Suplemento
televisivo cutre de The Adversiter
Chronicle
LA FIEBRE DEL ORO
( Canal DMAX)
"Gold Rush"
Hay
series documentales que, en un principio, pueden no encajar con los
gustos particulares, en donde te detienes zapeando mientras echan una
pausa publicitaria en el canal que se esté visionando en ese momento
y se ojean canales y descubres esta serie documental pese a ser un
formato de telerrealidad. La temática es sencilla, se siguen a
cuatro equipos de minería del oro en yacimientos de Alaska y el
Yukón canadiense y se siguen sus vicisitudes diarias durante la
temporada de cuatro meses y donde deben conseguir determinadas
cantidades de oro al final de la temporada para cumplir los objetivos
económicos. No hay rollos de vida personal o doméstica, es vivir la
minería y se muestran las personalidades de los currantes que
también son humanos y maldicen cuando se jode una máquina y dan
aullidos de alegría cuando se encuentra un buen y rentable
yacimiento...
Es
una serie veterana cuya estreno mundial fue un 3 de diciembre de 2010
en Discovery Channel y va ya por su 16ª temporada. Hay variantes del
formato pero la exitosa y popular es esta que puede verse en España
en el canal DMAX. El encanto de la serie radica en tres aspectos
destacables, uno son los parajes y entornos de los yacimientos, de
auténtica naturaleza salvaje; luego está el tema de la minería en
sí, abrir terreno con poderosas excavadoras y con impresionantes
máquinas de cribado que dan idea de la magnitud de la extracción y
las dificultades que acarrea en el día a día, sufriendo cuando se
para por una avería, impacientes en la primera batea para saber si
hay oro; luego el factor humano que, sin ñoñeces domésticas,
muestra el tajo diario donde se ponen a prueba personalidades ante la
toma de decisiones, gente normal y profesional en lo suyo alejados de
los magnates del oro, son personas que invierten lo que tienen y su
tiempo en busca de un buen yacimiento que les dé beneficios y les
permita volver a la temporada siguiente. Y un aspecto final como es
ver cómo y de dónde sale ese dorado metal que lucimos en cuellos y
manos, hay algo de fascinante cuando llega el momento de pesar lo
obtenido y el dorado polvo va siendo depositado en la báscula y ver
las mareantes cifras de valor de un tarro lleno del mismo.
Puede
que al principio no te estimule demasiado, pero acaba siendo uno de
esos reconfortantes programas que tienes entre pausa y pausa
publicitaria hasta que te acabas tragando un episodio completo. Ideal
para frikis del oro y para el público en general en una serie que
aúna documental y telerrealidad logrando una inmersión que atrapa,
puede que no enganche como otras series documentales si bien se
agradece su presencia. Ideal para bajas laborales con reposo y soñar
con hacerse con una licencia, juntar unos miles de aurelios, comprar
y alquilar maquinaria, encontrar una buena concesión y ponerse a
excavar como posesos que con tres tarros llenos de oro hacemos la
temporada y sobra algo para gastar, que soñar es gratis.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
La
Era digital ha traído la proliferación de retransmisiones deportivas
por subscripción, ya sea a plataformas digitales o televisión por
cable. Las antaño amistosas trifulcas hablando sobre fútbol de la
Era analógica donde la radio era el único medio de seguir todos los
encuentros deportivos, se han transformado en auténticas batallas
argumentales donde se llega a la violencia física. Me refiero al
fútbol, ese deporte de masas que ahora tienen acceso a ver todos los
partidos del mundo mundial con perspectivas desde distintos ángulos
y hasta simulaciones informáticas. Es por tanto la compostura del
postureo de hoy de carácter general, del común de la ciudadanía
que tiene su corazoncito en el equipo local, gusta de seguir la
actualidad deportiva mas sin preferencias por uno u otro equipo e
incodicional de la selección nacional. Porque quienes quieren
meternos en una conversación sobre fútbol suele ser un auténtico u
auténtica friki del fútbol, su tiempo libre se lo pasan viendo
fútbol y su tiempo laboral escuchando programas deportivos en la
radio o grabaciones de audio de programas deportivos. Luego está el
vecino que se viste con camiseta, bufanda, banderita y hasta la gorra
del equipo local y luego babea viendo a uno de los grandes
convirtiéndose en un auténtico energúmeno cuando habla de fútbol.
