Unas memorias de
Antón Rendueles en
exclusiva para The Adversiter Chronicle
Jugar... ¿Solo?
Fui
un niño solitario en casa, mi hermana y luego mi hermano tardarían
aún en llegar aunque no mucho. Aún no había hecho la Primera
Comunión y en ocasiones me quedaba solo en casa, los adultos salían
y supongo que yo no quería ir, era generalmente los domingos por la
tarde. El piso que era mi mundo no era muy grande pero tenía la
cocina, un baño, una habitación pequeña que era la mía salvo que
mi padre trabajara en el turno de noche y entonces dormía en la
habitación grande y tenía vetado entrar en mi habitación hasta que
papá despertara, prohibición que me saltaba muy a menudo por ese ansia infantil de coger algo que está en la habitación. Entraba
despacio y recuerdo que una vez me quedé mirando a mi padre dormir.
Cogía lo que había entrado a buscar y salía procurando no alterar
su sueño. Luego estaba la salita con la televisión al fondo y el
sofá con su sillón y una mesa baja en el centro. Y el pasillo con
forma de `L´. Cuento la distribución porque cuando quedaba solo en
casa, ésta se transformaba cuando me ponía a jugar. Tenía el
equipo completo de vaquero de las películas del oeste que echaban
los sábados por la tarde, no siempre pero sí a menudo. Me abrochaba
el cinturón con el revolver y tenía un sombrero de vaquero negro.
Luego estaba mi fiel caballo, la escoba con un cordón de zapato como
bridas. Me lo pasaba pipa y hasta había diálogos, unas veces con un
desafiante pistolero, cabalgando por los parajes de las películas
donde el pasillo era un desierto, mi habitación era el salón y la
habitación grande territorio comanche, no recuerdo qué paraje era la salita, pero era el santuario de la televisión aunque alguna vez cabalgué
también por allí. Y luego estaba la sensación de que no estaba
solo, no veía nada extraño en el piso, era una sensación que
tomaba como natural, la sentía pero no me hacía preguntas. Sabía
entonces con certeza que gustaba de verme jugar. También cuando
jugaba en la habitación construyendo castillos, carreras con coches a
escala o simplemente pasando las hojas de un libro del mueble de la
salita, leía los pies de foto y pasaba las páginas despacio. No era
algo hostil, que produjera miedo, era algo que se sentía tan natural
como el aire al respirar, el calor del sol o las nubes en el cielo.
Pensaba en mi mente infantil que podría ser mi bisabuela que dormía
en mi habitación antes de que fuera de mi propiedad, pero poco
después rechacé esa idea. Sólo puedo decir que jugaba solo en casa
y que había algo que le gustaba verme jugar, tal vez los diálogos
que mantenía con pistoleros desafiantes fueran tales, al menos
jugando el pistolero era real en la imaginación porque nada se
alteraba, Luego, cansado de jugar, porque cabalgar a lomos de una
escoba fatigaba, y pasaba a ver la tele o mirar un tebeo, jugar a
otra cosa ya más reposada, la intensidad de esa sensación
disminuía, se desvanecía sin dejar de estar presente, por supuesto
nunca cuando había adultos en el piso. Y un día llegó mi hermana y
yo había crecido, era un niño pero ya sin percepción infantil. Ya
no tenía que jugar solo ni era la única infancia de la casa, pero
me pregunto qué habrá sido de aquella sensación, si seguirá allí
o si simplemente nunca existió, pero yo sé que sí existía como el
aire, el calor del sol o las nubes en el cielo...
Antón
Rendueles
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
F. O. Roffön en exclusiva
para The Adversiter Chronicle
Empate con juego
táctico frente a la U. D. Las Palmas que jugó con empaque
Una
de las cantinelas para criticar de forma constante al Grupo Orlegi
como mandamás en la planta noble de Mareo, tanto por parte de los
tribuletes deportivos locales como de una parte de la afición, es
que nunca se tiene un banquillo de suplentes solventes. La pasada
jornada se sumaron tres puntos costando que contra la U. D. Las
Palmas el once inicial se quedaba sin efectivos clave. Entre medias
un partido de Copa del Rey frente a un Caudal Deportivo de Mieres que
hizo sudar tinta china hasta el minuto dos de la prolongación del
segundo tiempo donde Dubasin logró perforar la portería con una
pequeña pifia del portero, pero a punto estuvieron de dar la
sorpresa. Borja Jiménez tenía la oportunidad de demostrar que es
un entrenador competente planteando un partido con los galgos y
podencos del banquillo, mientras que la parroquia sportinguista se
debatía entre las cábalas de sumar los tres puntos y pasar a
puestos de ascenso en la tabla clasificatoria o resignarse a una
derrota frente a uno de los gallitos de la categoría. Sin embargo,
flota un ambiente que se expande en la afición porque este Real
Sporting tiene un entrenador distinto a lo visto en los entrenadores
precedentes y está demostrando que es competente y aprovecha lo que
hay sin estridencias ni disculpas quejándose de las carencias y
aceptando el desafío...
Gran
ambiente en El Molinón con colorida presencia de hinchada visitante.
En los prolegómenos del encuentro se rindió homenaje al veterano
García Cuervo que fue jugador y entrenador del Real Sporting. Tuvo
el partido un primer cuarto de hora interesante con un Real Sporting
afinado pese a faltar titulares indiscutibles y lograba secar a Las
Palmas que se veía por momentos desbordado en su sistema por las
jugadas y pases rápidos de los jóvenes y no tan jóvenes atletas
del once rojiblanco. Pero el equipo visitante se iba asentando en el
campo pasando poco a poco a tener más el balón en los pies y
llegando a rondar el área sportinguista, así fue que en el minuto
diecinueve tuvo que ser el bravo Yáñez quien hizo otro de sus
paradones, esta vez con reflejos de lince para sacar la mano y
desviar un balón que iba recto al fondo de la red y que marcó un
antes y un después para el resto del encuentro. El resto del primer
tiempo fue de dominio visitante con acoso y el Real Sporting pasó a
un dibujo defensivo que lograba secar los ataques de Las Palmas que
no eran capaces de filtrar balones en profundidad con juego intenso
en el centro del campo. Comenzó el segundo tiempo por los mismos
derroteros con los que acabó el primer tiempo, funcionando el
dispositivo defensivo y el dibujo táctico del Real Sporting, sonaron
todas las alarmas cuando en el minuto cincuenta y dos Kevin Vázquez
se va al suelo con ostensibles gestos de que algo iba mal en su
pierna y siendo finalmente sustituido por Manu Rodríguez y el mal
fario volvía a flotar en el ambiente ante una nueva adversidad en
forma de aparente lesión. Las Palmas afinaba su juego y Lukovic tiró
a matar pero el poste se interpuso evitando el tanto visitante.
Amadou daría la réplica ocho minutos después con un tiro que
saldría desviado metiendo el susto en el cuerpo de la afición
canaria en las gradas. En el minuto sesenta y cinco se apreció en el
BAR un muy feo lance protagonizado por Lukovic que dejó la bota
suelta en una pugna por el balón golpeando al combativo Perrin en la
cara, el árbitro dictó roja directa y fulminante en primera
instancia y sería el VAR en revisión de la jugada quien apreciara
que no hubo intencionalidad y la roja directa mutó a tarjeta
amarilla para escándalo del BAR que hizo al chigrero advertir de que
no habría pinchos hasta el final del partido si no dejaban de llover
corchos y cacahuetes sobre la pantalla. No se alteraron los
derroteros del encuentro con una clara ocasión marrada por Amadou en
el minuto setenta y nueve y finalizaba el encuentro con empate a
cero. Punto de oro para un Real Sporting que ofreció un
planteamiento defensivo eficaz y que pudo haberse llevado los tres
puntos de ser más efectivo Amadou que hizo un buen encuentro para
acabar de cuajar, de nuevo el bravo Yáñez resultó decisivo bajo los
palos y enfrente un Las Palmas solvente y que no logró desbaratar el
planteamiento táctico del rival, pecando también de falta de remate
en las ocasiones creadas y que puede que el empate les sepa a
poco para los méritos realizados.
Así
que resulta que no hay galgos ni podencos en el banquillo y sí
jugadores dispuestos a salir cuando sea preciso y necesario. Borja
Jiménez ha sido un buen fichaje y tiene la valentía de proteger la
plantilla que se ha encontrado y donde a los suplentes les falta
simplemente rodaje. Toca enfrentarse la próxima jornada a un
peligroso rival como es el Mirandés que necesita una victoria como
si fuera agua de mayo, sólo tiene 9 puntos y en puesto de descenso.
Sería bueno una victoria ante un rival a priori asequible si nos
atenemos a la clasificación, pero será un hueso duro de roer y un
buen rival para Borja Jiménez y sus muchachos. Además la planta
noble de Mareo está pensando a corto y medio plazo asegurando
renovaciones del filial y a punto de renovar a ese puntal del equipo
que es el bravo Yáñez, un auténtico portero de Primera que partido
sí y partido también evita que el rival marque. Así que disfrutar
de un empate que supo a oro y disfrutar de las propuestas del míster
que sabe adaptar la táctica según juegue el rival o afrontar
vicisitudes como ha sido el partido contra Las Palmas...
F.
O. R.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una
sección de Kitapayá en
exclusiva paraThe Adversiter
Chronicle
FORTNITE
– THE SIMPSONS -
Había
expectación por comenzar la aventura de Fortnite con el universo de
la mítica serie de animación `Los Simpsons´ que comenzó el pasado
día 1 de noviembre y lo cierto es que no ha defraudado porque es la
batalla real de siempre sólo que en la ciudad de Springfield y las
localizaciones de la serie y además un puñado de armas francamente
deliciosas si sois frikis de las batallas a tiro limpio y sin cosas y
elementos mágicos, disparos a tutiplén y el placer de recorrer los
parajes de la serie como la central nuclear, el bar de Moe, la casa
de Homer Simpson y su familia o la mansión del multimillonario señor
Burns. La toma de contacto la hice en el modo cero construcción y
juegan ochenta jugadores en cada partida, la cosa ya te mete en
inmersión total desde el autobús de salto que es ahora el dirigible
anunciando la cerveza Duff y la sintonía musical de la serie que ya
te predispone a relajarte y disfrutar de la experiencia, los frikis
de la misma disfrutarán de ver hecho realidad el sueño de conocer la
ciudad de Springfield y si además lo sois de Fortnite será sin
lugar a dudas una muy grata experiencia...
El
grafismo reproduce fielmente el estilo de la serie y, cuentan las
crónicas, que los creadores de la misma han creado la isla, lo cual
es una gozada porque hace la inmersión total sin perder la esencia
de la batalla real. Hubo el día del estreno ciertos problemas para
entrar en la partida y es la única tacha que le puedo poner. Hay
vehículos habituales como son el deportivo y el monovolumen pero
además se añade el coche de Homer, los personajes pululan por las
localizaciones y cada semana habrá una cinemática y novedades, ya
os digo que aprovechéis porque se acabará a finales de noviembre.
Las armas harán las delicias de quienes gustan del combate puro y
duro, destacando el fusil de asalto con silenciador, subfusil de tiro
rápido y una pequeña variedad de escopetas así como pistola
ametralladora. Hay abundancia de cofres, se puede comprar un aliado,
vuelven los barriles de salud y destacan las hamburguesas y los
batidos de fresisuit que
proporcionan salud. La jugabilidad no sufre cambios y tendréis que
andar vivos porque los rivales no tienen piedad.
Yo
me lo he pasado muy bien y divertido gozando descubriendo la isla y
los combates frenéticos, reconozco que en cuanto pillé un buga me
dediqué a quemar gasolina recorriendo la isla y paladeando las
localizaciones, por supuesto que sin renunciar a la lucha. La
inmersión es total y pararse para hablar con Homer toda una
experiencia. Hay misiones amenas como destrozar señales con el
coche, recoger libros de Lisa en la central nuclear y recompensas del
`pase de batalla´ sin necesidad de gastar un céntimo, que hay las
opciones de comprar con pavos de siempre para jugones pudientes.
Recomiendo jugar si no lo habéis hecho ya porque se anuncian
sorpresas y fijo que pasarán rápidos los días disponibles para
jugarlo. Hay también islas de desarrolladores sin perder la temática
de la serie y supone también un poco de aire fresco en Fortnite. Así
que no perdáis tiempo y poneros a disfrutar del universo Simpson con
la esencia de Fortnite porque como siempre os digo: ¡Quien no se
consuela es porque no videojuega!
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Resulta
extraño un sábado festivo, con ese aire de domingo y sin la
angustia de un lunes otra vez, aunque puede que sólo sea una
percepción...
Pero
de alguna forma parece que los problemas entran en pausa, salvo para
quienes tienen problemas de verdad en un sábado festivo, que los
festivos no entienden de penas. Por una parte la ya universal
celebración de Halloween y por otra rendir tributo a los ausentes en
su lugar de enterramiento, ignoro si es también de descanso ya que
es uno de esos misterios que sólo se resuelven cuando te toca ser el
protagonista del enterramiento, incineración o quedarte momificado
porque nadie nota tu ausencia...
Hay
vivos muy muertos y hay varias muertes en vida: muerte social, muerte
laboral y demás. Se sigue vivo pero mueres en el ámbito en que te
maten o te mates, pero sigues vivo aunque haya ocasiones en que no
baste para seguir viviendo...
Resulta
muy de Halloween que se anuncie la reanudación de pruebas nucleares,
como si la espada de Damocles de la Guerra Fría volviera a prender
sobre nuestras cabezas y la guerra convencional resulta una solución
mejor que una guerra termonuclear. Resulta además totalmente absurdo
cuando las simulaciones informáticas son una opción mejor que las
detonaciones de prueba. Resulta irónico que se pare una sangría
mientras se resucitan otras...
Tal
vez todo, como la vida misma, sea un teatro. Al final el éxito de la
función depende de un buen libreto, un buen elenco que lo interprete
y una buena dirección escénica sin olvidar tramoyistas y resto de
personal que hace que funcione todo y se pueda celebrar una
función...
También
la política es teatro y últimamente el libreto es infumable, el
elenco es realmente falto de talento y sólo el personal profesional
hace que siga la función. Pero la culpa de una mala función depende
del libreto, el elenco y la dirección. Cuando el director, en quien
se confía y elegido porque merece la confianza del productor que
pone la pasta gansa, se convierte en un actor más de la función,
todo el elenco se contagia de su mal e inadecuado papel de actor o de
actriz del director o directora de turno...
En
política el productor es el electorado y exige una buena función
donde las representaciones diarias superen la del día anterior.
Cuando cada día la función es peor, se contagia a todos los
integrantes del espectáculo que se aprovechan de que la producción
permite que haya un director o directora que ni saben serlo ni saben
actuar a la vez que dirigen y todo acaba resultando una auténtica
mierda...
Y
cuando la función, una mala función, conlleva perdidas de vidas
sencillamente hay que bajar el telón, despedir al director de turno
y rescatar lo que se pueda del elenco, porque si falla el teatro los
tramoyistas y resto de gentes que hacen que todo se pueda representar
acaban siendo las víctimas de quienes no dependen de la soldada
mensual...
A
lo mejor es que el teatro se ha convertido en un circo y el productor
se entere cuando las pérdidas ya no se puedan camuflar y ocultar...
Es
más fácil apretar el botón nuclear para no rendir cuentas, sin
nadie que las haga un déspota se convierte en un mesías...
Y
si se anula al productor, el teatro se convierte en la realidad.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
televisivo cutre de The Adversiter
Chronicle
SV 2025 ALL STARS: El
bombero Torres se impone en la final a Jessica Bueno en una
intrascendente semana de relleno, con Miri en el tercer puesto y Tony
Espina, para nada descompuesto, primer eliminado quedando cuarto
aunque feliz como un pato
Tocó
llegar al final de una edición condicionada por lo tormentoso del
tiempo climatológico y unas recompensas de comida como nunca se
había visto, de hecho es la edición en que más chuletones con
patatas se ha comido; pitanza generosa para poder afrontar las
exigentes pruebas cada día de programa. Ha sido una semana más bien
de relleno que otra cosa, donde aparte de las pruebas todo fueron
quejas de los concursantes por no disfrutar de descanso nocturno
debido a las tormentas, sólo destacó que Miri pasara por el `puente
de las emociones´ con un discurso ya escuchado, también el
petimetre televisivo del Tony Espina hizo la pasarela con casi nada a
destacar que no hubiera dicho ya en otras turras suyas sin que
faltara el emotivo discurso de la Madrueño de fin de edición,
aunque toda la gala final en los cayos condicionada por la
tormenta...
Quedaba
el martes dilucidar quién sería el cuarto finalista con un duelo al
sol entre Adara y Torres, dos pesos pesados y favoritos a llevarse el
triunfo. Cierta sorpresa que Torres se impusiera a la antaño
todopoderosa Adara que ha hecho un concurso reconocible con todos los
tópicos típicos que siempre tiene en los concursos de telerrealidad
sin ver evolución del personaje. Un primer tramo de concurso con la
presencia de su madre también concursando y de apoyo, luego y con su
madre ya expulsada volvió a los comportamientos de siempre con roces
de convivencia, sentirse maltratada por sus compañeros y vaivenes
emocionales preocupantes en cuanto a intensidad donde tan pronto
tenía a Miri de insoportable antagonista como, en el tramo final,
pasar a ser su muy mejor amiga. Lo mismo le sucedió con Torres y,
desde un punto de vista televisivo, la sensación de que Adara
necesita estabilizarse un poco a nivel psicológico porque hubo
momentos que su fortaleza de concursante claudicaba ante las
emociones para explotar en forma de llanto desconsolado alternado con
furia descontrolada. En resumen, su concurso ha sido una decadencia
del personaje que le ha restado apoyos frente a un Torres que merecía
mucho más ser finalista que la antaño dulce Adara.
Y por
fin llegaba el jueves con la final en la palapa y cuatro
contrincantes, siendo el primer descartado un Tony Espina que pensaba
que se plantaba en el duelo final, pero su gozo en un pozo ya que se
quedó con la pedrea. Tony Espina es un concursante que provoca
sentimientos encontrados, por una parte es un superviviente sin tacha
aunque tampoco un portento; luego está la convivencia donde prefiere
mantener distancias y dar turras sobre la telerrealidad, las
dinámicas de la audiencia y soltar cuchufletas que a veces sólo él
encuentra la gracia de las mismas por su ironía. Se le recordará
por el bodorrio con la peñazo de Marta Peñate y resultaba cansino
con su discurso de que la audiencia es quien decide. No ha hecho mal
concurso y sí que en ocasiones resulta un tanto cantamañanas con sus
discursos. Hay que reconocerle que siempre ha querido apoyar a quien
estuviera de bajón y ha disfrutado de la segunda oportunidad de
volver a los cayos redimiéndose de su abandono por motivos médicos
en su anterior participación. La verdad es que Tony Espina pensará
que fue gafado, u otra cosa sospechosa, cuando Jorge Javier le
vaticinó que quedar en el cuarto puesto no era una deshonra. Si era
intuición o información privilegiada del presentador puede que
nunca se aclare...
Torres
se impuso en la prueba para ser finalista directo y quedó el duelo
por la segunda plaza entre Miri y Jessica Bueno, siendo la primera
quien quedaría tercera en el podio. Miri ha hecho un concurso donde
las características que sorprendieron y agradaron en su anterior
participación se volvieron en su contra. Sus comportamientos en la
convivencia, marcada por el cortejo al que la sometió el inefable
del Alejandro Albalá, fue todo un tobogán siendo su relación con
Adara el mayor exponente. Comportamientos infantiloides donde hasta
su voz se troca de niña mimada, esa filosofía de buen rollito y paz
universal para desembocar en que ella vive la vida y la disfruta, no
era nada convincente y ha supuesto un desengaño como personaje
televisivo. Sí se ganó un puesto de finalista en las pruebas que la
hicieron superar a contrincantes a priori más poderosos físicamente
a base de puro nervio como fue en la noria infernal contra Torres,
aferrándose como un electroimán y tozuda en no soltarse. Pero muy
decepcionante como personaje sin la chispa y gracia, tampoco la
novedad, de su anterior paso por el concurso.
Llegaban
por tanto a la final el bombero Torres y la Jessica Bueno. Una
Jessica que mejoró su anterior participación donde se enrolló con
el zangolotino del Kiko Rivera y esta vez que no tuvo un Luitingo que
la dejara colgada y feliz con príncipe azul que la sedujera, ha
logrado ir creciendo en autoestima, algo flojita en las pruebas, algo
influenciable y dejándose influir por Gloria Camila. Pasa el
expediente como superviviente y es una concursante que despierta la
empatía de parte de la audiencia que puede identificarse con sus
tribulaciones. Puede que le hiciera falta, como ella misma reconoció
ayer en la final, que necesitaba el concurso para confiar en sí
misma y ser algo más que una sufrida madre que no ha tenido una
pareja que la apreciara en realidad. Ha sido relativa sorpresa que
fuera superando a los rivales en las votaciones hasta llegar a la
final y fue incertidumbre si no se impondría también a Torres. Hay
que reconocerle su vitalismo, siempre empañado por un halo de
tristeza existencial y metafísica con propensión a tener bajones
con lágrimas en los ojos, y puede decirse que llegó a finalista por
cariñó de la audiencia que vota. Esperamos el equipo de cata
televisiva que su segundo puesto, el logro de tal, la reafirme en
creer en sí misma y disfrutar plenamente de la vida...
Torres
fue el ganador finalmente, triunfo justo porque ha sido el
concursante más completo. Ha lavado su imagen de su anterior
participación donde no hubo las estridencias de entonces,
seguramente porque esta vez concursó teniendo una relación
sentimental y no hizo el canelo como hizo con Aurah en su anterior
concurso en los cayos. En las pruebas era un luchador nato y tenía
la ventaja de su profesión para afrontarlas. Tuvo una buena
convivencia sin estridencias, de manera sosegada y serena, apoyando,
dando un poco de chismorreo y una admirable fortaleza mental. Supo
ser concursante y leer cuando se requería espectáculo, dejarse
rapar hasta las pestañas es la mejor prueba de su compromiso como
concursante y dar espectáculo a la audiencia. Estuvo nominado y sólo
Tony Espina fue su auténtico rival serio en el conjunto como
concursante. Es un vencedor sin tacha y se merecía el premio final,
pese a que parece un mutante mientras le vuelve a salir pelambrera,
barbas, bigote y cejas. Hubiera sido injusto que se quedara segundo y
su vena canalla y casi barriobajera, siempre con sorna y algo de
retranca, ha brillado lejos de aquel Torres como un burro en
primavera en busca de carpeta. Al igual que Jessica Bueno, es un
concursante típico que crece como persona y como personaje
televisivo.
Se
cierra el telón por tanto y la verdad es que ha sido una edición
marcada por las circunstancias, el poco tiempo transcurrido desde la
última edición de Supervivientes, y la abundancia de recompensas en
forma de comida. Laura Madrueño ha mostrado claros síntomas de
agotamiento en forma de risa tonta y se ha involucrado afectivamente
con los concursantes, sin mantener cierta distancia que le diera más
autoridad a la hora de ser árbitro en las pruebas. Sandra Barneda ha
sido profesional como es habitual en su papel de presentadora en la
gala dominical y queda un Jorge Javier que tira de oficio para suplir
la gana y algo pesadito con el tema de Miri y su relación con un
Borbón con el himno nacional de fondo sonoro. Sólo le faltó decir
no a los toros y que el programa es de rojos y maricones. Aún le
cuelga haber sido sumo pontífice en Sálvame y sus presentaciones
pecan de una frialdad subliminal y falta de la chispa que le hizo
presentador estrella de la cadena. Parecía que ejercía más de
actor que presenta que un presentador con vocación de actor
aficionado...
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
La
globalización consumista ha vuelto universal la celebración de
Halloween, la celebración de difuntos de toda la vida en el orbe
hispano, donde la muerte y sus discípulos vampíricos, monstruosos y
frikis del Más Allá toman el protagonismo con ambiente festivo y
carnavalero. Sin embargo, el símbolo de tal celebración es algo tan
alejado de la muerte y los difuntos como la calabaza, alejada
estéticamente del clásico crisantemo o de las malvas. Así que
aprovechando las fechas pues vamos a entrevistar a una calabaza
totanera para que nos ilustre, ilumine y enseñe como se vive ser
calabaza y símbolo de Halloween que inunda con su imagen en todas
las partes civilizadas y en parte de las sin civilizar...
-Supongo que llega
Halloween y, como calabaza, será motivo de alegría, jolgorio y
ánimo optimista...
-¿Alegría?
¿Jolgorio? ¿Ánimo? No me haga reír, pobre infeliz. ¿De verdad
piensa que me pongo en modo alegre, jaranero y vitalista viendo como
me viene una madre cuchillo en mano y sus retoños como hienas,
salivando al ver como me acuchillan, me extirpan trozos de piel, me rajan hecha unos zorros y luego me exponen a la vista del vulgo? ¿De
verdad lo encuentra optimista? Mire, no me sea calabacino, no me sea
calabacino. Córtese tiras de piel en el pecho hasta que tenga ojos y
sonrisa, vacíese las entrañas y póngase un cirio encendido en la
cavidad torácica y luego me cuenta si
siente alegría, jolgorio y ánimo... ¡Querrá morirse y acabar con
ese suplicio, calabacino, que no es usted más que un calabacino,
calabacino!
-¡Oye
pedazo de calabaza, tampoco te pongas tan borde!
-No
es ser borde, lo que le digo es que para una calabaza totanera su
objetivo vital es acabar siendo cabello de ángel, haciendo felices a
los paladares, complementando otros alimentos, una nota de alegría
que inunda a la infancia cuando nos consumen... Pero no hay nada de
fascinante en que te rajen y corten para ser exhibida como símbolo.
