The Adversiter Chronicle

lunes, 5 de mayo de 2025

"Butaca de patíbulo", suplemento cinematográfico cutre

Suplemento cinematográfico cutre de The Adversiter Chronicle

ACORRALADO (1982)
    (First Blood)

Nadie esperaba en 1982 que la película y el personaje de Rambo se convertirían en una saga y el protagonista en un arquetipo del cine de acción bélico, cierto que la segunda y tercera entrega también estrenadas en los 80´s degeneró a propaganda cinematográfica de la Guerra Fría si bien con éxito de taquilla. En el momento de su estreno en 1982, esta adaptación del libro del mismo título escrito por David Morrel con guion firmado por William Sackheim, Michael Kozoll y el propio Sylvester Stallone con la música a cargo de Jerry Goldsmith, la crítica no quiso ver más allá de sus narices, Ronald Reagan afrontaba su primer mandato y la crítica sólo vio otra producción de acción acorde a los tiempos de recuperar el orgullo tras la derrota en Vietnam donde se ponderaba la violencia y las virtudes castrenses. Sin embargo la película fue éxito de taquilla y sentaría las bases para otros títulos se similares hechuras, el personaje de Rambo se hizo protagonista de chistes, chanzas e imitaciones. En el ámbito doméstico, supuso dar visibilidad, más allá de la historia que cuenta, a la problemática de los veteranos con síndrome de estrés post traumático que en 1982 aún no se reconocía como un mal que afectaba a las tropas en combate...

La película son muchas cosas. Primero, un producto cinematográfico bien hecho y dirigido con solvencia por Ted Kotcheff que un año después dirigiría otro título mítico con la guerra de Vietnam de fondo como es `Más allá del valor´, con un Sylvester Stallone pletórico de juventud que hace una interpretación de un personaje aparentemente simple y que logra que brille en todos sus matices bien arropado por un excelente plantel de secundarios que por entonces se intentaban hacer un hueco en Hollywood, citamos a David Caruso, Michael Talbot, Chris Mulney o el siempre fiable secundario del Bill McKinney. Hay un delicioso duelo interpretativo entre Richard Crenna y Brian Dennehy que junto a un guion sin fisuras y trepidante de acción logró un conjunto de película atractiva para el público que hacía correr el boca a boca, convirtiendo una historia en apariencia dirigida al público estadounidense en una película atractiva para todo el mundo pese al rechazo velado de la crítica.

Un veterano de operaciones especiales en la guerra de Vietnam viaja a pie en busca del último de los supervivientes de su comando. Cuando llega a su domicilio, la madre le cuenta que murió del cáncer provocado por exposición al `agente naranja´. Desolado en su soledad sigue su camino errante y llega a una tranquila y apacible localidad donde reina el orden y el respeto a la Ley que hace cumplir sin sobresaltos el sheriff de la localidad. Cuando ve a un piojoso vagabundo con trazas de tal y chaqueta de veterano, no duda el sheriff en ofrecerle subir al coche para llevarle a la salida de la localidad y que no vuelva porque al sheriff no le gustan los vagabundos busca líos como Rambo con chupa de veterano de Vietnam. Herido en su orgullo, Rambo decide volver a la localidad y es detenido por el sheriff que lo lleva a comisaría donde algunos de los policías que le toman la filiación se sobrepasan un poco con Rambo que muestra claros síntomas de estar jodido porque permanece tenso y sin decir palabra. Uno de los policías veteranos le inmoviliza para ser afeitado tras manguerazos de agua helada. Cuando ve la navaja de afeitar, Rambo se acaba de trastornar y vuelve al momento en que era interrogado cuando fue capturado por el vietcong y pasa a modo de combate magullando y aporreando a todo agente que le sale al paso y escapa a las montañas en una moto perseguido por el sheriff en el coche patrulla. Se desencadena entonces una caza del hombre donde Rambo se defenderá de la única forma que sabe: volver al infierno de la guerra pero esta vez en su país y no en la jungla...