Antes que nada, quiero aclarar que no hay compostura del postureo
clara cuando se trata de una conversación sobre el equipo local
donde cada vecino y vecina es un entrenador como sucede con las
selecciones nacionales y regionales. Nos centramos en dos composturas
del postureo empezando cuando nos quiere meter en una conversación
de fútbol un o una friki que ya no les soporta nadie y nos pillan
desprevenidos tomando un cafelito o un buen tentempié, que nos
entran de forma abrupta y generalmente comentando algo que están
televisando y el riesgo de ser amables y que nos enganche y nos nos
suelte hasta que tenga que ir a evacuar aguas menores. La mejor
compostura del postureo es, con amabilidad y diplomacia vaticana,
manifestarnos seguidores de deportes para sibaritas alejados del pan
y circo para la plebe, que nos gustan las carreras de trotones es una
buena compostura del postureo salvo que el interlocutor o
interlocutora estén ya algo pedos del bebercio que pueden pensar que
les estamos vacilando y la cosa irá a mayores, si bien puede
sustituirse nuestra pasión por las carreras de trotones en que nos
gusta la colombofilia y en cualquier caso una compostura del postureo
esquiva y prevenida en otear este tipo de frikis del fútbol desde el
sofá de casa y que no tienen más aliciente en la vida doméstica y
entornos laborales que estar al tanto de la prensa deportiva impresa
y radiofónica sin menosprecio de tertulias televisivas nocturnas
cuando pillan baja laboral. La compostura del postureo con el vecino
de barrio, garito y quiosco del mismo que se maquea de forofo del
equipo local y luego es un energúmeno hincha de algún equipo
capitalino o periférico capitalino, es la de sencillamente evitarlo
en los fines de semana. No hay con quien tratar, posiblemente ya no
le aguanten en el entorno doméstico y suelta estrés cuando engancha
a un pardillo para acabar discutiendo de forma, reitero, energúmena.
De nada sirve una compostura del postureo amable y comprensiva,
cualquier causa entre semana la viene barruntando y desahoga con el
fútbol de argumento, ya sea el equipo local o uno capitalino u
periférico capitalino porque sencillamente no hay con quien tratar.
Dejo para otro artículo este mismo tipo de ejemplos en el ámbito
familiar donde hay auténticos estragos en cenas navideñas, convites
familiares o saraos de velatorio y que prometo tratar en su momento.
Finalizar que una compostura del postureo preventiva a la hora de
situarnos cerca de alguien en la barra del bar es cumplir el dicho de
que más vale prevenir que curar, ser víctimas de una discusión de
fútbol en este caso.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
F. O. Roffön en exclusiva
para The Adversiter Chronicle
La S. D. Eibar se lleva
un punto del Molinón que bien pudieron ser otros dos
Fueron
un auténtico dolor los días previos al encuentro contra la S. D.
Eibar porque dolió toda la semana la derrota en la pasada jornada y
se sucedieron declaraciones de míster y jugadores tranquilizadoras
para calmar los ánimos. Encima tocaba enfrentarse a otro rival en
aparentes horas bajas y la vitola de peor equipo visitante, así que
el Eibar vendría al Molinón con alicientes suficientes para
disputar el encuentro y los tres puntitos en juego. Entre medias,
partido de la selección contra Georgia a la que derrotó endosando
cuatro goles y a la falta del encuentro contra Turquía para sellar
el pase que lleve al Mundial que se disputará el próximo año. No
faltó polémica por la baja en la concentración de Lamine Yamal por
no avisar en forma y manera por parte del Barça de que estaba a
tratamiento y necesitaba descanso. Hubo cierto malestar del
seleccionador aunque la cosa no pasó a mayores ya que no se
disputaban partidos a vida o muerte para la clasificación
mundialista. Espero y deseo que Lamine Yamal tenga la fortuna de que
haya alguien para guiarle en su prodigiosa trayectoria como
futbolista, porque entre ansias verbeneras inherentes a su juventud,
el entorno paterno mas cantamañanas que un sobaco en el desierto a
pleno sol y un presidente del club que necesita de guerras para tapar
las vergüenzas de gestión, terminarán estropeando al chaval,
esperemos que no...
