The Adversiter Chronicle

jueves, 9 de marzo de 2017

"Memorias de la Transición", por Antón Rendueles

Unas memorias de Antón Rendueles en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Huelgas de estudiantes

Veo en las noticias que los colegios e institutos hacen huelga por una ley de educación o algo así. Por otra parte el día es de verano pese a ser sólo marzo, la ciudad tiene una luz especial y, asomado a la ventana, vuelvo a caminar por las calles y recuerdo los tiempos de instituto. Eran tiempos de reconversión industrial y la región y la propia ciudad sufrían la hemorragia de pérdida de puestos de trabajo y entre algaradas y manifestaciones la onda expansiva llegó a las aulas...
Era salir de la rutina y nis sumamos con algarabía ocupando aceras y calles. Las furgonetas policiales se hacían ver al igual que la cara de hastío de los antidisturbios ante aquella jauría de adolescentes que no hacíamos más que estorbar. En una de esas manifestaciones un joyero se puso nervioso en su coche y disparó su arma con la fatal consecuencia de que mató a un estudiante.
No recuerdo su nombre, ni siquiera le conocía pero al día siguiente todos los estudiantes de instituto de la ciudad acudimos al funeral. Era joven y la muerte aún era algo circunstancial como mi experiencia vital y al poco tiempo ya lo había olvidado y todo aquello quedó enterrado en la memoria hasta hoy que me he asomado a la ventana y escuchado en las noticias que había huelga de estudiantes.
Maniobro con la silla por el salón y me sirvo una cerveza mientras miro la vieja enciclopedia de consulta que utilizaba en aquellos tiempos, miro las fotos de mis muertos y suspiro para mis adentros mientras me consuelo con la luz del sol que se filtra insolente por las cortinas y al igual que entonces, los pensamientos lúgubres se desvanecen ante la promesa de un verano que marcaría un antes y un después, un ahora que es mañana y fue ayer...
Antón Rendueles


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/


 
 
theadversiterchronicle@hotmail.es                                                                 



miércoles, 8 de marzo de 2017

"Un miércoles...un poema", suplemento poético


BOCANADA DE LIBERTAD
Hoy me zambullo en un mar plateado
que me trae desde el fondo un pequeño triunfo,
junto a ecos de voces queridas del pasado
que supieron ver potencialidad escondida
que yo ni siquiera sabía que existía.

Hoy me dejo mecer por el vaivén de las olas
que acarician mi denudo cuerpo
libre de presiones y ataduras absurdas.

Hoy me siento frente al mar
a escuchar todo lo que me quiera susurrar,
a contarle los castillos que se me han derruido
y los que volveré a levantar.

Hoy el mar me mira a los ojos sonriendo
y haciéndome un pequeño guiño
me trae una bocanada de libertad.
Ana
 
The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/

 
 

theadversiterchronicle@hotmail.es

                                              



martes, 7 de marzo de 2017

"Lomo con tapas", suplemento literato cutre


Suplemento literato cutre de The Adversiter Chronicle

Libro: El tren de Lenin – Los orígenes de la revolución rusa -
Autor: Catherine Merridale
Editorial: Editorial Planeta S. A.
Traducción: Juan Rabasseda
Edición: Enero de 2017

La propuesta de hoy es un viaje al pasado, concretamente a hace un siglo cuando Europa andaba enfrascada en otra guerra civil que desembocó en la I Guerra Mundial. Rusia, aliada de Francia, Gran Bretaña y EEUU, se encuentra convulsa tras el derrocamiento del Zar y su sistema, en una revolución que la burguesía trata de domesticar ante el temor de sus aliados de que la revolución obedezca a las tesis pacifistas del socialismo y Rusia firme la paz con Prusia. En medio de este
remolino las autoridades germanas planean apoyar en la sombra a todo aquello que provoque una retirada de Rusia del conflicto y les permita centrarse en el frente occidental, para ello embarcan en un tren sellado a un exiliado ruso que tiene sus propios planes una vez llegue a suelo patrio tras un rocambolesco viaje de Suiza a Petrogrado...

Apasionante historia cuyo encanto es que nos narra las vicisitudes ocurridas durante el tiempo que duró el viaje de Lenin. Una historia apasionante con embajadores, espías, agentes dobles, agitadores y sueños de implantar la dictadura del proletariado sin permitir que la burguesía rusa se afiance en el poder, saltando las fases teóricas de la revolución, el germen de la URSS protagonista del siglo XX pero cuyo sueño convertido en pesadilla no duró cien años.
 
De la autora Catherine Merridale poco puedo deciros salvo los datos de la contraportada como ya es norma en la sección. Fue galardonada con el Heinemann Prize for Literature, el Wolfson Prize for History, el Pushkin House Russian Book Price y es miembro de la Academia Británica. Si queréis saber más supongo que en Internet veréis saciada vuestra curiosidad así que sin más una breve reseña de pocas líneas que os inciten a su, por otra parte, apasionante lectura a cien años de distancia...

Hace ya cien años...

...que el tren sellado cruzó Europa bajo vigilancia alemana, y sin embargo el episodio sigue teniendo resonancias importantes, incluso perturbadoras. En Rusia, donde los momentos de esperanza y de participación masiva en la vida nacional han sido tan lamentablemente raros, esas resonancias tienen una viveza especial. La sola idea de tomar el poder espantaba a los políticos que fueron empujados a asumir sus cargos a comienzos de la primavera de 1917. mejor dicho, en vez de abordar las reivindicaciones que los habían llevado al gobierno, las utilizaron más bien para manipular a las masas. Los periódicos nacionalistas se apropiaron de los veteranos hambrientos y desfigurados para chantajear a una opinión pública exhausta y obligarla a aceptar otro año de guerra. Los derechistas echaron la culpa de todo a los judíos y a los socialistas, los izquierdistas pusieron a todo el mundo en contra de los que ellos mismos decidieron denominar burgueses, y al final la democracia solo podría merodear por los márgenes de la revolución como un perro sarnoso. En cambio, las propuestas de Lenin debieron de resultar atractivas durante un tiempo, pero las personas no son liberadas por las dictaduras y la violencia no es la manera de darles paz.

Resonancias del pasado que resuenan inquietántemente en el presenta ahora que parece que gracias a la crisis económica los extremos que siempre tratan de derribar la democracia cobran auge en forma de populismos. Ideal para gentes de bien de izquierda, chicos malos de la misma y creyentes en demagogias tanto de derecha como de izquierda así como amantes de la historia y la lectura, quedaréis con gana de más cuando el tren sellado llega a su destino, pero lo que pasó después, ya lo sabemos o al menos deberíamos de saberlo porque los ecos de antaño no son tan lejanos...
 
 
 
The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/

 
 
 
theadversiterchronicle@hotmail.es
                                         
 
 

lunes, 6 de marzo de 2017

"Deporte sin porte", por F. O. Roffön


Una sección de F. O. Roffön en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Esto suelta tufillo a descenso

Finalmente el revulsivo de un nuevo entrenador no parece suficiente para corregir la desastrosa trayectoria de una desastrosa temporada, triste realidad sobre la fantasía que nos han vendido desde el pitido final del final de la temporada pasada. Digo yo que si se pusieron sueldo en la directiva en base a aquellos sueños de no descenso y afianzarse en Primera, ahora que se vuelve pesadilla si ésta se consuma se retiren a su vez el sueldo...
Pero lo dudo.

Lo dudo porque nadie renunciamos a un sueldo pero lo cierto es que la gestión de la directiva está siendo nefasta y pese a que el nuevo míster ha hecho lo que se hace en estos casos, soflamas de ánimo a afición y jugadores, culpas veladas sin ofensa de que no sólo la plantilla era chepa y sumar puntitos que se dudaban de conseguir con Abelardo. Pero Rubi de momento sólo ha logrado que nos metan más goles que con su antecesor, que logremos meter algún golin que maquille resultados o logre un puntín...

Lo cierto es que es joven, tiene cimientos para desarrollar sus conocimientos y lo mejor que se hacía era decir si sigue al final de temporada o no para planificar, lo más seguro es que no se planteen planteamientos en la directiva hasta los hechos consumados pero la cosa pinta en bastos y hay que ir pensando en el día después tanto si se desciende como si se permanece. Rubi poco más puede hacer de lo que hace, que no es casi nada, y si se confía en él para la temporada y el proyecto subsiguiente al fracaso del actual es mejor decirlo cuanto antes para que pueda trabajar tranquilo, pero Rubi me da en la nariz que no se plegará a ensoñaciones presidenciales...
Ver veremos, dijo un ciego.

Y se acerca el partido de La Roja contra Israel, aún no se oyen muchos rebuznos de protesta, pero haberlos los hay y habrá, dando una imagen de ciudad pacata y de sensibilidad a flor de piel. Israel viene a un evento deportivo y yo pediría a quienes rebuznan indignados por su presencia en la ciudad que el mismo afán que ponen en protestar contra Israel y salvar galgos y toros de la crueldad humana, dejen un poco para acoger refugiados, salen más baratos o menos que una mascota y encima hablan, porque Israel es nuestro aliado, suena bien y siempre quise decir eso de un país, y les pedimos que sean europeos de ideales mientras ignoramos que es un país acosado por sus vecinos, los nuevos populismos y que hubo un tiempo que eran españoles, al menos ibéricos de generaciones, hasta que les echamos con lo puesto, así que les doy mi bienvenida y que se lleven un recuerdo al menos anodino antes que anti semita, que es lo mismo que anti Israel por si alguien no se percata...
F. O. R.


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/


 

 


viernes, 3 de marzo de 2017

"El vecino de al lado", por La Araña


ESTOY ENSEÑANDO KÁRATE
A veces uno se da cuenta de las cosas, y otras veces, no...
Pretender una cosa y conseguir la contraria es todo uno...
Me gusta hacerlo. Me ayuda a evitar esa sensación de vacío...
¡¡¡La merienda!!!
A veces creo que no voy a poder hacerlo.
La araña


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/


 





jueves, 2 de marzo de 2017

La Infanta Cristina absuelta: análisis


Con la colaboración de Palomino Gargajo Bilioso
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

La Infanta Cristina absuelta: análisis

Finalmente la Infanta Cristina se limitará a pagar y es absuelta ante el pasmo de la ciudadanía que contempla la sentencia como un trato de favor por ser quien es. La ciudadanía parece clamar justicia de verdad y los analistas de los mass media se dividen entre quienes ven un error de juicio y entre quienes ven un claro favoritismo...


-¿Es justo que la Infanta sea absuelta, Palomino, ein?

-Tenemos un sistema judicial con unos profesionales de la misma como son jueces y fiscales, responsables de reunir pruebas los segundos y juzgar los primeros. Por otra parte aún queda recorrido antes de una sentencia definitiva una vez culminen los procesos de recurso. Si confiamos en el sistema, si otorgamos el poder de juzgar a quienes se suponen preparados pues resulta algo absurdo cargar las tintas contra la posible influencia por pertenecer la Infanta a la familia real. Será que las leyes no están bien legisladas para determinados casos de corrupción donde las penas no son acordes a los hechos, pero se han seguido los pasos judiciales, se ha juzgado y se ha sentenciado como marca la Ley. O confiamos en el sistema judicial o no confiamos pero no podemos la ciudadanía juzgar el sistema judicial porque las sentencias no son acordes a lo que esperamos, no sería una Justicia ciega si hiciéramos tal cosa.

- Vayamos por partes, ¿la Infanta no sabía nada de las actividades ilícitas de su esposo?

- Eso ha quedado demostrado en el juicio, digo demostrado porque eso dice la sentencia. Cuesta creerlo, cuesta creer que una Infanta que hemos visto crecer o que ha crecido a la par que nosotros, con carrera universitaria, un empleo ejecutivo, una mujer en definitiva de hoy, cuesta creer que en su intimidad hogareña se limitara al rol de madre y esposa. Cuesta creer que la Infanta cuando disfrutaba de la vida gracias a los ingresos fraudulentos de su cónyuge no se preguntara o preguntara a su marido de dónde salía todo ese parné. ¿Estamos ante una mujer que por clase social se mantuvo de mansedumbre económica en la vida conyugal? ¿Estamos ante un matrimonio a la antigua usanza donde el marido no daba explicaciones o consultaba a su mujer los temas económicos? Cuesta creerlo, cuesta.

-¿De qué es culpable en realidad la Infanta?

-De consentir que su esposo se aprovechara de estar casado con una Infanta de España y ella tenía de motu propio haber velado porque nada empañara o salpicara a su familia y a su padre que es decir al reinado de Juan Carlos I. Podemos acusarla de dejadez de funciones, de pasar de todo y no ser consciente que como Infanta y como mujer debería haber hecho preguntas. En condiciones normales su marido estaría como mucho de profesor de gimnasia en un centro del Opus Dei, nunca estuvo preparado para la función que supuestamente ejercía y se limitó a ir de la mano de su socio porque su estatus de yerno del Rey le abría puertas. Se puede estar de acuerdo o no en la sentencia pero debemos preguntarnos si los verdaderos culpables se están yendo de rositas y no debatir tanto una sentencia que aún no ha terminado su proceso judicial.

-¿A quiénes se refiere?

-A los responsables políticos de que un zangolotino y su socio fueran recibidos, aceptadas sus propuestas y pagar las mismas cuando todo era una, nunca mejor dicho, una soberana mierda. Es el mismo caso salvando las distancias del pequeño Nicolás: para que el esposo de la Infanta y su socio pudieran perpetrar sus chanchullos chorizando caudales públicos es porque los responsables últimos de gestionar los mismos pasaban olímpicamente de averiguar la veracidad de las propuestas porque no querían ofender a alguien. Esto el esposo de la Infanta lo hizo conscientemente y la duda es si ella sospechó alguna vez o se preguntó al menos si estaba siendo utilizada, cuesta creer que no y es la causa última de la duda de si fue juzgada como el común de los ciudadanos mortales. Pero es tan culpable como los políticos y políticas que prefirieron cerrar los ojos a confirmar, a comprobar, a poner en duda como debe hacerse en estos negocios cuando se plantean a las instituciones públicas. Los chorizos aunque sean de guante blanco o aristocráticos siempre precisan de una clase política que no ejerce sus funciones de velar por el dinero de todos y todas.

-¿Por qué nos ofende tanto la sentencia?

-Hay un poco de todo, unos para atacar la monarquía o más bien el sistema monárquico pero derivado de las tesis, sobre todo, que ven la Transición como un error y prolongación del franquismo; están las tesis republicanas que ven una diferente justicia para con la monarquía... En ambos casos se olvida que ya no es una monarquía por derecho divino, fue la sociedad civil quien eligió este formato. Tenemos un proceso judicial donde los mass media siguieron, analizaron, buscaron e inducen a emitir sentencias populares sin juicio que luego la clase política trata de aprovechar. Pero la mayor decepción creo que viene por el motivo apuntado anteriormente, la vimos crecer, prepararse, enamorarse y vivir una vida que no era verdad, nos sentimos defraudados hacia ella como persona y como Infanta. Es de esperar que algún día la Infanta se sincere públicamente y cuente la realidad de un día a día donde cuesta creer que no hiciera algo aunque sólo fuera por curiosidad. Si es verdad su mansedumbre como esposa y no su imagen de mujer moderna en una sociedad moderna estamos ante el drama de una persona que ha vivido una falsa vida.

-Para finalizar, ¿daños colaterales?

-Primero su padre, luego la institución y por último ella misma. El reinado de D. Juan Carlos I ha sido un reinado de prosperidad y paz social que hizo frente a los rescoldos del franquismo, el terrorismo de ETA, la integración en la Unión Europea y desarrollo a la par de nuestro papel geopolítico. El asunto de su hija y su yerno aceleró el proceso de análisis de la figura humana que suele hacerse cuando el interesado ya está difunto. A la institución por cuanto obliga a ser mejor cuando ya se era. Pero simplemente hemos visto ser juzgada a una persona que representa unos valores que parece que empezamos a recuperar como son dignidad, majestad y a la sociedad en que se desenvuelve sin menoscabo de su linaje. No es una victoria o una derrota que la Infanta haya pasado por los tribunales y haya sido absuelta, es un caso judicial donde se han realizado todas las garantías procesales y de imparcialidad, toda la imparcialidad que puede tener la Justicia. Hay que analizar los hechos, detectar las fallas para que se produjera el timo y confiar en el sistema judicial, lo de la Infanta y los interrogantes sólo puede contestarlos ella y lo demás son conjeturas fuera de los hechos juzgados pero vitales para entender qué paso porque el cómo y cuándo ya lo sabemos.


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/

 

  
theadversiterchronicle@hotmail.es

                                                  







miércoles, 1 de marzo de 2017

"Un miércoles...un poema", suplemento poético

Y…
. Y aunque no sé si quiero,
ya me está seduciendo esa ternura,
esa sabia nobleza,
esos cálidos gestos,
esa desamparada soledad,
esa palpable generosidad,
esa auténtica modestia,
esas continuas atenciones,
ese cariño que se filtra,
esos ojos serenos,
esos labios bien perfilados
esos besos casi robados,
esas manos ávidas de amar .

Y aunque no sé si quiero,
lo increíble de todo esto
es que ese hombre
que agita mi corazón
cuando lo veo
ya no eres tú.
Ana
 
The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton  Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/

 
 

Powered By Blogger