Hay más, porque en realidad lo que muestra la película es la forma en que la sociedad trataba a los veteranos una vez finalizado el conflicto que era necesario olvidar. Cuando las fuerzas policiales salen en su caza y captura ignorando su estado mental y su hoja de servicios, Rambo se defiende con los recursos a su alcance, convirtiendo a los perseguidores y la montaña en una metáfora de Vietnam donde los bisoños reclutas se veían de pronto envueltos en la jungla frente a un enemigo que los diezma y que siempre está camuflado. Cuando hacen falta refuerzos y se llama a la Guardia Nacional, los soldados de fin de semana con apoyo de fuego son capaces de dar con Rambo pero incapaces de acabar con él. Aparece entonces el oficial al mando de Rambo en Vietnam que advierte que no están ante un soldado veterano sin más y sí ante un especialista en la lucha de guerrillas que se adapta al entorno de batalla sin que le haga caso el sheriff que ha hecho de la muerte de Rambo su objetivo. Tras salir vivo del ataque de la Guardia Nacional, Rambo se acaba de trastornar al ver que quieren matarlo y su inmersión en el combate será total, será matar o morir.

Hay una epifanía final, parodiada hasta la saciedad, cuando Rambo se derrumba emocionalmente ante su oficial jefe, es un grito desesperado de quien hizo lo que le ordenaban para ganar la guerra, perdiendo a sus camaradas por el camino, recibido como un criminal de niños a su regreso a una sociedad que le rechazaba hasta para conseguir un empleo de lava coches. El oficial escucha impasible, viendo hasta qué punto la guerra ha trastornado a su creación, que le abraza como quien abraza a un padre buscando refugio pero el oficial sólo puede darle una palmadita en la espalda y entregarle a las autoridades porque todo aquello ya pasó aunque la mente de los veteranos nunca haya regresado de la jungla. Hay una crítica total al sistema que tras sacrificar en combate a los soldados no supo lograr la victoria y que luego ignoraba los problemas de los veteranos y su falta de readaptación al sistema. Crítica vanguardista entonces y que cuatro décadas después se ha normalizado dar visibilidad a los veteranos y sus problemas, pero en 1982 la crítica sólo quiso ver que estaban ante una película más de acción con trasfondo bélico sin más trascendencia.

Pese a la degeneración del personaje y no tener nada que ver con la historia de las dos secuelas rodadas en los 80´s y poco con las secuelas posteriores, la película se enmarca en un grupo de títulos que van desde la interesada `Boinas Verdes´ o `Los chicos de la Compañía C´ a las populares y míticas `Apocalypse Now´, `Taxi Driver´y `El Cazador´ hasta que en 1987 Oliver Stone rueda el oscarizado biopic sobre la guerra de Vietnam, `Platoon´ que supuso reconocer a quienes allí lucharon, murieron y sobrevivieron para contarlo. Pero `Acorralado´ se anticipó porque no trataba del joven reclutado ni del voluntario por patriotismo, habla de las tropas profesionales que décadas más tarde veremos en las Guerras del Golfo y en Afganistán y que en Vietnam formaban las tropas especializadas en infiltración y misiones de eliminación. Rambo es cualquier veterano profesional, el héroe necesario en la guerra y el incómodo superviviente en la paz donde la sociedad le ve como parte de la historia, del pasado y trata un tema de vigente actualidad como es la dificultad del veterano cuando vuelve al mundo y todo aquello parece irreal aunque siga presente en su mente.