Buen
ambiente en las gradas con 21.800 espectadores, en los prolegómenos
del partido se rindió homenaje a un jugador mítico para el
sportinguismo como es Megido y al que se le hizo entrega de una
camiseta conmemorativa con el aplauso del público. Dio comienzo el
partido con un Real Sporting donde destacaba la titularidad de Amadou
y del recuperado Gaspar Campos y que saltaron junto con sus
compañeros al césped con la intención de llevar el partido, aunque
a los cuatro minutos y en la primera ocasión de jugar el balón por
parte del Eibar, sería Corpas quien marcaría gol tras brillante
contraataque de su equipo que colocaba a los visitantes por delante
en el marcador y nubarrones de mal fario flotaban en la hinchada
rojiblanca. Quedaba tiempo para remontar y no se vinieron abajo los
jóvenes y no tan jóvenes atletas del once sportinguista y se
llegaba al primer cuarto de hora con un Real Sporting en busca del
empate aunque no muy incisivo mientras que el Eibar mostraba solidez
defensiva y creaba peligro cuando trenzaba jugadas, hubo varias
ocasiones de los rojiblancos y un juego bronco por momentos con
consecuencias para Perrin antes del minuto veinte en forma de tarjeta
amarilla. Se estaba llegando a la primera media hora de juego cuando
éste se vio interrumpido por lesión de Arambarri en el once
visitante que sería sustituido por Jair. Llegaba el parón en plena
ofensiva de juego sportinguista y tras reanudarse el juego seguria la
misma tónica hasta el descanso aunque sin mucha profundidad, por no
decir ninguna, de un Real Sporting que llegaba al final del primer
tiempo sin haber logrado el tanto del empate. Y comenzó el segundo
tiempo como acabó el primero, sin cambios en ninguno de los equipos.
Seguía el Real Sporting decidido a tener la posesión y trenzar
jugadas, siguiendo falto de profundidad con un rival que mostraba
peligro en cada contra y secando el juego rojiblanco cuando les
tocaba defender. Guille Rosas vería amarilla en el mimuto cincuenta
y cuatro, muestra de la dureza del juego en el centro del campo con
interrupciones por faltas. Borja Jiménez movería el banquillo en el
minuto sesenta y siete dando entrada a Caicedo y Nico Riestra por
Amadou, despedido con aplausos, y Gaspar Campos respectivamente.
Seguia el encuentro con un Real Sporting sin acabar de coger
profundidad en su juego y un Eibar cómodo en su eficaz sistema
defensivo y mostrando peligro cuando tocaba el balón, pero en una
pifia defensiva en el minuto setenta y cinco sería Dubasin objeto de
falta en el área que el árbitro no dudó en señalar, coincidiendo
con el criterio del BAR donde se sirvió otra ronda con alegría de
culines y romería de las bandejas de pinchos cuando el propio
Dubasin transformó el penalti logrando el ansiado tanto del empate y
que abría la puerta a una posible remontada. Pero el Eibar no se
descompuso en su sistema defensivo con un Real Sporting volcado en
buscar el segundo tanto y en el minuto ochenta y seis sería el bravo
Yáñez quien desbarataba el segundo tanto del Eibar desviando el
balón. Minutos finales trepidantes hasta el pitido final donde el
empate supo a poco en ambos conjuntos, el Eibar porque dejó escapar
tres puntos en un error defensivo y los rojiblancos porque tardó
demasiado en llegar el tanto del empate y la sensación de que de
haber empatado en el primer tiempo la remontada era posible. No fue
un mal partido del Real Sporting frente a un eficaz Eibar, amén de
efectivo, que vendió cara su piel.
