The Adversiter Chronicle

miércoles, 14 de marzo de 2012

"Un miércoles... un poema"


The Adversiter Chronicle dedica este especial de “Un miércoles… un poema” a una vieja amiga de los lectores y, algunas, deseadas lectoras: la escritora Caridad Santamarta.

El motivo, que no escusa,  es la presentación de su obra el pasado 25 de febrero en la FNAC de “Parque Principado”.  Lo que debería haber sido una crónica se tiñó de luto horas antes con el fallecimiento de la hermana de Caridad.

Con profesionalidad y entereza, arropada por sus compañeros de emisora y familia, Caridad Santamarta salió al escenario en uno de esos momentos que se dan a veces en la vida donde la tragedia convive con la gloria y que hace que la humanidad de las personas brille con fulgor para el observador ajeno a las circunstancias personales de la protagonista.

Un fuerte abrazo querida amiga desde la redacción y los lectores y lectoras de “Un miércoles… un poema”

 Caridad Santamarta Blanco nació en Reliegos, León,  trasladándose a vivir a Gijón en el año 1967. Interesada siempre por la literatura dirigió en principio sus pasos hacia la poesía publicando su primer libro “Poemas de otoño” con 56 de sus mejores poemas.

 A continuación reproducimos el mensaje que desde The Adversiter Chronicle fue leído durante la presentación:



Caridad Santamarta: la magia de la lectura

La relación del lector con un libro comienza desde el mismo momento de su elección. No es sólo el placer de su lectura, es la liturgia de mirar la estantería donde se exponen, observar el título, el género…

Cuando un libro llama nuestra atención puede parecer al observador que el lector se queda absorto, casi ido mirando detenidamente los títulos, concentrado en leer la contraportada ensimismado en la lectura de la misma que nos habla de la historia que cuenta, breves retazos quizás del autor…

Una vez que cogemos el libro, que pensamos si adquirirlo o no, ya no interviene el factor precio, pese a que ser lector resulta caro para el bolsillo, pero no dudamos en su compra mientras nuestra mente ya viaja al interior de sus páginas y te deleitas en imaginar los gratos momentos que su lectura te va a proponer…

Cuando el libro es ya nuestra posesión, pasa a formar parte de nuestra vida, de nuestra casa colocado en su estante y nos acompaña íntimamente durante el tiempo que dura su lectura. Luego puede pasar a nuestra biblioteca particular donde no es un mero adorno decorativo, es un amigo al que volvemos de vez en cuando y del que recordamos pasajes enteros y que en las noches de invierno te acompaña desde su puesto estático con otros libros, otras historias. Sientes un placer especial cuando recomiendas su lectura o lo prestas sabiendo el peligro que existe en esa costumbre tan hispana de no devolver los libros prestados, pero no importa, saber que vuela como un pájaro en otra mente lectora te mitiga el dolor de su pérdida porque siempre puedes adquirir otro ejemplar. Cierto es que muchas veces, pierdes la amistad y el libro y te imaginas cuál será su singladura: un puesto en otro estante, tal vez de forro de un mueble que cojea o simplemente olvidado en algún rincón mientras sus páginas se vuelven amarillentas y terminar quizás en un contenedor como vulgar basura…

Por fortuna a veces el libro te es devuelto y sientes el reconfortante sentimiento de recuperar una historia que dudabas volver a recuperar para tu biblioteca aunque ya no te fíes de tu amistad para prestarle libros dada su tardanza en devolverlo.



Pero, sin querer casi, se establece un vínculo entre el lector y el autor. Terminar su lectura y que te haya atrapado la obra hace que indagues en la biografía y la bibliografía de quien te ha hecho volar la imaginación con sus letras, con su historia convertida en lomo con tapas que ya forma parte de tu bagaje intelectual y casi me atrevería a decir que personal… Íntima en suma.

Nos convertimos así en devotos de un autor, adquirir sus libros se convierte en un acto de fe por cuanto olvidamos detalles como el precio o la historia, simplemente buscamos su obra casi compulsivamente, subliminal sin dudar de su adquisición porque queremos leer más de su pluma. A veces, nos desencanta alguno de sus libros o descubrimos que la frescura de sus primeras obras nos defrauda ya que sigue escribiendo lo mismo porque se ha vuelto mercantilista y ya no le preocupan sus lectores sino sus beneficios y es la editorial quien dicta lo que tiene que escribir…

Algunas veces, el autor vuelve a su magia inicial como un canto del cisne de quien vendió su alma y antes de morir quiere rencontrarse consigo mismo como escritor y con sus fieles lectores…

Muchas veces conocemos la imagen pública del autor en entrevistas, programas de televisión y no nos gusta su personaje pero se lo perdonamos porque sigue fiel a su estilo y a su narrativa, olvidamos la persona y nos quedamos con el escritor. Y así, sin darnos cuenta, pasan los años, la vida, y forma parte el libro de nosotros mismos. Es la magia de un libro que comienza cuando paseamos entre estanterías buscando una historia para leer y fijamos nuestra mirada en ese título que llama nuestra atención…



En el acto de esta tarde se presenta la obra de Caridad Santamarta.