¿Alguna vez se ha parado alguien a pensar que en esta fiesta donde
la muerte y lo macabro se viven en realidad como un canto a la vida,
la única víctima es la calabaza totanera? Al día siguiente nos
tiran a la basura, agonizando en nuestro dolor porque no seremos
cabello de ángel y sólo residuo en un vertedero en el mejor de los
casos y hasta de comida para cerdos y animales de corral en el peor.
Puede creer que ser una calabaza totanera convertida en símbolo de
Halloween es una deshonra, un dolor y una villanía para con el
colectivo de calabazas totaneras.
-Pues
le aseguro que no tenía ni puñetera idea de tal martirio y
sufrimiento, oiga.
-Estos
tiempos son complicados para el colectivo de las calabazas totaneras,
¿sabe? Por ejemplo, la guerra de los aranceles nos ha perjudicado
mucho porque se gravaron las importaciones de calabazas de Halloween
chinas de plástico y, estadísticamente, hubo un aumento de
calabazas totaneras que los hortelanos vendieron ante la demanda de
Halloween. La firma del acuerdo con China de Donald Trump espero que
signifique una vuelta a la normalidad y que la producción de
calabazas totaneras sea única y exclusivamente para consumo de toda
la vida. La memoria de las calabazas totaneras sometidas a escarnio
cuando no había calabazas de Halloween chinas de plástico deben ser
memoria perenne del colectivo. Podían haber elegido de calabaza de
Halloween a las calabazas vinateras, que siempre causan gracia a los
humanos y hasta las utilizan de flotadores o la calabaza bonetera,
pero claro, es mejor utlizarlas para hacer pasteles, y que se jodan
las calabazas totaneras, que se jodan... ¡Pues basta ya! ¡Mire cómo
me han dejado con una estúpida carita con ojos, nariz y boca a costa
de mi piel, vaciada por dentro con una infame vela en mi interior!
¡Cuánto cabello de ángel que nunca será consumido! ¡Cuántos
platos faltos de mi quedando desaboridos!
-¡Diga
que sí! ¡Luchemos por la dignidad de la calabaza sea totanera,
vinatera o bonetera! ¡Además queda fetén y progresista la lucha!
¡Pero ya que estamos y el labriego me cobró cuatro aurelios por
usted, no voy a desaprovechar y procedo a encender la vela, a fin de
cuentas, de muertos al rio, pero pongo a Dios por testigo de que
jamás volveré a coger una calabaza de cualquier género para hacer
una calabaza de Halloween!
-¡Fascista!
¡Sólo es un calabacino y fascista!
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Un año de la tragedia
de la DANA: El bueno, el felón y el malo
Se
cumple hoy el primer aniversario de la tragedia de la DANA celebrando
un funeral de Estado encabezado por Felipe VI, cuya figura emerge
como auténtico representante en el funeral de la sociedad y la
nación española, que incluye a quienes no se sienten parte de la
misma y estuvieron dispuestos a asesinar o más recientemente a dar
un golpe de Estado para instaurar sus utopías nacionalistas,
racistas y supremacistas. Y es Felipe VI quien representa a todos, en
el `todos´ se incluyen hombres, mujeres y resto de géneros sin
falta de añadir `todas y todes´, porque es la gramática quien
dicta y no crear vocablos populistas y demagógicos maquillados de
`progresismo´, que tampoco es tal y sí un `retroceso´ que abarca
desde destrozar la gramática a pretender cambiar la Historia. Un
`progresismo´ que se siente amenazado por la crispación que este
mismo `progresismo´ fue pionero en utilizar, se ve que la protesta
de la plebe es legitima si es teledirigida por el `progresismo´ y
debe ser prohibida si la gente protesta por su cuenta. Todo lo que
denuncian resulta que lo hacen los llamados `progresistas´: machismo,
comportamiento patriarcal, propaganda oficialista y el timo del
`cordón sanitario al fascismo´ gobernando apoyados por partidos de
ultraderecha nacionalista. Por ciero que parece que el prófugo de la
justicia, señor Puigdemont, y sus adláteres se han dado cuenta de
que les están tomando el pelo pese a permitir que el prófugo se
paseara por Barcelona y se fuera igual que se fugó en su momento
oculto en un maletero....