Será
una semana tensa porque Borja Jiménez tiene trabajo por delante.
Seguirá la cantinela de que no tiene banquillo y demás soflamas
cuando pintan bastos, igual se tornan halagos y parabienes cuando
tocan triunfos. Amadou se sigue fogueando y hasta Caicedo aprovechó
sus minutos pese a seguir llevando tarjetas cuando choca con un
rival, pero se le vieron mejores formas aunque pocas maneras. Y otra
papeleta el próximo rival que puede ser otro atragantón, visto lo
visto, ya que se trata de visitar el feudo de un Huesca necesitado de
puntos para salir de puestos de descenso, está 20º con 15 puntos en
la tabla clasificatoria. Hace falta una victoria, tanto para tomar
ánimos como para seguir puntuando sin perder de vista los puestos de
cabeza y alejarse de la zona baja de la tabla, un empate sabría a
poco y una nueva derrota puede que agotara el crédito logrado por
Borja Jiménez en su palmarés inicial de victorias. El equipo se
está forjando y debe aprender a sufrir cuando faltan titulares
indiscutibles como es el caso del colombiano Otero, sumar los 50
puntos y ya se verá entonces si se puede competir por el ascenso.
F.
O. R.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Con la
colaboración del Teniente Coronel
Tapioca, miembro retirado del Estado Mayor de La
Legión y que actualmente regenta una tienda de Todo 1€,
en
exclusiva para The Adversiter
Chronicle
Ha
culminado en el Caribe el despliegue de la fuerza de combate
aeronaval ordenado por Donald Trump para combatir la entrada del
tráfico de estupefacientes y de fentanilo en EEUU. Todo parece
indicar que los días de Nicolás Maduro como dirigente tocan a su
fin, aunque no necesariamente el régimen bolivariano como sería de
suponer. Una demostración de fuerza por parte de Donald Trump que
también lanza un mensaje a Rusia y China, envite por tanto que no
contempla una retirada de la fuerza de combate aeronaval sin haber
logrado sus objetivos. Nadie mejor que nuestro experto en estos
asuntos para que nos ilumine en un túnel que parece conducir a una
intervención armada de EEUU contra el régimen de Nicolás Maduro
por sus vínculos con el narcotráfico...
-¿Implica
necesariamente el despliegue aeronaval ordenado por Donald Trump una
intervención de EEUU en Venezuela?
-Mire
pollo, si se hubiera desplegado un buque de combate litoral, unos
drones y un destructor, pues la cosa podría quedar en nada...Deme
fuego pollo... Gracias, como le iba diciendo, una cosa es una
pequeña flotilla para destruir narco lanchas y sus tripulaciones con
el cargamento de droga y otra cosa es desplegar tres destructores,
buque de asalto anfibio, dos buques de transporte anfibio, un crucero
de misiles guiados, un submarino nuclear y le añadimos un
portaaviones con su propio grupo de combate y llegamos a la
conclusión de que no se despliega todo ese poderío para acabar con
las narco lanchas, pollo, a esa conclusión llegamos... Tenga, dele
unas patadas pero no deje babas, pollo.
-NoooOOOOgffssrrss...
¡Esto rasca, redios, vaya si rascaaaaggffssxx...!
-No
tiene pulmones, pollo... El meollo de todo este asunto es si el
Donald Trump va de farol o se trata de algo serio. De todas formas
todos estos rollos son parecidos a los que hubo entre el general
Noriega y EEUU. Aquí se dan algunas similitudes, esos bolivarianos
tienen lo último en defensa antiaérea rusa y es ideal para probar
los nuevos sistemas estadounidenses de guerra y contramedidas
electrónicas, sería un claro mensaje de que a día de hoy los EEUU
siguen por delante en tecnología. Maduro y su régimen no son ya
útiles a la Rusia de Putin y China verá que si ataca Taiwán los
EEUU están en condiciones de defenderla de un agresión del régimen
comunista chino... Como ya habrá notado, las similitudes con Noriega
son muchas... ¿Está durmiendo, pollo? ¡Despierte cojones!
