The Adversiter Chronicle

martes, 4 de febrero de 2025

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre

Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

EL PARTIDAZO DE COPE
          ( TRECETV )

Hubo un tiempo en que las noches eran a partir de las 00:00 horas un duelo nocturno entre Supergarcía y El Larguero presentados por los míticos José M.ª García y el, algo menos mítico, de José Ramón De La Morena; no eran pocos los currantes que dejaban a la parienta y churumbeles frente al televisor y la radio nocturna era compañera de cama de los aficionados al deporte y al fútbol en particular. Era tal la fiebre deportiva nocturna que se repetían antes de la alborada y se escuchaban en el coche o el autobús del curro dando lugar a animados corrillos y tertulias en los lugares de trabajo y comedores laborales. Resultaba inevitable que con el apogeo de la televisión digital y los medios digitales los programas deportivos nocturnos saltaran a la pequeña pantalla, cierto que la mayoría son tertulias con lenguaje televisivo, pero hoy queremos destacar un híbrido de la época dorada de los programas deportivos nocturnos y el actual panorama televisivo en una cadena hasta cierto punto minoritaria y limitada como TRECETV que poco a poco se afianza en la franja horaria nocturna merced a El Cascabel y la posterior emisión televisiva del programa deportivo y radiofónico de la cadena COPE. En la radio el programa comienza a las 23:30 y una hora más tarde en emisión televisiva logrando conciliar espectadores televisivos con oyentes radiofónicos...

Las emisiones radiofónicas con Juanma Castaño a los micrófonos dieron comienzo a finales de agosto de 2010 y doce años después da el salto a su emisión televisiva. Lo primero a destacar es que es radio en estado puro y permite ver lo que siempre fue un misterio como era el estudio radiofónico para el oyente y que no recae el peso en conexiones en directo con cámara de testigo sino que vemos el estudio con el presentador y colaboradores provistos de auriculares, conexiones por Internet que crea un espíritu familiar con el colaborador de turno en la mesa de trabajo en su casa, sentado en el sofá, uno más como los espectadores y que permite cerrar los ojos porque se pasa a modo radiofónico. Juanma Castaño está bien cubierto con Joseba Larrañaga y de la amplia lista de colaboradores citamos dos de ejemplo como son Manolo Lama y Tomás Guash. Y el segundo aspecto a destacar es la honestidad de presentadores y colaboradores, polemizando la mayoría de las veces del Barça y el Real Madrid, pero sobre todo informando, lejos de algaradas y pataletas que ya son habituales en televisión en casi todo tipo de programas, convirtiendo las discusiones en tertulia animada que te hace sentir bien.

El ambiente en el programa se contagia y es lo que hace su emisión televisiva tan atractiva, una opción cuando la televisión generalista no ofrece nada entretenido, las pelis están más vistas que la propia imagen en un espejo y los documentales no sacian a horas nocturnas y se es animal televisivo. Es verdad que a los profesionales de la radio no les hace gracia que el estudio radiofónico sea televisado mostrando lo que no se ve, pero el programa en sí y el ambiente que se respira no se distorsionan con las imágenes, se puede sentir apatía de la radio deportiva nocturna y a la vez sentirse atraído por el formato televisivo de esos programas. Información, entretenimiento, dos opciones para saborearlo y, en definitiva, un salto que luego la audiencia puede obligar a cancelar, pero será difícil porque el programa engancha para escuchar a sus protagonistas y el tono que logran, como si en realidad el espectador fuera parte del programa. No hay competencia con las tertulias televisivas que, si bien tienen genes radiofónicos, que utilizan códigos televisivos mientras que Juanma Castaño y su compinches sólo pretenden hacer radio deportiva...
Y lo consiguen también como programa televisivo

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 




lunes, 3 de febrero de 2025

"Días de vinilo y cassetes", suplemento musical cutre

Una sección de El Bis en exclusiva para The Adversiter Chronicle

WHAT IS LOVE? (1983)

Hoy quiero rendir homenaje a un tema que fue novedoso en su lanzamiento y que sonó hasta bien entrada la década y posteriormente ha sido versionada. Pero en noviembre de 1983 comenzó a sonar esta canción y pincharse su videoclip en televisión con un tema de los primeros 80´s y la calidad y clase de manufactura británica. Fue popular en el mundo anglosajón y en el orbe hispano cautivó a algunos iniciados, pero a medida que pasaba el tiempo se convertía en tema a la caza en la radio fórmula para grabar la canción en la casete que luego se escuchaba en el coche o fiestas improvisadas...

Howard Jones es un auténtico jornalero de la música y además musico. El tema de hoy fue su segundo sencillo, cuentan las crónicas, del álbum de estudio Human´s Lib publicado en 1984, alcanzando el 2º puesto en las listas de Reino Unido. Es una canción perfectamente engarzados sonidos de teclados que envuelven la casi hipnótica voz de Edward Jones, su estética tan en boga entonces que comenzaba a declinar al barroquismo de mitad de los 80´s, pero en 1983 la estética era rompedora y casi uniforme de tribu urbana. Es una canción que canta al desengaño del amor romántico, con ese catastrofismo existencial que esconde el anhelo de retener su amor. El sonido te atrapa, te pica la curiosidad y quieres escuchar hasta el final si no la conoces y si ya la conoces pues sabes que te vuelve a atrapar, quizás sin escucharla entera, tan sólo un fragmento y de golpe tus neuronas de memoria la recuerdan.

