vacío...
Antes de que nos empujen, claro.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Con la
colaboración de Donald Al Harish Al
Shama Smith, ex-agente de la CIA expulsado por
tenencia, extorsión y líos de faldas,
en exclusiva para The
Adversiter Chronicle
Una
de las promesas electorales de Donald Trump era combatir la
fabricación y distribución de las drogas en EEUU, especialmente el
fentanilo que causa estragos en todas las capas de la sociedad
estadounidense. Trump ha declarado la guerra al narco y tras
centrarse en la frontera con México ha ordenado combatir los
cárteles de la droga y sus asociados como el régimen bolivariano de
Nicolás Maduro. En ese contexto de una nueva fase en la guerra al
narco, el presidente estadounidense ha ordenado el despliegue de una
pequeña flota de combate que hace temer una invasión y ha puesto
nervioso al dictador venezolano...
-¿Habrá invasión
estadounidense para derrocar el régimen bolivariano?
-No
se ha comprendido muy bien la declaración de guerra al narco por
parte del presidente Trump. El despliegue naval puede parecer el
preludio de una invasión pero nada más lejos de la realidad. Las
fuerzas de operaciones especiales que operaron en la guerra al
terrorismo desde Afganistán a Somalia y sus recursos autónomos de
recopilación de inteligencia y uso de drones, independencia
operativa sin necesidad de órdenes superiores ni control del
Congreso se aplicarán y ya se están aplicando en la guerra al
narco. El objetivo es detener y llevar a prisión o eliminar tanto a
los narcos como su cadena de mando, sin importar los daños
colaterales y sin previo aviso al país objeto del operativo. Maduro
y sus compinches saben que será un misil `Hellfire´ quien irá en
su busca y no un desembarco de infantes de marina estadounidenses.
Maduro y su régimen colaboran con el narco y hace ya tiempo que se
elaboró una lista de objetivos primarios que se presento a la
aprobación del presidente Trump.
-Rusia es aliada de Venezuela y suministrador del
armamento...
-Ya
dije aquí en su momento que Venezuela ya no rinde ningún beneficio
a Putin y su régimen salvo el de carta para jugar. En la última
cumbre de Trump y Putin no sólo se han repartido el botín
ucraniano, Trump le dejó claro al mandatario ruso que Maduro y
compañía eran objetivos de la guerra al narco. Putin ha dado
palabra de que no suministrará recambios ni suministros, al menos no
directamente, y que el avión que siempre está a la espera para
evacuar a Maduro y su séquito no será utilizado para tal fin. De
todas formas el sistema defensivo aéreo de Venezuela es similar al
iraní, con mejoras en algunos aspectos, pero vulnerables como
demostró la ofensiva aérea sobre Irán para acabar con sus
instalaciones nucleares. Hace tiempo que los drones monitorizan los
objetivos y en breves veremos el primer ataque de las operaciones
clandestinas para acabar con el tráfico y distribución de
fentanilo.
-¿China?
-El
Partido Comunista Chino debe cortar su estrategia de debilitar a EEUU
llenando sus calles de fentanilo fabricado en China y otros
territorios. Los aranceles en el caso de China no persiguen el mero
objetivo comercial, se trata de presionar para que China deje de
amparar la producción de fentanilo, pero el presidente chino no
puede acceder dando la impresión de debilidad. Es de prever que
aumente la tensión con Taiwán e incluso hostilidades para desviar a
la población china de que los aranceles es por formar parte del
narco con la producción de fentanilo y argumentar que son porque se
reclama la soberanía china sobre Taiwán. La pregunta del PCCh es si
Trump tiene capacidad para atender todos los frentes. China es el
último eslabón a cortar en la guerra al narco y a medio plazo se
quedará sin canales de distribución del fentanilo que produce. En
realidad China sigue estando por detrás en armamento respecto a EEUU
y la capacidad aeronaval china es tan sólo un embrión de lo que
aspira a ser.
-Entiendo
entonces que es una guerra global como lo fue la Guerra al Terrorismo...
-Así
es, puede suceder una incursión de operaciones clandestinas en
cualquier país donde se localice al objetivo, ya sea para capturar e
interrogar, llevar a juicio u neutralizar. En cualquier lugar, a
cualquier hora y en cualquier momento sin importar quién está a su
lado sea inocente o no. El nerviosismo de Maduro es comprensible
porque por mucha movilización, reuniones de alto nivel con regímenes
compinches e incluso el nuevo y flamante búnker en Caracas, esté
dónde esté, si llega el momento será neutralizado desde el aire y
las defensas aéreas venezolanas son vulnerables. Si fuera listo se
iría en el avión ruso que siempre tiene a punto en la base militar
y se iría a Moscú, pero ni siquiera esa opción es ahora válida.
Se puede interpretar y vender que el despliegue aeronaval es para
forzar un cambio político, se realiza el despliegue para interceptar
el tráfico aéreo y naval de transporte de drogas, pero en realidad
es el inicio de operaciones clandestinas, reitero, para capturar,
interrogar, llevar a prisión o matar, depende del objetivo de turno.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org