-Despierto
estaba, pero esta grifa pega de bemolessss...
-¡Traiga,
pedazo de cenutrio! ¡Tiene usted un serio problema con los
psicotrópicos, pollo, un serio problema! ¡Es que acaso aún no ha
caído de la burra, pedazo de cenutrio! ¡Este despliegue no tiene
marcha atrás! ¡Donald Trump no aceptará una derrota o un empate,
quiere la victoria que tape sus escándalos presidenciales y le
catapulte a una reelección! ¡Pero si ataca por las bravas, Rusia y
China se verán habilitadas para hacer lo mismo en sus esferas de
influencia como EEUU hace en el continente americano! ¡Pollo, desde
un punto de vista estrictamente militar, Donald Trump no puede
ordenar el repliegue del despliegue sin desplegar algo de su poderío
que haga replegarse al régimen bolivariano y al Maduro de los
cojones! ¿Lo entiende pollo? ¿Lo entiende?
-Pliegue...
Repliegue... La cabeza me da vueltas mi coronel teniente... Milana
boniiitaaaaa...
-¡Tiene
usted un serio problema con los psicotrópicos, pollo! ¡Un serio
problema!
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Parece que hemos llegado
al punto en que nos tocan los huevos...
No me refiero a que nos
metan mano en los genitales, digo los huevos de gallina de toda la
vida por el rollo de la gripe aviar. Hay que reconocer que desde la
pandemia y más recientemente el fracaso a todos los niveles,
ejecutivo y político, del sistema de emergencias en la pasada DANA,
que hace ya un año y sigue tan presente la tragedia como si hubiera
sido ayer, pues nos sueltan alertas prácticamente todos los días en
algún lugar...
Así que ahora tocan los
huevos como nueva desgracia a sumar en esta década maldita como será
recordada en el futuro. También las vacas andan, no locas, pero sí
con una cosa que les llena de sospechosos granos. Lo cierto es que si
nos suben los huevos y nos tocan la leche, sin connotaciones
erótico-festivas, me van a joder el desayuno diario y una cena dos
veces al mes con huevos fritos y salchichas, al menos así las llama
el envase y tienen forma de salchicha que otra cosa es abrirla a la
mitad...
Seguro que ahora nos entra
a todo quisque la apetencia de consumir huevos, a que nos los toquen
las realidades diarias, ya que cada uno y cada cual cuentan la
realidad de forma partidista y folclórica, ya estamos habituados y
rumbo de acostumbrarnos, alienados y consumistas sin misericordia...
No todos los días son
viernes ni todos los viernes son negros...
Pero este túnel que ya
dura demasiado y lo que queda, es denso y oscuro.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Una sección de
El Bis en exclusiva para
The Adversiter Chronicle
BREAK MY STRIDE (1983)
Es
noviembre, es otoño y tiempos de sentirse más o menos `plof´ así
que nada mejor que traer una canción de las que levanta el ánimo y
saborearla poniéndose pedo con una buena bebida espiritual. Tema
mítico que ha sido versionado en infinidad de ocasiones y ejemplo
típico de un artista con un solo éxito como es el bueno de Matthew
Wilder que comenzó su andadura musical en 1972 y que tendría su
mayor éxito comercial, tanto de popularidad como en puestos en la
lista de éxitos, cuando un agosto de 1983 saca este sencillo de su
primer álbum de estudio combinando elementos de reggae y new way
según los entendidos. No volvería Matthew Wilder a saborear las
mieles del éxito como cantante y sí una exitosa carrera desde mitad
de los 80´s como compositor y productor musical...
Ya
digo que la canción levanta el ánimo y sigue tan fresca como en su
lanzamiento. En el orbe hispano gozó de popularidad en la radio
fórmula y saraos verbeneros, formaba parte indispensable de esas
cintas caseras grabadas de la radio y que luego se escuchaban en el
radio casete del coche y equipos estéreo en fiestas caseras. Lo reggae gozaba de buena salud en los
oyentes y enseguida la canción te atrapa por el ritmo y el
estribillo, aunque no se entendiera nada de la letra en inglés.
