The Adversiter Chronicle

miércoles, 26 de noviembre de 2025

"Manual del Buen Comer", por el profesor T. A. Rambaina

Con la colaboración del profesor T. A. Rambaina 
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

MEJILLONES EN ESCABECHE DE LATA

Hoy traemos a MBC uno de los ases de la comida enlatada como son los mejillones en escabeche y que ocupa el podio junto a las sardinas en lata y el bonito en lata. Odiado hasta sentir arcadas por unas y amado hasta el infinito por unos, es un auténtico manjar del laterío al que sólo han hecho sombras las denominadas `
laterío gourmet´, donde hay más consumismo que gastronomía y dejarse unos buenos aurelios por comida enlatada. Pero los mejillones en escabeche tiene una auténtica legión de fartones y fartonas que puede llegar a paroxismos como sucede con la crema de chocolate o la mayonesa. Indispensable en salidas excursionistas, pincheos caseros ante inesperada visita de a veces también inesperados parientes y familiares, nota de color en saraos onomásticos, exquisitez para calmar la gusa nocturna en tiempos del servicio militar obligatorio e indispensable en la alacena porque al cabo del año siempre se consumen una par de latas de mejillones en escabeche como mínimo. Nadie mejor que nuestro estimado profesor para que nos ilustre sobre un clásico del laterío...

-¿Qué nos puede decir de la lata de mejillones en escabeche?

-Aunque de un tiempo acá es posible encontrar latas de pequeño tamaño y redondas, el formato clásico es la lata que contenga de 15 a 20 piezas, hay ofertas de laterío mas tienen mejillones de menor calibre. La lata tiene un peso neto de unos 115 gramos y los tiquismiquis pueden mirar el origen del mejillón enlatado, destacan los de origen chileno de buen calibre, textura y sabor. Porque si bien se presentan en escabeche, una simple salsa de vinagre y laurel para la conservación del producto, un buen mejillón de lata sin importar su calibre, ha de dejarnos en el paladar una fanfarria de sabores, tenues y fugaces, donde el sabor del mejillón es la guinda gustativa final. En el caso del laterío el escabeche se compone de aceite de girasol, vinagre de vino, sal y aromas naturales, sin dejar rastro grasiento ni posteriores eructos de digestión alborotada. Muchas personas sienten repelús, cuando no asco directamente, al ver una ración de mejillones de lata por la mala experiencia con el escabeche. De todas formas, donde esté una buena ración de mejillones gallegos frescos en sus múltiples presentaciones, que se quite la lata de mejillones en escabeche y echa la declaración, decir que es un manjar dentro de los alimentos enlatados.

-Pasemos a los mejillones despachado el escabeche...

-El mejillón en su estado natural presenta las valvas oblongas e iguales, viviendo fijos por el biso y son muy abundantes en todas las costas, siempre y cuando no estén contaminadas. La presentación del mejillón en escabeche de lata debe presentar una estética homogénea, de piezas similares y casi idénticas bien ordenadas sin diferencias apreciables de tamaño. Textura al paladar suave sin sobresaltos, donde prima el escabeche de inicio para fundirse con el sabor del mejillón. Toda una experiencia para el paladar aunque no apta para todos los paladares, y es una evidencia estadística que es uno de esos alimentos enlatados donde la primera impresión nos decide a odiarlos u amarlos el resto de nuestra existencia gastronómica. Cosa aparte son antojos de embarazada donde se puede llegar al estado de devorarlos y una vez dado a luz sentir irrefrenables ganas de vomitar ante su presencia, tanto visual como olfativa. Son un buen alimento que aportan 266 kilocalorías, 2,6 gramos de grasas saturadas y casi 20 gramos en total de grasas,3,5 gramos de hidratos de carbono, unos nutrientes 13 gramos de proteinas y 1 gramito de sal. La lata de mejillones en escabeche puede formar parte de nuestra dieta en organismos sanos y consumir una lata o dos al mes no nos mata y sí puede que nos engorde un poco, más que nada por acompañarlo de otras cosas. La digestión no es problemática, alguna que otra ventosidad con fuerte presencia aromática y conviene no mojar el escabeche en pan y se puede escurrir el mismo antes de consumir los mejillones.

-Antes de finalizar, cómo es que los mejillones en escabeche de lata que ponen de pincho se van chuchurriando al poco tiempo de estar en la bandeja de los pinchos...

-Porque el mejillón en escabeche de lata debe consumirse al momento y no después de hora y media o dos expuestos al aire, adquieren un color insano, casi de tratamiento embalsamador, se tornan secos al paladar y restos casi desagradables del escabeche, más de grasa que de tal. Hay que ir bastante pedo para consumirlo y tragarlo sin más, en condiciones no etílicas su sola presencia estética nos aleja de la tentación de coger un pincho de mejillón en escabeche de lata. He de advertir que estadísticamente la apertura de las latas de mejillones en escabeche es la que causa más cortes en las manos y dedos de los machos alfa, las féminas son más inteligentes y mandan a un macho alfa que la abra. Son cortes de cierta enjundia porque el borde de la lata rasga la piel humana como si fuera papel, a veces no se entera el macho alfa del corte hasta que ve la ropa con manchas y, una vez se percata del corte, incurrir en pérdida de la consciencia y hostiazo a plomo contra el suelo. También mucho cuidado al abrir una lata de mejillones en escabeche porque una apertura por parte de un macho alfa inexperto en tales lides, garantiza que salpicará de salsa de escabeche suelo, paredes, techo, objetos del entorno cercano y la camisa y el pantalón. Pero por lo demás, es un buen alimento y se puede consumir de vez en cuando como parte de la dieta.

-¡Pues están buenos y...! ¡Aaaaahh! ¡Me he cortado pofresor, sangro...!
¡Creo que entro en visión de túnel...!

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger