The Adversiter Chronicle

lunes, 20 de febrero de 2017

"Lomo con tapas", suplemento literato cutre


Libro: Un espía entre amigos – La gran traición de Kim Philby -
Autor: Ben Macintyre
Editorial: Editorial Planeta, S. A.
Traducción: David Paradela López
Edición: Marzo de 2015

La propuesta de hoy viene que ni pintada ahora que parece que se vuelve al espionaje, al menos aflora a la luz pública, aunque sea de forma digital. Pero sólo es un aspecto, el digital, del oficio de espía ya que aún es necesario trabajo de campo como se hizo siempre y nada mejor que leer sobre el mayor espía que tuvo la URSS durante la Guerra Fría y nada menos que en los servicios secretos de su graciosa majestad británica: el legendario Kim Philby.

Se ha dicho de este libro que se lee en un pispás y como si fuera auténtica novela de espías quedando con gana de saber más. Lo cierto es que hará las delicias de los amantes del género contando además con un delicioso epílogo de John Le Carré. Aunque los amantes citados conocen de sobra las andanzas del famoso espía, la autora se aproxima a su persona de la mano de sus amigos y de uno especialmente, nos introduce en el mundo perdido de entre guerras mundiales donde la clase era clase y la sociedad dividida en clases, donde el pertenecer a una casta social ya te abría puertas y nadie dudaba de que como miembro de una clase social sus actos serían apropiados pese a devaneos peligrosos de juventud...

El periodo es fascinante aunque pensar que estudiantes de la clase dirigente en el imperio británico se sintieran atraídos ante la promesa de un paraíso soviético y abrazaran el credo comunista para traicionar a su patria suene completamente trasnochado y obsoleto en 2016. Pero observando a Kim Philby apreciamos que en realidad al final es el factor humano y las motivaciones que le mueven como tal lo que hizo de Kim Philby un espía que lograba mimetizarse en la sociedad, en la familia e incluso de sus controladores. Siempre quedará la duda de si lo hizo porque ya no tenía marcha atrás o sentía placer en ser una persona de dos caras sin mostrar su tercera, la verdadera...
 
Ben Macintyre es columnista y editor en The Times, diario para el cual también ha trabajado como corresponsal en Nueva York, París y Washington.
Parcos datos como siempre sacados de la contraportada y, como debe ser en toda buena reseña de un libro de espías, sólo unas breves líneas de muestra que os inciten a su lectura que abra el apetito lector de saber más secretos...

Philby llegó por fin a Turquía el 26 de septiembre de 1945, veintidós días después del primer contacto con Vólkov. La ciudad presentaba un aspecto especialmente hermoso bajo el sol de finales de verano, pero Philby sólo pensaba en que si no impedía la deserción de Vólkov, ese podía ser ' el último verano memorable del que pueda disfrutar.' Cuando Reed le preguntó por qué el MI6 no había enviado a nadie antes, Philby mintió diciendo: 'Lo lamento, habría interferido con los permisos'. Más tarde, Reed volvería a preguntarse por ' el inexplicable retraso y las evasivas de la visita de Philby', pero en el momento prefirió morderse la lengua. 'Pensé tan sólo que era un irresponsable y un incompetente.' “

Libro para amantes del mundillo del espionaje, curiosos en general, amantes de saber el pasado que ha forjado el presente así como idóneo para lectura reposada antes de sobar, convalecencias hospitalarias, turnos de noche sin jefatura a la vista. Nada de regalar a la suegra que es capaz de captar agentes para su causa que le cuenten lo que gastamos o dejamos de sisar cuando le hacemos la compra y aprovechamos para echar un cafelito y ver el escote de la camarera...