Caridad es escritora, cumple todos los requisitos: ha publicado y tiene lectores. Detenerse a considerar si adquirir uno de sus libros, reúne todos los ingredientes citados anteriormente. Pero a diferencia de otros autores de renombre, Caridad Santamarta nunca decepciona. En estos tiempos en que nombres de relumbrón bien publicitados con el apoyo de grandes editoriales que sólo esconden copias de estilos que se venden como propios, de historias artificiosas cargadas de datos históricos o vueltas de tuerca que engordan las páginas hasta alcanzar tamaños descomunales pero que te dejan un vacío ante lo intrascendente de las historias, de mercadotecnia pura y dura para sacar los cuartos, de convertir los libros en productos de consumo idolatrando a sus autores, surgen sin llamar la atención autores como Caridad.

Sus libros hablan de la vida, sin más. Tampoco hace falta porque su lectura nos envuelve en la historia que cuenta y sus personajes, las palabras que surgen de sus bocas son la voz de la gente corriente, esa gente que guarda y se lleva a la tumba grandes historias que nunca serán recordadas…

Caridad escribe desde la sencillez de las personas honestas, desde el pedestal que te da el paso de las cosas corrientes y nada superfluas, de la lucha por tratar de ser feliz en un mundo depredador que no siente misericordia. No son historias tristes alargadas hasta límites de culebrón literario. Vemos como discurren sus vidas con penas y alegrías, llega a emocionarnos ver como los personajes logran que nos identifiquemos con sus vivencias. Un lenguaje y estilo casi cinematográfico por cuanto en breves pinceladas Caridad consigue describir los personajes, su contexto y lugar logrando que nuestra mente visualice lo que leemos.

Literatura honesta en suma y alejada de los grandes circuitos de distribución pero que logra que el boca a boca sea más efectivo que cualquier campaña de publicidad, esa magia que nos hace recomendar su lectura a las amistades y que hace que sus libros ocupen un lugar en nuestra biblioteca.

Hoy comprobareis al escucharla que cuando hablo de su honestidad como escritora, trasciende el ámbito creativo para ser honestidad como persona, como amiga ya que sin quererlo sentimos que alguien que escribe de la forma en que Caridad lo hace despierta nuestra empatía y conocerla sólo engrandece su obra.



Caridad Santamarta nunca decepciona en cada nuevo libro. No sólo en narrativa, su poemario destila sentimientos que hacen recomendable asomarse a sus versos para captar la poesía de sus novelas. Una vez que te asomas a su universo, deseas seguir leyendo, deseas que publique de nuevo para volver al remanso de su lectura.

Y es que Caridad Santamarta antes de ser escritora, un personaje que podría presumir de obra demandada y creerse y crecerse en su soberbia, como otros autores que a todos nos vienen a la memoria, es persona, mujer, madre y esposa.



Es por ello que recomiendo que le concedáis el beneficio de la duda y el beneplácito de su lectura. Para quienes somos ya sus devotos lectores, cada nuevo libro de Caridad es una fiesta, un orgullo ser partícipes activos de su éxito, humilde, sincero y honesto, lejos de fastos consumistas y con ese aire bohemio que da la intimidad de conocer a sus personajes y a la persona, amén de escritora, que les da vida con la magia de su pluma.

Posiblemente, cuando muchos de nosotros ya no estemos en este valle de lágrimas, nuevas generaciones de lectores se asomen al universo literario de Caridad Santamarta porque sus personajes ya son inmortales, en estantes de bibliotecas particulares y públicas esperando nuevos ojos que se asomen a personajes que perduran y perdurarán en la memoria de quienes se asomen a su lectura.

Y todo ello es posible y no me canso de remarcarlo, gracias a una persona honesta que escribe con honestidad mostrando las aristas y las virtudes de estar vivo: sueños, tristezas, lucha, alegrías… Todas esas cosas que forman parte de la vida, de nuestras vidas y que cuando son engarzadas por Caridad pierden todo aspecto de penumbra para ser cuando no reconfortantes sí dignas de ser sentidas, de ser leídas.

No dejéis pasar la oportunidad de asomaros a su universo literario porque lejos de sentiros defraudaros, sentiréis que tiene mucho aún por contarnos y compartir.

Porque cuando un escritor merece la pena, y Caridad lo es, nunca nos defrauda y sí nos reconforta sentirnos partícipes de su obra…

Y si dudáis de lo que digo, sólo tenéis que leer uno de sus libros, no dejéis pasar la oportunidad de conocerla en persona y veréis que cuando hay que elogiar a alguien que de verdad se merece el elogio, sobran adjetivos y pasa a formar parte de nuestra vida, de nuestra biblioteca porque sus libros logran la magia de la lectura y todo ello sin vender su alma de escritora y su honestidad como persona.





Reseñar que Caridad no sólo es todo lo descrito anteriormente sino que además es una locutora de radio que podéis escuchar en: http://www.radiomairenadelaljarafe.es/

También os dejo la dirección de su blog donde podréis seguir su actualidad como escritora:




Terminar enviándole un fuerte abrazo y felicitar a la organización de la presentación. Esperamos con ansia su siguiente libro que, y en exclusiva para The Adversiter Chronicle podría ser un nuevo poemario…

Gracias Caridad por permitirnos asomarnos a un trocito de tu universo creativo, eres un lujo y un honor para
The Adversiter Chronicle.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/



 
 
 
 

 theadversiterchronicle@hotmail.es          










martes, 13 de marzo de 2012

"Ajedrez", por el profesor Rufus Cjësswick


Ajedrez: el rey

Los seguidores de esta sección se habrán percatado ya de que a diferencia de anteriores capítulos esta vez no añado un atributo a la pieza.

El rey es la filosofía del ajedrez: protegerle a toda costa y matar al rey contrario, darle jaque mate…

Y es que el ajedrez es el juego de mesa más agresivo, simple en sus normas y desarrollo pero harto complicado no sucumbir ante el más mínimo fallo. El rey pasa por ser la pieza más torpe del tablero donde su poca capacidad de avance se ve recompensada por su capacidad de maniobra sólo igualada por la pieza reina. Es el rey quien condiciona nuestro juego, tratando primero de defenderle y luego pasar al ataque para romper las defensas del rey contrario.

Al igual que en la mafia, un rey no puede matar a otro rey, el juego inexorablemente termina en tablas. Es por ello que nunca debemos avanzar el rey más allá de la tercera fila ya que lo exponemos en demasía dada su poca capacidad de maniobra citada anteriormente y condiciona todo nuestro raciocinio haciendo que el contrario se apodere de terreno a la vez que nos fulmina entre dos y tres piezas dejando en nuestra psique de jugador de ajedrez una desoladora sensación al ver como el contrario nos hace trizas…

 Es necesario ver al rey como parte de la estrategia. Hay jugadores que no se preocupan en demasía y otros que sí se preocupan en demasía. Tener claro como queremos defender nuestra real pieza nos proporcionará seguridad amén de tranquilidad para poder dedicarnos a cómo matar al rey contrario.

La pieza del rey tiene el privilegio del enroque, es decir, hacerle saltar varias casillas y cambiar con la torre su posición, que según sea la torre puede ser de mayor o menor distancia. Recordar que como buenos generales que sois en la partida con vuestras piezas, tener una mínima reserva que acompañe al rey cual guardia de corps en al menos los primeros desarrollos de la partida, puede ser un alfil, cuya rapidez de movimientos le permites asestar certeras puñaladas en las piezas contrarias y regresar a su posición de escolta. Dejar estos menesteres de protección, por así decirlo,  a un caballo nos da más radio de acción aunque lo mejor es combinar a ambos en la defensa de la pieza del rey.

Yo os recomiendo que tratéis de exponer lo menos posible los dos peones de ambos extremos, lanzarlos a la batalla y perderlos deja nuestras alas al descubierto y es muy fácil para un jugador avezado realizar auténticos escarnios en nuestra defensa arrasando torre y caballo obligándonos a enrocar y, una vez más, condicionar nuestro juego.
Pero os aseguro que hay algo de majestad en ver al rey avanzando con su escolta por el tablero una vez que el contrario se encuentra a nuestra merced aunque a veces esta sensación de triunfo no es plena ya que llevados por ella y cegándonos en nuestro raciocinio puede hacernos meter la pata y que el contrario encuentre una esperanza de cuando menos hacer tablas.

Porque recordar siempre que la partida no termina hasta que uno de los reyes está en jaque mate.

 Una vez terminados los capítulos dedicados a un somero repaso a las distintas piezas, dedicaremos la siguiente entrega a lo que denomino la geometría del ajedrez.

Puesto que esta sección está dedicada a que el ajedrez guste, en las partidas de enfrentamiento haremos uso del simulador “Ultra Chess” que viene instalado de serie en el SO “Windows 7” que nos servirá de contrario y donde podremos apreciar una vez empecemos las partidas, como el ordenador es impotente cuando utilizamos bien este arte geométrico.

Tampoco utilizaré la nomenclatura habitual, para el jugador que desea iniciarse y tras vencer el miedo innato que hace creer al común de los mortales que el ajedrez requiere ser un cerebrito, es necesario que las partidas resulten dinámicas de visualizar.

Porque esta sección no busca sentar cátedras sobre el deporte del ajedrez, buscamos que el ajedrez sea atractivo.
Y es el juego más atractivo del mundo porque no hay sensación más placentera que vencer, derrotar y humillar al contrario.
Pero también porque el ajedrez es la gimnasia de nuestra mente y es más difícil aprender a manejar una “Black Berry” que saber echar una partidita contra el ordenador…


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr.
http://theadversiterchronicle.org/






theadversiterchronicle@hotmail.es                                                         

viernes, 2 de marzo de 2012

Crónica (di)social


Pleno ordinario del Ayuntamiento de Villaviciosa
Celebrado el miércoles 29 de febrero de 2012

Una crónica de nuestro enviado espacial:
Skizo´s Blues



Interesante y emocionante se presentaban las vísperas del habitual pleno ordinario en el último miércoles de cada mes, febrero en este caso. Se votaban los presupuestos para 2012 y en los mentideros chigreros  de la Villa se decía a baja voz y largos tragos que Felgueres tenía preparada una sorpresa: reducir la aportación del concejo a MANCOSI.
Diez  minutos antes de abrirse las puertas, para la plebe y repúblicos,  de la sala de plenos, podía verse a Manuel Tuero en los aledaños de la máquina de café, líder de los “no adscritos” y que desde que tiene al PSOE de la Villa abucheándole y silbando por tránsfuga es el primero en llegar a los plenos y el último en salir, pese a que esta vez no estaba la paisana de la cachaba amenazando con zurriagarle…

Poco a poco fueron llegando los protagonistas y cobradores de los erarios ciudadanos. La concejala Marta Faya no llegó tarde esta vez y era sobrecogedor ver al Secretario ahogado entre montañas de folios y carpetas que auguraban un emocionante o un aburrido y farragoso pleno.

¿Recuerdan de anteriores crónicas la disposición de los desfondados sillones de los concejales? ¡Pues han cambiado! Ahora tenemos al PP, desde la perspectiva óptica de gallinero, al PP a la derecha como antes pero a su vera, es decir a la derecha de la “derecha”, a los que antes eran socialistas en la izquierda: Manuel “Barbeskallen” Tuero y sus dos compis de espantada política. El concejal independiente Fernando Pando no se ha movido, prueba de que a las verdaderas y profundas convicciones no las mueven ni les mueven la silla. A la izquierda resulta que ahora está FAC, lo cual cuadra con los mentideros del concejo de que su portavoz Ana López siempre tiró a posiciones más cercanas a la izquierda que a la derecha y sigue sonando su nombre como fichaje sorpresa del PSOE cuando el hormiguero de FAC sea polvo de estrellas, de Paco, en este caso. Y el PSOE ahora está a la izquierda de FAC…

De todas formas no se asusten que las tendencias ideológicas siguen inamovibles,  aunque siempre mutantes,  pero choca ver a socialistas a la derecha de la derecha y a componentes del orden de la caballería como Carmen Sela, flamante nº 2 en la lista por el oriente, en el lado de los descamisados revolucionarios de la izquierda…

Antes del próximo pleno se cambia la disposición, que parece que Felgueres no se orienta y se olvida dar turno al PSOE, claro que tampoco sabe nunca qué se ha de votar primero para sufrimiento cráneo encefálico del Secretario: si la enmienda de la propuesta a propuesta de la enmienda o la propuesta enmendada tras enmendarla para dejarla sobre la mesa a propuesta de enmienda de última hora; cosas éstas de última hora que aprovecha para montar su habitual performance de mostrarse hastiado e indignado que quedan tan bien en YouTube gracias a Vicente, el del café del mismo nombre en Villaviciosa y cuya labor de periodista ciudadano y notario audiovisual de los plenos y la actualidad del concejo en su web villaviciosahermosa.com deberían tener el homenaje de un reconocimiento por parte de las autoridades plenipotenciarias del concejo.

 En las filas de gallinero la consabida representación del PSOE de la Villa para abuchear y silbar a los tránsfugas y de paso evitar que algún militante les escuche y atraigan su empatía porque aunque tras 13 años de concejalato sus palabras suenen a ironía hueca, cierto es que dice verdades como puños aunque sea a costa de chivarse de que el anterior alcalde al último regalaba puntos de luz a cambio de votos de familias enteras por el concejo, pero eso cualquiera que sea vecino del mismo lo sabe y todos los vecinos aceptaban esas corruptelas porque era lo que había… ¿Dónde estuvo Manuel Tuero los últimos años? Pues aparte de sus tareas,  dedicarse a seguir el mismo sistema en las AVV, recordemos que en Argüero pidió un receso de tres meses en las votaciones de la AVV para engarzar un equipo en la órbita del PSOE y la suya propia. ¿Cree que no sabemos que su espantada está, él cree que lo está, apoyada por el movimiento asociativo del concejo?

Puede que Asensio hiciera lo que usted dice que hizo, yo también pero no puedo manifestarlo por si me demanda una demanda, pero usted y los suyos junto con los otros no hicieron nada y nada se hizo.

El caso es que por las filas de gallinero estaba circulando un escrito de la ASV sobre el asunto de las llaves, detonante de la deserción de Barbeskallen y sus compis, que hacía rumorear a la plebe.

Por no variar y para desesperación de Felgueres se presentaron mociones a última hora, aunque era fingido porque durante la mañana se habían llegado a puntos de encuentro entre los grupos y desactivaron lo que se esperaba una explosión a la hora de fijar las posturas de voto, lo cual llevó a un pesado pleno de tres horas de duración que casi saca agujetas al bolígrafo del Secretario que trataba de recuperar el resuello entre trago y trago furtivo de agua…



“Fue entonces cuando reparé en ella por vez primera… La había visto en otras ocasiones, pero esta vez me llamó la atención lo bien que le quedaba el vestido ceñido a la cintura por un cinturón de gran hebilla… No era un cuerpo exuberante de los que despiertan fantasías onanistas en la soledad de la almohada, pero su pelo estaba distinto esta vez, su apariencia de frágil jovencita mostraba en el rizo de su cabello una esencia de mujer que hizo saltar mis instintos de macho alfa… Tomaba fotos, al menos estaba manejando la cámara…”



Los puntos más interesantes,  desde un punto de vista informativo cutre, eran los relativos a la aprobación de los presupuestos y el aumento de sueldo y categoría del Jefe del DPL de Villaviciosa, que ya ha sido visto buscando nuevas charreteras pero que debería por decoro esperar a que le asciendan, claro que sería apropiado que antes sacara la titulación exigida porque la recalificación es para categoría de tropa y no de oficiales, Jefe.


En este punto de la crónica hemos de llamar la atención a Felgueres, que amén de alcalde es portavoz de facto de su grupo y es un show ver como cuando Felgueres pregunta la postura de voto del grupo Ppopular todos los pescuezos de sus integrantes se giran para mirarle a él… mejor tomaba Felgueres la palabra directamente, cosa que ya hace, y de esta forma se ahorra tiempo para hacer más ágil el pleno y se evitan dolores de vertebras entre sus ovejitas…

Y desde The Adversiter Chronicle tenemos la obligación de señalar de indecorosas y poco protocolarias en su actitud a dos ovejas: Sietes, concejal de deportes y Andrés, que no sé que cargo ocupa aunque es un muchacho impetuoso que comete el grave error de interrumpir cuando Felgueres está en conversación, cosa que en política se paga retrocediendo puestos en futuras listas o directamente defenestrado; Andrés, hijo, en tu posición se deja el oropel de la gloria en las grandes ideas al superior y nunca en público poniéndoles en evidencia, humildad de gestos y contrición de las cuerdas vocales, hijo, que si no te hundirás en la próxima lista electoral. Recuerda el dicho: el subordinado no tiene ideas, es el Jefe que es telépata…



Lo primero que llama la atención de Sietes como representante de la ciudadanía es el alto de sus cuellos de camisa perfectamente almidonados. Esto que simplemente podría ser un detalle de dandismo más o menos garrulo, tiene su explicación ergonómica. Aparte de no traer bolígrafo propio y pedírselo a la concejala Ana Carmen, tampoco debe de traer coche, el bueno de Sietes se aburre como una ostra. Ora cuchicheando a su izquierda y derecha, ora soltando disimuladamente gases estomacales, no sabemos si intestinales aunque por como retuerce la postura en el sillón es posible, llega un momento en que descubrimos el secreto ergonómico que se esconde en sus cuellos de camisa almidonados: muy hábilmente y con la experiencia acumulada de cada pleno, el concejal llega un momento que se ve que se duerme, como nos pasaba en la escuela en la primera clase de la tarde donde la voz de la profesora era una hermosa nana que nos hacía perder la consciencia y adormilarnos... Pero Sietes ha resuelto el problema de que la cabeza nos delate cayendo de lado o hacia adelante. Para ello, en un ardid evolutivo digno de la especie del oso perezoso, apoya una de las quijadas en el cuello, que no se deforma y encaja entre la mandíbula inferior como un guante, adoptando la postura del “Pensador” esculpida por Rodín 
como si hubieran robado la estatua del museo parisino.  Para terminar de lograr el equilibrio de quijadas, y mediante la pose de la escultura citada anteriormente, retuerce la muñeca de tal forma que si la perspectiva óptica nos impide ver que se oculta bajo la mandíbula, nos hace creer que el bueno de Sietes es manco, futbolísticamente era algo cojitranco,  y tiene un muñón, percepción ésta refrendada por la costumbre que tiene de golpearse la nuca como cuando un manco aplaude… Por si fuera poco tal espectáculo como concejal en un acto institucional, va su compañero de cuchicheos el ínclito Andrés y deja sus papeles en el suelo, como si el Salón de Plenos fuera un jardín de Arcadia…

Menos mal que Felgueres se percata de estas cosas porque la imagen de que dan a ojos de gallinero no pasa desapercibida. Si miran el vídeo en You Tube, fíjense en Sietes, es como ver al actor secundario Bob; y al ínclito Andrés, hijo, ten algo de decoro y haz como el resto de concejales sin atril: sujetas los papeles en el regazo o los colocas entre tu cuerpo y el sillón, pero no los dejes en el suelo que amén de anti estético da una impresión muy pobre de tu persona pública inherente a tu condición de concejal y expuesto por tanto a la crítica.



“Entonces mi vista depredadora de macho alfa se posó sobre la corresponsal de prensa escrita… Si en vez de libreta de notas tuviera un jarrón y en vez de apoyar en la mesa su espalda sentada en el escalón le ponemos un jarrón griego, es una ninfa en Arcadia mientras suenan The Beatles y quieres ir a pedirle agua y saciar la sed… A veces se toma un segundo y hace un mohín que derretiría el iceberg que hundió el Titanic mientras te preguntas en qué pensará y que te gustaría ser protagonista de al menos uno de sus pensamientos…”



Entre cuchicheos y alitosos en gallinero, no pasó desapercibida la TabletPC  de la portavoz de FAC y que a un delgado grosor de diseño une la rapidez de respuesta de la interfaz táctil… ¿Una Samsung quizás? Ein?

Tampoco pasó desapercibida la habitual congoja a la hora de intervenir del portavoz socialista y el ímpetu de su compañera de grupo al exigir a Felgueres menos demagogia, aunque los nervios de ambos al hablar transmiten sensación de nerviosismo y bisoñez que hacen que una vez acabado el espectáculo los espectadores murmullen al salir a la calle que es el alcalde de Cabranes quien compone las intervenciones y el miedo escénico puede a su representantes…



Pudo verse también a Julio Prieto y señora. Elegante y fascinante ella como siempre y enorme y quitando visión él, aunque finalmente se refugió donde el cortinaje y pudo seguirse visualmente el pleno. Y es que si ya de por si la figura de Julio Prieto tapa el horizonte cuando se planta sobre sus plantas de pie delante del espectador sentado, al meter las manos en los bolsillos ya lo eclipsa totalmente y cualquiera le dice nada…

 En resumen, y ya trataremos la parte política en “El ojo púbico” con Palomino Gargajo Bilioso, un pleno algo largo de duración y de farragoso contenido que era aliviado por el espectáculo postural de Sietes y la agonía del secretario en tomar apuntes, refrescar el gaznate y un Felgueres que gana tablas entre pleno y pleno sin rivales de consistencia que le hagan oposición oratoria, cosa ésta que defrauda al espectador y a votantes, donde lo más importante es que se aprobaron los presupuestos y que el PSOE de momento sigue tratando de poner nervioso a Manuel “Barbeskallen” Tuero infiltrándose en gallinero entre el público.



“Conduzco de regreso a la redacción y mientras la Streisand canta a dúo con el clarinete de Kenny G “The music that makes me dance” te ves de repente envuelto de nuevo en asfalto y miras el semáforo en rojo mientras esperas que se ponga verde pero tu mirada sigue fija en ella mientras toma notas y te sientes afortunado de haber visto una diosa, aunque ella no sepa que lo es…”



The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/













jueves, 1 de marzo de 2012

La tribuna del tribuno


 Intervención del concejal independiente Fernando Pando Navarro en el pleno ordinario del 29 de febrero de 2012 celebrado en el Ayuntamiento de Villaviciosa

PLENO DIA 29 – FEBRERO / 2012  

.- Justificación del voto sobre los presupuestos generales del Ayuntamiento de Villaviciosa para el año 2012



Nos presentan hoy para su aprobación una propuesta de los presupuestos que deberían ser aprobados por unanimidad de este Ayuntamiento con el fin de alejar el fantasma de una tercera prórroga presupuestaría ya que lo contrario, de no ser aprobados, estaremos sosteniendo un grave perjuicio para el Ayuntamiento y los ciudadanos del concejo que no se pueden permitir ni la ciudadanía ni el concejo de Villaviciosa.

Como todo en esta vida y para salud de los valores democráticos, no hay duda de que estos presupuestos son mejorables, nadie debería dudarlo. Pero representamos a los ciudadanos del concejo y debemos buscar lo mejor para los mismos sin menoscabo de que cada grupo tenga sus propios puntos de vista o sus preferencias. Todos los grupos políticos hemos tenido el derecho a ejercer sus propuestas en aras de encontrar lo mejor para Villaviciosa dentro de los limites que marca el presupuesto.
Unos presupuestos que desde IDEAS se querían que fuesen austeros en su gestión y realistas a la hora de ejecutarlos sin menoscabo de olvidar la responsabilidad política que tenemos todos los grupos en este Ayuntamiento para con sus ciudadanos que nos exigen, al igual que los tiempos que corren, ahorrar en todo y gastar menos.
Las propuestas de IDEAS han sido recogidas en los presupuestos destacando sin duda tres puntos fundamentales:

- Un plan de ahorro que nos alivie el gasto de luz que a todas luces, nunca mejor dicho, supone un gasto innecesario y desperdiciado para este Ayuntamiento que no estamos en disposición de poder soportar por más tiempo.

- Medidas que se han de emplear de inmediato y sin esperar más para la reducción del gasto en la residencia de Ntra. Sra. del Portal, auténtico lastre económico para este Ayuntamiento y donde sin dejar desamparados a sus usuarios se racionalice su gestión ya que la calidad de atención nunca se verá mermada pero que de seguir este Ayuntamiento soportando la sangría de dinero público que provoca su gestión, abocará a corto plazo a tomar medidas draconianas que entonces sí, supondrán la perdida de calidad en su atención de sus usuarios y la perdida de puestos de trabajo. Es necesario saber transmitir a la ciudadanía por parte de todos los grupos que se hace necesario desde ya abordar este tema pero desde el punto de vista de buscar soluciones, no de alarmar con mensajes falsos jugando con el sentimiento que representa para los ciudadanos de Villaviciosa la residencia.

- Un reparto más equitativo de las subvenciones en base a propuestas realistas de llevar a cabo y que garanticen que no se conviertan en pequeños chiringuitos donde se justifican gastos pero no se encuentra justificación a cómo se emplean en algunas ocasiones. Muchos aspectos de la calidad de vida de los ciudadanos del concejo de Villaviciosa dependen de las subvenciones municipales. Quienes las solicitan son quienes mejor saben lo que cada parroquia necesita y que sin ellos el Ayuntamiento no podría solucionarlas, si contribuye a su solución dejando la gestión de la subvención a los solicitantes, pero el Ayuntamiento ha de velar que los objetivos para lo que fueron concedidas se cumplan. Porque subvencionar en base a criterios de amiguismo político, intereses creados y favores varios, y negar que se ha hecho así en el pasado sería de necios y cretinos, sólo conduce al malgasto del erario municipal, estafar a los contribuyentes con su dinero y mentir a la ciudadanía.

Ante lo expuesto mi voto será favorable a la aprobación de los presupuestos.







JUSTIFICACIÓN  DE VOTO A LA MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAVICIOSA

Asunto: Retirada del Real Decreto – Ley 3/2012 de 10 – Febrero sobre la reforma del mercado laboral.