Película para disfrutar porque es una buena historia bien contada que te deja con ganas de ir corriendo a buscar un ejemplar del libro en que se basa. Puede verse como simple película de acción y como parte de un momento histórico en EEUU que se lamía las ya cicatrices de la herida supurante que fue la guerra en el Sudeste Asiático y Ronald Reagan recuperaba el orgullo nacional, un mundo donde el recordatorio de los veteranos no era políticamente correcto salvo para hacer propaganda de banderín de enganche. Silvester Stallone aún lucía musculatura normal y dota a su personaje de una humanidad casi entrañable porque sigue siendo un joven que sólo quiere volver a casa tras cumplir las misiones encomendadas. Puede parecer algo lelo porque Stallone dota al personaje de un sufrimiento mental, la expresión de los ojos con la mirada perdida porque su mente le devuelve a la guerra mientras es toreado por los policías, su soledad escuchando las transmisiones, acorralado y casi resignado a morir pero que conserva su instinto de combate...

Fue la primera de una saga que ha durado casi hasta hoy, pero la única secuela original que puede llamarse así con toda propiedad es la rodada en 2019 `Rambo Last Blood´ y de la que hablamos en su momento:
El resto son pura propaganda de Guerra Fría y las rodadas posteriormente han sido simples películas de acción y actualizadas a la edad de Sylvester Stallone mostrando un Rambo más de cómic que de veterano de nada. Pero la citada de 2019 sí es coherente con el personaje original retratado en `Acorralado´ y es creíble la historia con un Rambo envejecido que trata de vivir con sus atormentados recuerdos. Hay que verla si no se ha visto, hacerle justicia porque es un título imprescindible en la extensa filmografía sobre la Guerra de Vietnam que retrata una problemática sobre el ostracismo de los veteranos, sus secuelas psíquicas y una crítica al sistema y al estamento militar que obligaban a vivir en las sombras a quienes sirvieron a su país. Algo ha cambiado pero la guerra sigue igual de destructiva, tanto física como psíquicamente.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 


domingo, 4 de mayo de 2025

"Bits a bits", suplemento videoconsolador

Una sección de Kitapayá en exclusiva para The Adversiter Chronicle

FORTNITE `STAR WARS´
  -BATALLA GALÁCTICA-

Atención frikis de `La guerra de las galaxias´ y frikis digitales de `Star Wars´ porque la nueva temporada de Fortnite, aunque con duración limitada y al albur del estreno de nueva entrega de la serie en plataformas digitales, está ambientada en el universo de la saga galáctica. Tuvo su comienzo el pasado 2 de mayo y se anuncia el final para el próximo 7 de junio, poco más de un mes para deleitarse en el videojuego y se anuncia también un evento principal para ese 7 de junio con el título de `Sabotaje a la Estrella de la muerte´. Tenía ganas de la toma de contacto sin muchas expectativas, suponiendo que sería similar a otras temporadas con personajes de la saga, alguna arma especial y las recompensas por ir progresando en el juego, suponiendo que para disfrutar a tope del universo galáctico hubiera que jugar en otra sala que no fuera cero construcción y no clasificatoria. Una vez más, afortunadamente, mis malos augurios se fueron al garete porque, tras la actualización de turno, cuando salté del autobús y aterricé la sorpresa fue francamente deliciosa...

La isla presenta algún cambio en la geografía conservando localizaciones, pero las tropas imperiales se han instalado por la isla al igual que las tropas rebeldes y podemos cumplir un sueño que varias generaciones ansiaban desde que les cautivó la saga como es poder pilotar el mítico X-Wing y su no menos mítica réplica imperial. Confieso que me hizo con uno en cuanto me percaté que era posible y me lo pasé pipa aprendiendo sus rudimentos de pilotaje que no son nada complicados pero hay que pillarle el pulso. Ataques al suelo disparando y hasta un enfrentamiento con una nave imperial fueron un auténtico subidón. Las armas son todas de la saga, incluyendo una fantástica espada láser y destacando el arma de francotirador, hay dos modelos, y no faltan las míticas pistolas láser. Vuelve el barrilete de salud y se agradece que no haya armas especiales porque los combates se vuelven más democráticos y la ventaja de un arma se puede neutralizar con pericia en el manejo de las armas disponibles. Hay el pase de batalla y sin gastar un céntimo y a medida que se progresa en el juego y se cumplen misiones resulta posible conseguir recompensas, no todas pero sí unas cuantas incluyendo la recompensa de 100 pavos.

Así que a disfrutar porque se acaba pronto y a las virtudes del videojuego de Epic se suma la fascinación de la saga que hará las delicias de quienes vivieron su estreno y que ahora, pasadas las décadas y ya talluditas y talluditos, pueden ver cumplido el sueño de enfrentarse a las tropas imperiales con las míticas armas y las míticas naves de combate, lo cual es una excusa ideal para perder el miedo a retomar el mando y disfrutar de un videojuego y las virtudes de videojugar. La toma de contacto fue en el modo de cero construcción no clasificatoria y hay otras salas como es habitual para disfrutar de otros modos de juego. Sólo por pilotar el X-Wing o el caza imperial, ver cumplido un sueño, ya merece la pena y sí además te gusta Fortnite no hay excusa posible para no jugar y formar escuadra con nietos, sobrinos e hijos para derrotar a las fuerzas del emperador, por no hablar de pillar la espada láser y repartir mandobles laséricos a diestro y siniestro haciendo una pausa de la deprimente realidad diaria, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 


sábado, 3 de mayo de 2025

REFLEXIONES EN VOZ ALTA de Skizo´s Blues

Supongo que me acostumbre a esa mirada cuando voy a tomar el cafelito mañanero y la añoro como se añoran las golondrinas, las flores en invierno, las mariposas en primavera y una cumbre nevada cuando pega el pegajoso sol veraniego...
Era un estímulo más con el cafelito. Y no me refiero a que sintiera atracción, la dueña de la mirada es joven y de buen ver, era sólo la mirada porque cuando la época de la `nueva normalidad´ que íbamos con mascarilla enmascarados me encontré de frente con otra peatón, no tenía nada en especial que me pusiera como un burro en primavera o en plan galán pasado de moda y algo de rosca, simplemente nos cruzamos y durante un par de segundos nos miramos y seguimos cada uno nuestro camino en direcciones contrarias. Pero me quedó grabada esa mirada de rostro oculto por la mascarilla y era como una odalisca que te mira fijamente y quedas hipnotizado, yo quedé algo idiotizado porque no lograba apartar esa mirada de esos ojos...
La sorpresa fue encontrarla una mañana al otro lado de la barra y me quedaba tonto con su mirada cada vez que pedía el cafelito...
Qué cosas, oiga.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org




theadversiterchronicle@hotmail.es 


viernes, 2 de mayo de 2025

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre

Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

SV 2025: Makoke sonríe de oreja a oreja tras recibir visita de su pareja, Koldo ve su deseo cumplido y se marcha tranquilo mientras sigue el bucle de Anita con un Montoya que en Carmen Alcaide se apoya

Por fin se puede comenzar una crónica de esta edición sin señalar anomalías, la verdad es que desde hace una semana los programas han ganado en interés y se soportan los anuncios sin acabar en otro canal en una pausa publicitaria para no volver. Por una parte los concursantes muestran cosas de supervivientes como tales y las tramas de convivencia se han suavizado en formas y maneras. Luego están las pruebas que cuando son compensadas para que la edad no sea un impedimento ganan en emoción y despiertan el apetito del interés, si además hay nuevas pruebas como la de ayer jueves con el tótem, la edición gana enteros. Es cierto que se salta a la torera lo de no dar noticias del exterior cuando hay visitas, pero ya se han saltado todas las normas sagradas del concurso en esta edición y una más casi pasa ya desapercibida...