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/





theadversiterchronicle@hotmail.es
                                            
                                        

viernes, 17 de febrero de 2017

"El vecino de al lado", por La Araña


SE RESISTEN A IRSE

Y no se lo ponen fácil.
Algo les ata aún.
Ese tenue hilo
que no se quiere cortar.
No quiero ser un Manuel.
No quiero ser un David.
No quiero ser un Diego.
Hay un suspiro en mí
que hace de este poema
una mierda.
Sin firma

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/



 

theadversiterchronicle@hotmail.es
                                                    
   

jueves, 16 de febrero de 2017

ENTREVISTAS PARA UNA CRISIS: EL EMPRENDEDOR

Entrevistamos en esta ocasión a uno de esos tipos de los que oímos nombrar en discursos como salvaguardas casi últimos de la crisis recesiva o recesión crítica que padecemos desde el ya lejos 2008: el emprendedor.

Hablamos con Rigoberto Martínez Brama, joven empresario del que han dicho en el suplemento dominical de La Voz de Villanueva de La Jara que el mundo no asistía a un innovador así en las ventas desde, salvando las distancias, Ford y su cadena de montaje...

-Rigoberto, joven y triunfador en ventas en plena crisis económica... ¿Cómo, ein?

-¡Jajajajajaja! Siempre que me entrevistan suelen hacerme esa pregunta y siempre contesto invariablemente lo mismo: una crisis sólo es un cambio, no niego que no sea traumático, en las condiciones que hasta entonces eran habituales. Yo salgo de la facultad en 2008 y me di cuenta de que en realidad el sistema y la ciudadanía se encontraban ante un cambio de sus condiciones habituales y les sorprendió la rapidez del desmoronamiento como no sucedía desde 1929. Lo único que hice fue coger un modelo de éxito, la venta a plazos, y adaptarlo al consumidor. Si hay algún mérito es que en lugar de pensar lo que se pensaba cuando estalló la burbuja, que era hora de plegar velas, digamos que yo elegí dividir en tres mi barco y multiplicar las velas, cosa fácil ya que barcos más pequeños precisan de velas más pequeñas, ese y no otro es mí único mérito si es que tengo alguno.

-¡Redios! ¡Si no fuera hetero o fuera fémina me enamoraría de vos, Rigoberto! ¡Bien trajeado, de labia fácil...! ¡Déjate de rollos y explica eso de que con la venta a plazos se gana dinero en plena crisis, por los clavos de Cristo!

-Venta a trozos.

-Ein?

- Mi sistema se basa en la venta a trozos. En la venta a plazos el consumidor paga en varias veces y se lleva el producto íntegro y listo para usarse. En mi innovación a tal sistema el consumidor paga un trozo del precio y a cambio se lleva un trozo del producto. Parece confuso pero sólo es por la novedad innovadora, poco acostumbrados por no decir que nada a algo que no sea lo que el sistema nos hace ver. Tiene además en tiempos de crisis un alto valor terapéutico para las clases proletarias de hábitos consumistas burgueses porque ver mes a mes como nuestro producto toma forma logra esa sensación de antaño cuando los productos eran novedades al verlo completo, y ya pagado, y ponerlo en funcionamiento. Además, una vez completo hay una promoción para canjearlo por otro mejor, ahí radica el éxito de mi fórmula emprendedora.

-Ese aspecto es el que más ha despertado nuestra curiosidad e interés en mostrarle como ejemplo de emprendedor porque una vez pagado el producto ustedes lo recuperan y el consumidor logra otro producto mejor... ¡Es increíble que el consumidor quede satisfecho y el vendedor también!

-Es muy sencillo, adquirimos en china los componentes o si se prefiere el producto ya manufacturado para su venta pero en piezas o trozos. Las ganancias de los mismos se revierten en adquirir en Vietnam el mismo producto pero mejorado que es el que ofrecemos al consumidor una vez abona el total de los trozos, el objeto a trozos que vuelve a nuestro poder se vende en África ya montado con lo cual la ganancia es total porque nos ahorramos los costes de su manufactura que ha hecho el consumidor occidental y además pagando por ello.

-¡Redios! ¡Se compra barato en china porque viene sin montar, se monta en Occidente y encima pagando y lo cambiamos por otro igual cuya fabricación se paga con los intereses que pagamos por comprar un trozo y éste lo venden en países africanos sin costes de producción!

-Mire Skizo´s, es muy simple. El Sistema nos ha creado un mundo donde las cosas se adquieren completas y se pagan a trozos, mi innovación emprendedora es que si al tener el producto completo nos desengaña más pronto que tarde es mejor tenerlo a trozos donde la ilusión dura más, lo de cambiarlo y tal al final acabamos tirándolo porque se fabrica para que funcione una vez y no se repare porque sale más caro que comprarlo. Al consumidor se le va a estropear, le dura más porque debe reunir los trozos del producto, y antes de que se desilusione porque se le estropeó, se lo cambiamos y hacemos un favor a África y sus gentes vendiéndoles un producto que funciona... ¡Ganamos todos!

-¡Usted llegará lejos, pero mientras, saque su culo completo de mi redacción, ridículo hijo de puta!



The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/



 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                             

miércoles, 15 de febrero de 2017

"Un miércoles...un poema", suplemento poético

 
ESA TERNURA TUYA
Adoro esa ternura tuya
que tras una gran hombría
intentas ocultar,
quizás por pudor,
tal vez por no sentirte vulnerable
o por no ser herido una vez más.

Adoro esa ternura tuya
que junto a mí aflora,
que se te escapa entre cada gesto,
que cuando te permites traducir
en palabras
es tan sincera
que me la entregas
sin reservas.

Adoro esa ternura tuya
que se filtra
en cada poro de mi piel,
que me hace una y mil veces
estremecer,
que me acuna en cada abrazo,
que me late en cada caricia,
que me roba el alma en cada beso.

Adoro esa ternura tuya
que me tiene cautivada,
completamente entregada a ti,
que despierta tanto amor en mí.

Adoro esa ternura tuya
que forma parte de ti,
que ya permanecerá
para siempre
impregnada en mí.
Ana
 
The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/


 
 
 
theadversiterchronicle@hotmail.es


                                                                                                            
 
 
 




martes, 14 de febrero de 2017

"Butaca de patíbulo", suplemento cinematográfico cutre


Suplemento cinematográfico cutre de The Adversiter Chronicle

LA JUNGLA DE CRISTAL 6
(Una mala película para aburrirse)

Profundamente decepcionados nos hemos quedado el equipo de cata cinematográfica ante un producto cinematográfico que despertó nuestras mejores expectativas, siempre es agradable pasar del curro un lunes para ver una peli de acción, y terminó por hacernos coger el mocho, la linterna y la pulidora antes que seguir tragando una auténtica bazofia que supone además un insulto a la inteligencia del espectador amante de la saga protagonizada por el detective John McClane ya que salvo el título y el bueno del Bruce, es un timo con todas las de la ley cinematográfica que merece colgar de los pulgares a productores y director por estafa, así de claro.

Y es que somos muchos y muchas quienes hemos crecido y vivido a la par de la vida de John McClane, hemos visto como luchaba por su matrimonio y finalmente fracasaba en el mismo, le hemos visto enfrentarse a los peligros de la era digital y pasmarse ante jovenzuelos informáticos capaces de provocar el caos, librarse de venganzas, recuperar a su apetitosa hija jovencita, esperábamos verle afrontar el paso de los años en la antesala de la vejez...

Lo que nos encontramos es que le sale un hijo cual champiñón en una cueva porque mira que tratamos de hacer memoria y ninguno de los tres componentes del turno de noche logramos recordar que tuviera un hijo, pues lo tiene y encima es espía de la CIA metido en apuros en una cochambrosa trama típica y ya casi tópica en un Moscú, creemos que era Moscú, con pseudo dictadores y científico medio mochales a la rusa incluyendo ese lastre de todo producto rodado en Europa que es una persecución de coches, blindados y furgonetas que se queda en propaganda nada subliminal de los todo terrenos Mercedes y que además es una mierda de persecución por el mal montaje donde se ve hasta tres veces el mismo choque desde ángulos distintos pero montadas las imágenes sin continuidad notándose las distintas tomas...