La competencia en materia legislativa corresponde en este caso a las Cortes Generales. Estas son quien está facultadas para resolver en la materia, en la reforma laboral, no disponiendo las entidades locales competencia alguna en materia legislativa.

Por lo tanto dicha moción se rechaza en tanto y cuanto no es materia que competa a este órgano local.

Desde IDEAS mi voto será contrario a la moción.





JUSTIFICACIÓN DEL VOTO A LA ENMIENDA DE FORO CIUDADANOS

Aunque el reglamento de participación ciudadana aprobado inicialmente por el pleno municipal en sesión ordinaria del 30 – Marzo de 2011 (anterior legislatura) y que no ha sido debatido ni contestadas las alegaciones que en su día fueron formuladas por ciudadanos, asociaciones y que en estos momentos acaba de concluir el periodo de información pública y de audiencia.
¿Cómo es posible aplicar una justificación aplicando el artículo 12 “derecho a ayudas económicas para las entidades ciudadanas” y otros establecidos en los distintos capítulos de un reglamento sin aprobar definitivamente y que es lo mismo que si no existiera?
Entiendo que lo que realmente desea Foro Ciudadanos con esta enmienda es una reserva dentro de los presupuestos, que sea suficiente la partida para el desarrollo del futuro artículo 12 “derecho a ayudas económicas para las asociaciones ciudadanas”
Digamos que ha sido analizado y bajo el punto de vista de Foro Ciudadanos estaría dentro de sus preferencias.
Estoy de acuerdo con las modificaciones puntuales planteadas con algún matiz en los números y porcentajes, pero en la esencia principal y en la disposición pesa más la responsabilidad de aprobar estos presupuestos con el mayor consenso posible.
Al ser una enmienda única y global mi voto será a favor de la enmienda.





JUSTIFICACIÓN DEL VOTO A LA ENMIENDA DEL GRUPO POPULAR Reducción de prestación a la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra.

Bajo el punto de vista de IDEAS dentro de las propuestas presentadas en su día para las modificaciones puntuales de los presupuestos se reflejaba por mi parte el bajar las prestaciones a MANCOSI, por lo cual considero acertado esta enmienda y prever el importe de 36.830 € para provisión de imprevistos, emergencias en servicios públicos básicos, restando a las previsiones establecidas y que se iban a aportar a MANCOSI de 28.630 € de un total de 208.630 €.
Voto a favor de la enmienda.



JUSTIFICACIÓN DEL VOTO A LAS ENMIENDAS DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

1ª-  Plan de empleo local de Villaviciosa

Toda la justificación que realiza el partido socialista la veo muy correcta bajo el punto de vista humano y de convivencia, el problema que veo es que el Ayuntamiento en este momento es la mayor empresa de Villaviciosa en número de trabajadores y que de los cuales quizás hubiera que hacer reajustes para ser más competitivos. 

Para salvar esta situación tan compleja los programas de empleo no creo que deben partir de los Ayuntamientos, más bien son competencias de las comarcas, Principado o leyes del gobierno de España. Los Ayuntamientos no tienen posibilidades económicas para garantizar unos planes de empleo al sufrir otros trabajadores las consecuencias de disminución de las partidas donde ellos se puedan beneficiar con el trabajo.

2ª.- Financiación del plan de empleo / sustitución

La reducción del gasto luz todos estamos de acuerdo y es dinero, el ahorro energético estando en zona urbana como rural debe ser importante pero el plan que se plantea en los presupuestos es que el ahorro se invierta para reducir el gasto y con ello el pago a Hidroeléctrica.
Si se invierte el ahorro no se puede mejorar las instalaciones y conlleva a tener gasto que no podemos pagar.
Voto en contra de las enmiendas.



- Ruegos y preguntas

-¿Qué nos puede decir el Sr. Alcalde al respecto de los vertidos de la ría? y ¿qué medidas se van a tomar con urgencia para paliar y solucionar la pesca del marisqueo, así como el sustento de las 27 familias de mariscadores?
-¿Cuándo se piensa realizar y potenciar los simulacros de evacuación en los distintos edificios públicos y de pública concurrencia?, así como el dotar estas instalaciones de planes de evacuación en caso de emergencias.
-¿Se hizo alguna vez en la residencia Ntra. Sra. del Portal, teatro Riera, Capistrano, piscina o el propio Ayuntamiento?
-Ruego que desde el Ayuntamiento se potencie y anime a la participación de simulacros de evacuación en caso de emergencia en los colegios públicos del concejo de Villaviciosa.



The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/




 
 
 
theadversiterchronicle@hotmail.es          

 








Powered By Blogger