El videoclip es una auténtica joyita arqueológica de los videoclips con factura cinematográfica y las imágenes de soporte a la letra, cosa que ya casi no se ve y cuando se ve resulta bastante vomitivo. Las trazas de Howard Jones ya te deja algo perplejo y las imágenes te enganchan lo mismo que la canción. Tema inolvidable y que sorprenderá a quienes nunca la hayan escuchado porque es un estado de ánimo que sólo la música logra captar en una inmersión total, no es lo mismo escucharla enamorado que añorando a un amor...
Una canción a descubrir por los indígenas digitales.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


theadversiterchronicle@hotmail.es 


domingo, 2 de febrero de 2025

"Deporte sin porte", por F. O. Roffön

Una sección de F. O. Roffön en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Victoria frente a un Burgos C. F. que no dio excesivos sustos

A veces una victoria son algo más que tres puntitos, puede servir de bálsamo de Fierabrás, de punto de inflexión o de las tres a la vez. Por una parte se venía de una racha de bajón de competitividad con empates y derrota que nos bajaron de los puestos nobles mientras los carbayones fardan de plantilla, de objetivos y de buenos resultados. La afición y la prensa deportiva local bramando qué pasaba con los fichajes que no llegaban, finalmente se cierra la plantilla con la incorporación de Dotor que militaba en el Real Oviedo y la cesión por el Atletic de Bilbao de Nico Serrano. Pero se llegaba al encuentro casi con mal fario, con los ánimos tensos y otro rival a priori asequible en El Molinón que podía hundirnos en la miseria, así estaban los ánimos los días previos al partido...

Las dos incorporaciones ya esperaban su oportunidad en el banquillo sin casi tiempo de deshacer las maletas y vieron a sus nuevos compañeros y al rival en un primer tiempo espeso de pocas ocasiones aunque las más vistosas eran las del Real Sporting con un Burgos C. F. que mantenía el orden y trataba de tener concierto en su juego. En el BAR se vio un claro penalti que se encargó el VAR de que no existía y se llegaba al descanso en tablas por la impotencia de ambos conjuntos para perforar la meta contraria. Los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once sportinguista salieron del vestuario con clara intención de marcar pronto en el segundo tiempo y no tardó en hacerlo, ya que en el minuto cuarenta y siete Olaetxea remató a gol tras asistencia de Nikola Maras que adelantaba a los rojiblancos que parecían encauzar el partido. Pero el Burgos poco a poco iba dominando el juego y la grada hasta llegó a silbar porque parecía que se iban a ir otros dos puntos cuando menos por renunciar a sentenciar. Y llegó esa magia del fútbol que lo hace tan especial, lo digo porque las nuevas incorporaciones saltaron al césped, Dotor sustituyendo a Nacho Martín en el minuto setenta y cinco y antes en el sesenta y ocho Nico Serrano entró por el bravo Campuzano. Pues fue llegar y besar el santo porque cuando la grada hacía sentir su malestar por la gestión del partido con ventaja en el marcador, en el ochenta y tres Nico Serrano hace un pase jugando la banda que Dotor remata como los ángeles sentenciando un partido donde el Burgos pecó de ser romo en ataque, sabiendo a qué quieren jugar y no teniendo los astros de su parte. Victoria balsámica para el Real Sporting que rompe una racha de dos meses sin victoria y las nuevas incorporaciones callan bocas y bocazas como siempre sucede en estos casos de victoria gracias a las nuevas incorporaciones de turno. Chute de ánimos para unos y pequeño fracaso de los otros que no suman para ascender a puestos más tranquilos en la tabla clasificatoria.

Y próxima jornada de nuevo en El Molinón para recibir al siempre peligroso Éibar que se encuentra en puestos medio-bajo y querrá salir a por una victoria que también necesita el Real Sporting para cimentar dejar atrás los decepcionantes resultados y tratar de encaramarse a puestos más altos en la clasificación que permitan soñar con algo más que no sea mantener la categoría. Los carbayones cosecharon un punto en Almería y siguen sextos con la presión de que quieren ascenso sí o sí, de momento promoción y gracias. Así que toca disfrutar de la victoria, disfrutar del excelente estreno de las dos nuevas incorporaciones, que la enfermería vaya quedando vacía y dejarse de críticas sin mucho fundamento por estar fundadas en que hay que ascender esta temporada, la plantilla es más realista y es verdad que el proyecto se basa en continuidad del míster, amarrar a los interesantes y buscar en el mercado sin ínfulas de objetivo inmediato y sí con la vista puesta en formar una plantilla competitiva por el ascenso. Es bonito y muy guapo dormir en puestos nobles, pero es mejor recoger el fruto del trabajo bien hecho, el objetivo será ascender y dejar de ser un equipo ascensor y eso no se logra a base de fichajes y gastar lo que no se tiene, se logra con trabajo, esfuerzo y continuidad en el proyecto.
F. O. R.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 


Powered By Blogger