No podemos mentiros, dejamos de verla pasada hora y pico porque la trama es absurda, el entorno urbano ruso ya no atrae como en tiempos de la Guerra Fría o la época de Yeltsin siendo además cansino el argumento del profesor ruso que tiene la fórmula para desbaratar el tinglado dictatorial, aquí no es energía gratis ni santos pero suena a ya visto y la ciudad rusa, de momento, carece del glamour de París, Londres o Tomelloso. Lo del taxista moscovita cantarín es como lo de que todos los españoles son toreros y las españolas bailaoras y ya desbarata cualquier asnsia por ver un episodio más de la saga que no es tal salvo la promoción de Jai Courtney que es cierto que parece ruso y no pega como hijo de pega del Bruce Willis.
Podéis verla como degeneración y curiosidad de una saga de éxito que nunca defraudaba en la ensalada de tiros y diálogos irónicos pero no la recomendamos salvo que se vea gratis y eso si tienes alguna distracción simultánea que os evite fijaros en la pantalla. Es una mierda y ni el Bruce se cree lo que interpreta, un guiño del viejo zorro de John McClain ante un curro por dinero porque la cosa falla desde el inicio con su hijo y si hubiera sido su hija la cosa sería distinta, pero no vimos el final y preferimos ir a currar...
¡Mirar si es mala de cojones!


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/







                                                                               

lunes, 13 de febrero de 2017

"Deporte sin porte", por F. O. Roffön


Una sección de F. O. Roffön en exclusiva para The Adversiter Chronicle

¡No era culpa de Abelardo, era el cura!

Al final no era el tristón de Abelardo, la incompetencia del mandamás y sus extensiones en Mareo, ni siquiera que la plantilla sea un muestrario de cojitrancos, viejas glorias o chepos, futbolisticamente hablando, de la cantera que con vitola de semi figuras se quedan mientras se iban los buenos, esos que progresan técnica y competitivamente y hacen progresar a sus equipos...
 
Este Real Sporting de Gijón nos sorprende a cada día, fichajes de invierno que precisan de invernadero antes de pisar el césped y luego una pequeña polémica que ha avivado esa imagen actual que se tiene fuera de la región del que otrora fuera un equipo simpático ahora convertido en fuente de noticias chuscas dando imagen no de equipín, de casa putes que decía mi güelu...
 
El caso es que ha sido alejar al cura, por mandato del mandamás pero encargando el oficio al entrenador, del entorno del equipo y quitar de dejar de rezar rosarios, responsos o cualquier otra chuminada que en lugar de concedernos el fervor de Dios, más bien parece que se mosqueó, posiblemente por mezclar churras religiosas con merinas futboleras. ¡Ay Abelardo, mira que mosquear al Señor! ¡Mira que te tuvo un año sin ganar fuera del Molinón y tú dale que te pego al rezo!
 
Lo que debería ser una anécdota, lo cual ha tapado las vergüenzas de quien dio la orden de destierro del cenizo del cura, lo digo porque parece claro que el buen hombre es gafe, y quedar como otra chanza a cargo del equipo en medios gallineros deportivos y televisivos, se ha destapado como una ofensa al Creador. Yo creo que estas cosas de sotanas y fútbol cuadraban en la dictadura de Franco y tal vez hasta de la Transición, pero en el siglo XXI y con jugadores y vestuarios donde se profesan distintos credos y religiones, creo que es mejor no mentar ni a Dios ni al Diablo porque si los cristianos del equipo rezan un rosario es lógico que Alá o la Virgen de la Santa Resaca se mosqueen y hagan todo lo posible por joder a tal hatajo de infieles...