El pasado domingo se dirimió la última expulsión en el palafito, el cual no aportaba nada al concurso salvo perder tiempo antes de la expulsión definitiva, entre Carmen Alcaide y Laura Cuevas no sin antes concederles la gracia el programa de formar nuevos grupos donde lo más destacado es que se volvieron a juntar Anita y Montoya junto con la presencia de Makoke en el mismo grupo. Laura Cuevas fue la expulsada por la audiencia tras un concurso que es una metáfora de su vida como personaje televisivo: no es nadie por sí misma salvo su experiencia vital durante una etapa de su vida en el universo de Isabel Pantoja y su cortijo, cuenta chismes de aquella época aunque hay ocasiones en que siembra la sospecha de la duda de si está recordando, si está fabulando u ambas tres. Sin embargo la Laura Cuevas televisiva que resulta un tanto repelente y chismosa dejó paso en ocasiones durante su concurso a la Laura mujer, cansada de la cansina rutina de su matrimonio que parece roto por fractura del material e imposible de soldar de nuevo, sola sin familiares ni amistades a recibirla en plató y sin saber qué será de su vida ahora porque ni techo salvo el de propiedad de su marido tiene. Incluso despierta la sospecha de que todo sea un montaje de ambos, pero Laura Cuevas mujer despierta la empatía pese a sus estridencias, sus ordinarieces en ocasiones que hacen repeler al personaje televisivo se torna en compasión por una vida alejada del oropel y la fama que da buenos réditos al resto de la fauna Pantoja siendo ella el patito feo, la que merecería disfrutar también del mambo y que sin embargo nunca lo será y se resiste a saberlo y asumirlo. Su marcha al palafito primero y la expulsión definitiva posterior han traído serenidad al resto que nunca acabaron de tragarla del todo.

Ya sin palafito, tocaba esta semana expulsión directa quedando la terna final entre Makoke y Koldo, vasco genuino para bien y para mal en la convivencia donde al principio fue incomprendido por sus compañeros de grupo que veían querer aislarse del mismo a Koldo cuando éste sólo buscaba sus momentos de tranquilidad y serenidad que todos necesitamos en determinados momentos. Con el sambenito de la edad y las ñoñeces de sus compis viéndole como un papá y la voz de la sabiduría, Koldo le echó cojones y tiró de su carácter vasco para ser competitivo en las pruebas siempre que participaba, sereno en la convivencia con sus rarezas como todo hijo de vecino y las dos últimas semanas algo desquiciado consigo mismo y que se plasmó en un bucle argumental que de tantas veces repetido ya era cansino a tímpanos de la audiencia. Nos referimos a sus ruegos siempre que tenía conexión para que le expulsara la audiencia que sólo venía para dos semanas, que si me quiero ir por la puerta grande y no por motivos de salud, que no quería ser un lastre para el resto y vuelta a empezar. Es la única nota negativa, por dar la turra más que nada, que le podemos poner a su concurso demostrando que se pueden superar las adversidades si ir de Superman, basta con ser como se es, vasco en este caso. Dentro de sus limitaciones ha hecho un gran concurso y ha sido genuino concursante de Supervivientes que merecía seguir una semana más si se hubiera encontrado capaz.

Pero el protagonismo de la semana estuvo en las visitas. El primero en recibir un chute anímico fue Pelayo con la visita de su pareja, un Pelayo que muestra claros indicios de trastorno por exposición a espacios abiertos. Su estoicismo controlado de concursante dio rienda suelta a su yo espiritual, en armonía con la Naturaleza, un soliloquio a medio camino del humanismo y de la majadería, extasiado espiritualmente tras el encuentro inesperado, aunque no tan inesperado. El Pelayo debería haber sido expulsado en las primeras jornadas de concurso de forma draconiana por el espectáculo de sus calzoncillos donde lucía palmito. Le ha venido muy bien la visita porque lleva aguantando el tipo de concursante desde el inicio y es un protagonista indiscutible de la edición, pero se le empiezan a poner pupilas de majadero y cara de obnubilado...