El
señor Pedro Sánchez aspira a pasar a la Historia y los anales de la
democracia como un gobernante ejemplar, adalid de causas nobles y
estadista pionero en defender causas justas; nada más lejos de la
realidad. Como gobernante resulta ser un rufián que se ríe en el
Congreso de los Diputados de quienes no le han votado y está lejos
de ser un estadista, si lo fuera gobernaría para todos cuando la
realidad es que sólo se considera gobernante de los votantes de las
formaciones políticas que le sostienen y gobierna sin tener las
herramientas para hacerlo. Habrá que remontarse a Fernando VII para
encontrar un felón a la altura de sus felonías. Afirmar que no
convoca elecciones reconociendo que lo hace para que la mayoría que
salga de las urnas no gobierne ya debería ser suficiente descrédito
de su personalidad política. Resulta triste que un partido como el
PNV siga apoyando a quien ha caído en el despotismo, el nepotismo y
la corrupción. La manera en que ha logrado deformar al PSOE debería
alarmar a las bases socialistas, un PSOE que parece abocado a la
fragmentación y pasar a ser una fuerza política minoritaria que
precisará de un congreso refundacional para sacar toda la
podredumbre que han logrado los designados por su lealtad y no por
sus méritos. Aprobar leyes por decreto que luego no se aprueban por
los diputados, dar regalías sin exigir nada a cambio, como exigir a
Bildu que personas con delitos de sangre y colaboradores necesarios
no ocupen cargos públicos, han llevado al estado actual de
polarización y son una vergüenza democrática. A nivel
internacional, el bochorno es insoportable comportándose como si
España fuera un país no alineado, renegando de su papel en Europa y
renegando de la Hispanidad asumiendo tesis indigenistas que son en
realidad estrategias de la ultraizquierda, tan nefasta, nociva y
antidemocrática como la ultraderecha. Si el señor Pedro Sánchez
fuera el estadista que trata el oficialismo de vender, convocaría
elecciones y pelearía por ganarlas, mas prefiere una propaganda de
imagen y de consignas diarias que repiten como un mantra ministros y
ministras que tampoco se comportan como tales. El solemne anuncio de
cambiar la hora, sin abordar ni debatir los problemas importantes y
urgentes, es sólo otra bofetada a la democracia y un insulto a la
inteligencia ya sea quien lo escucha de un lado u otro del ideario
político.
Y por
último está el malo de la película, el señor Mazón que ya
debería haber dimitido por motu propio y debería haberle hecho
dimitir su partido hace tiempo. Pero aquel fatídico día falló toda
la cadena de mando a nivel estatal, resulta otra bofetada a la
inteligencia afirmar que si se quería ayuda del Estado debería
haberla solicitado el gobierno autonómico. Ante el vacío de valor a
tomar decisiones por ausencia del señor Pedro Sánchez, en última
instancia el Ministerio de Defensa debería haber tomado el mando de
la ayuda estatal ante la magnitud de la tragedia; queda la desoladora
imagen de que, otra vez, fallaron todos los planes de contingencia
por negligencia de los responsables políticos y éstos ya deberían
haber presentado su dimisión hace un año. La cobardía en política
conduce a errores que se pagarán a corto y medio plazo quedando la
papeleta de resolverlos al gobierno que salga elegido en las
urnas....
Alguien
puede pensar que exigir elecciones es sólo una forma de atacar al señor Pedro
Sánchez, su Gobierno y las fuerzas políticas que le sostienen y
nada más lejos de la realidad. Se trata de que ya lleva siete años
gobernando y echar la culpa remontándose a tiempos del señor Aznar
sólo convence a quienes son mansedumbre del oficialismo, desde
diputados a periodistas pasando por afiliados y poltronas de todo
rango que le deben el puesto. Eso no es ser demócratas y tampoco ser
progresista en el sentido literal del término. No fallaron hace un
año los integrantes del dispositivo de emergencia, fallaron los
responsables que no estaban capacitados para ocupar los puestos de
responsabilidad del dispositivo, el señor Mazón el primero, pero
también el Gobierno central. Dar regalías a nacionalistas que son
minorías no es gobernar por el bien general de la mayoría porque
ésta no es respetada por las minorías nacionalistas. Los retos que
plantea la política despótica de Donald Trump a nivel
internacional, la guerra en Ucrania que es una guerra a la Unión
Europea y la necesidad de que la Unión avance a una personalidad
propia capaz de poder defenderse militarmente por sí misma sin
perder los logros económicos y de bienestar, requiere hombres y
mujeres con sentido de estadistas y, por desgracia, lo que tenemos
son lacayos al servicio del personalismo totalitario...
Así
de simple y así de complicado.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org