Alcanzó su popularidad en realidad, cuentan las crónicas, a finales
de 1983 y comienzos de 1984, pero siguió sonando con más o menos
intensidad hasta finales de los 80´s. Os recomiendo buscar en
Internet información de Matthew Wilder porque os sorprenderá su
carrera como productor musical, aunque pase a la historia como el
típico cantante de un solo éxito, lo cual es algo injusto pero el
mercado dictaba a las productoras y tampoco el público apoyó sus
últimos trabajos como intérprete.
El
vídeo es típico de las realizaciones televisivas de la época y en
cierta forma algo trasnochado, por una parte los teclistas
tecnopoperos y un estilismo setentero decadente en los bailarines y
es ver una especie de híbrido de transición entre los 70´s y los
80´s. Matthew Wilder parece que saliera de celebrar la noche vieja
de 1977 y que al despertar fuera 1983, no es un tecnopopero y si
vestimenta casi de hippy postmoderno. No deja de ser una pieza
antropológica del videoclip y en cuanto a la canción sólo recalcar
que es ideal para levantar el ánimo cuando se está `plof´, aunque
escuchada en dosis intravenosas puede inducir al efecto contrario y a
intenciones compulsivas de destrozar el reproductor, que conste.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org
Suplemento
viajero cutre de The Adversiter Chronicle
Viaje a sacar la basura
una noche de noviembre
El
viajero pulsa el botón y oye como arranca el ascensor un par o tres
de pisos más abajo. Es esa hora extraña en la escalera donde
sonidos inaudibles durante el día se hacen oír a medida que la noche
avanza. Entra el viajero y observa cerrarse las puertas del ascensor.
Pequeñas vibraciones y sonidos exteriores en el ascensor a medida
que desciende hace que el viajero barrunte para sus adentros cuántas
veces se ha puesto dentro de una caja de aluminio colgando de unos
cables que no deben estar muy lubricados por los sonidos del
exterior...
El
viajero sale del ascensor, no hay nadie en el portal y ya es de noche
en la calle donde tampoco hay nadie. Recuerda el viajero las, no tan
lejanas aún, noches de calorcillo con infancia jugando y adultos en
las terrazas. Ahora no hay un alma, alguna ventana iluminada y los
contenedores de basura esperando que les abran la boca y les echen
basura en bolsas y en ocasiones sin bolsa ninguna. Debe el viajero
sortear los coches, se fija en que hay uno nuevo, brillante y de
líneas un tanto agresivas. Tira la bolsa al contenedor, que no está
muy poblado, y cierra el viajero los ojos un momento, respira
olfateando el aire de la noche de noviembre y recuerda otras noches
de noviembre, ese frío casi inaudible que te va empapando, de hojas
moribundas y un sin fin de sensaciones en otras noches de noviembre.
Despierta el viajero de la ensoñación y se encamina de nuevo al
portal. Mira el buzón, no ha salido el viajero en todo el día, pero
sólo encuentra un solitario folleto publicitario de comida rápida
que mete en el buzón de abajo que no recibe cartas de nadie porque
nadie hay en ese buzón. El ascensor sigue ahí, como un fiel
sirviente esperando a su señor. El viajero observa las puertas
cerrarse y el quejumbroso arranque del ascenso, con menos ruidos
exteriores aunque un ligero aumento de las vibraciones. Que distinto,
barrunta el viajero para sus adentros, el ascensor de día del
ascensor de la noche, qué haría el viajero si de súbito se para el
ascensor, desde luego el timbre resonaría en las escaleras y
descansillos, pero no está muy seguro de que acudieran raudos los
vecinos en su ayuda...
La
ligera sacudida cuando se detuvo el ascensor, devuelve al viajero a la realidad y
sale a la vez que saca las llaves de la puerta. Es buena hora para
sentarse en el sofá y...
Pero
ése, ya es otro viaje.
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido Salt Lake
City, Utah Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV http://theadversiterchronicle.org