La siguiente visita recayó en Makoke que vio a su pareja y, según dice, futuro marido cayendo en un éxtasis de felicidad absoluta, desprendiéndose de la Makoke que aguanta carros y carretas en silencio, desaforada en su expresionismo corporal y verborrea sin fin, tal fue el cambio tras la visita. Le hacía falta porque tras ser expulsada la primera vez al palafito como que varió su concurso, se hizo mas presente más allá de ser una palmera más. Tiene tramas de convivencia con sus choques con Carmen Alcaide y con la efigie imperturbable del Escassi. Pues ahora sufre otra mutación y se siente tan vitalista que derrocha alegría, afianza su personalidad y a quien no le guste que no la mire siendo además salvada por la audiencia frente a Koldo. Siempre quedará la duda de si seguiría concursando de haber Koldo manifestado que aguantaba otra semanita. Pero se ha quedado feliz como una lombriz y comienza a gozar de cierto favor entre la audiencia, pese a que quedará por siempre la duda.

Interesante la terna de nominados con un Álex que está haciendo un concurso práctico en el sentido de que prácticamente no se le nota de lo discreto e intrascendente de su concurso, Makoke que se enfrenta al dilema de si se salvó por sus méritos o porque Koldo pidió salir, un Manuel que va librando siempre que está nominado y un Joshua algo estridente y variopinto en su concurso. Las apuestas en antros, garitos y lupanares de mala nota se decantan entre Makoke y Álex, cotizándose la expulsión de Manuel. El equipo de cata televisiva nos decantamos a que Álex y Makoke se disputarán la expulsión...

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 



jueves, 1 de mayo de 2025

"El ojo púbico", por P. Gargajo Bilioso

Una sección de Palomino Gargajo Bilioso 
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

La realidad se impone a la palabrería

El populismo que campea en ambos extremos del arco político y su llegada al poder, primero en la izquierda populista e impregnando paulatinamente a la derecha populista hasta llegar al culmen con el segundo mandato presidencial de Donald Trump. Promesas a gusto del público y la audiencia, encauzar el descontento social sin importar la causa y la poltrona del poder rodeada de colaboradores y colaboradoras que sencillamente son incompetentes para sus cargos y el desempeño mínimo de los mismos. Hoy mismo el presidente Trump ha defenestrado al responsable de seguridad nacional que puso en peligro a las tropas estadounidenses desplegadas en el exterior, sus cien días han sido testigos de que sus promesas en forma de bravatas sencillamente no son funcionales. En ambos extremos políticos del mundo democrático, la realidad se impone a una palabrería que señala al otro extremo de culpable y viceversa. Ambos extremos se necesitan porque el populismo necesita siempre un enemigo que camufle sus carencias y su demagogia...

El señor Pedro Sánchez lleva gobernando ya los años suficientes para que echar la culpa al contrario político ya no sirva ante la cruda realidad. El apagón eléctrico ha sacado a la luz todas las carencias del populismo cuando gobierna, no importa el color político siempre que sea extremo. Por un lado una ciudadanía y profesionales de todos los ámbitos que reaccionaron de la única forma posible, con serenidad unos y realizando su trabajo los otros, con la radio a pilas como única conexión con las autoridades que tardaron seis horas en comparecer aunque para no decir nada. Con la normalidad restablecida, el espejismo solidario que recordaba a la pandemia durante el confinamiento se hizo trizas cuando se vio el cariz de las responsabilidades que sólo saben decir que la culpa no es suya, que la culpa es otra y de otros sin que faltara el populismo progresista de boquilla pidiendo nacionalizar las eléctricas. Que la normalidad volviera progresivamente en unas pocas horas dice mucho de los hombres y mujeres que permiten que el sistema eléctrico se recuperara sin sobresaltos más allá del susto del primer momento, pero las autoridades, como en la DANA, no estuvieron a la altura de sus responsabilidades con quienes esperaban explicaciones o al menos un mensaje, unas palabras y no el silencio durante seis largas horas.