Mirar, el partido contra el Leganés fue una auténtica castaña y pese a que desde su finalización ya hay rebuznos propios, y de vergüenza ajena, de euforia y que vamos por el buen camino, no hemos logrado nada salvo evitar meter los tobillos en las arenas movedizas del descenso. Lo del cura y el vestuario sólo es otra pingarata del absurdo en que se han convertido algunas cosas del Sporting que han roído los cimientos del que era un equipo querido y respetado en toda España. Dejémonos de monsergas y letanías de euforia y abrevemos del cáliz de la modestia profesional, la concentración deportiva y el realismo competitivo, porque, debo reconocerlo, pudimos haber sido derrotados pero gracias a Dios, ganamos...
Y al final es lo que cuenta.
F.O.R.


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/






theadversiterchronicle@hotmail.es
                                                       



sábado, 11 de febrero de 2017

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre


Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

GHVIP: Aída Nizar entra en la casa y les saca de quicio

Continúa el concurso de convivencia entre famosetes y famosillos mas muy mal debía ir la cosa en audiencia cuando no se les ocurre otra cosa que meter a la desquiciada de Aída Nizar para animar el cotarro, eclipsado el formato por repetitivo, predecible y sobre todo las guerras entre Pantoja y Jorge Javier así que si lo único que se les ocurre es sacarse tales ases fuera de quicio de la manga es síntoma indudable de que la cosa está en su declive final.

Porque lo cierto es que hasta la entrada de la Nízar con su parafernalia de egocentrismo místico-filosofoide aderezado de soliloquios a la cámara, dar la turra a quien pillara desprevenido y desquiciar al personal, la cosa no se animó. Encima meten a Kiko Matamoros una semanita como sargento instructor con delirantes ejercicios de supuesto sadismo a los reclutas que quedó en una cuchufleta más de improvisación y animar las llamas porque los concursantes a secas son tan entretenidos como un nacimiento guardado en cajas en el desván de la casa: puede que te apetezca ver las figuritas pero acaba en la caja hasta las próximas navidades...

Por el camino se fue el Caparrós, un tipo demasiado nervioso para Gran Hermano y posiblemente demasiado nervioso para estar en un plató. Romances están caros, sólo un flirteo acomodaticio entre el soplagaitas del jovenzuelo concejal y una marchita antes de tiempo de Ivonne Reyes, aderezado en el exterior por la sempiterna trifulca sobre la paternidad de su hijo, que ahora se anuncia que no es el legal mediante ilegales trucos para conseguir ADN...
Un culebrón, en efecto.

En medio dos almas en pena como la Ozores, cuyos compis le están quitando hasta las ganas de reírse por nada en especial, la al borde de un ataque de nervios de Irma Soriano, esas extrañas beldades de la feminidad que son la Alison y la Daniela acompañadas de la feliz en su mundo de la nieta del Lamborghini que pese a las críticas sólo vive como viviríamos el resto de mortales si nos fuera concedido: divertirse, divertirse y divertirse; además, una vez comprendes que está en su propio universo, resulta ser la más auténtica junto con ese otro majareta que es Alejandro Abad que puede ser el gran tapado de esta edición por llamarla algo...

Del italiano no digo nada porque es el cantamañanas de cada edición y me detengo en Aless Gibaja que es imposible que deje a nadie indiferente, un hijo digital de los tiempos digitales, fenómeno en Internet y casi de feria si le pilla la era analógica. Yo creo que es la reencarnación en humano de Piolín porque es que no me encaja en ningún molde salvo que rompa a trozos los mismos y coja unos ídem de cada para crear una nueva forma de arte estético y andar por la vida.

Poco más de una edición semi oculta pero eclipsada, como dije antes, por los líos de faldas del emérito rey, las paternidades o no del hijo de la Reyes, la Pantoja y Jorge etc etc etc. Sólo animado por las trifulcas entre parientes de concursantes en el plató del debate y lo mejor de la edición hasta ahora, la presentadora del debate Sandra Barneda, ese turbador objeto de deseo, de tener curiosidad por conocerla, qué sueña, qué la perturba, qué la hace reír...


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/



 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                    
Powered By Blogger