Parece evidente que Pedro Sánchez, al igual que Donald Trump, debe comenzar a sacrificar a quienes le sostienen y puestos en sus poltronas por su dedo sin atender a más consideraciones técnicas y meritorias que la política. Lo de crear comisiones queda bonito pero es ganar tiempo porque dicen que llevará meses analizar los datos y parámetros. Se sabrá en algún momento no por deseo del señor Pedro Sánchez y sí porque el resto de la Unión Europea necesita saber qué ocurrió para evitarlo en el resto de países miembros. Ya dice bastante del partido gobernante en España que quien fuera numero dos del partido y ministro de los importantes como es Transportes, se llevara sus concubinas a sueldo del contribuyente en viajes oficiales. Porque el señor Ábalos hizo lo mismo que Juan Carlos I ciudadano y los reproches con justicia que se hacen al señor Mazón en la DANA son los mismos que al señor Pedro Sánchez y sus carteras ministeriales de los que desconocemos sus políticas pero sí sus capacidades para repetir mantras del día y el asunto de turno. La imagen que queda de la coalición progresista de gobierno es que están para llevarse lo más posible, decir mantras y consignas aderezado de trasnochado lenguaje revolucionario que atraigan masas descontentas que les voten y les permitan un buen sueldo por servir a sus votantes...

Lo que ha salvado al señor Pedro Sánchez y sus ministros en el apagón fue que, primero, hizo un tiempo soleado de verano y los servicios de urgencias y de apoyo movilizados en emergencias funcionaron, la gente pudo apiñarse en terrazas y esperar serenamente acontecimientos. Todo ello evitó hablar de cientos de fallecidos y se han producido muertes por el apagón en casos muy concretos y causas bien concretas. Se sigue la táctica de echar balones fuera y se mantiene la sombra de la duda de un ataque informático, causa idónea para que Pedro Sánchez sacara adelante incrementos en defensa camuflados de `gastos en seguridad´, otro eufemismo del progresismo gobernante de boquilla. En el mundo interconectado globalmente del siglo XXI el ideario fascista y comunista es sencillamente historia. En lugar de analizar y buscar soluciones al desafío del mundo actual se recurre a ideologías que han demostrado su mortal ineficacia y la crisis democrática en el mundo democrático alimenta la tiranía en el resto del mundo vestida con distintos ropajes. El poder teme que la ciudadanía responda ante las crisis graves de verdad, necesitan canalizar los interrogantes para que no se hagan preguntas, pero necesita el silencio cómplice, ya sea por convicción, obligación o interés mercenario. La ciudadanía habló con hechos en un día histórico y eso deja desnudo al poder y de ahí los intentos de desviar la atención como en el caso de no afrontar las responsabilidades del gobierno y puestos otorgados por el gobernante echando la culpa a quien se tercie, sean rusos, compañías eléctricas o la oposición...
Así de simple y así de complicado.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hohtmail.es 




miércoles, 30 de abril de 2025

APAGÓN IBÉRICO: ¿CIBER ATAQUE?

Con la colaboración del Teniente Coronel Tapioca, miembro retirado del Estado Mayor de La Legión que actualmente regenta una tienda de Todo 1€,
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Ayer, lunes 28 de abril, España y Portugal se quedaron con cero energía. De súbito, el confortable mundo digital dejó de existir y los transistores a pilas volvieron al protagonismo de la era analógica. Si bien las autoridades gubernativas valoran el civismo de la ciudadanía y anuncian la creación de comisiones de investigación, en el momento de teclear esta crónica aún se desconoce la causa del apagón y se barajan varias hipótesis: falta de modernización de la red eléctrica para adaptar las renovables, fallo humano y hasta la posibilidad del inicio de una ofensiva informática, el ciber ataque. Nadie mejor que nuestro asesor en asuntos de índoles atacantes para que trate de descifrar si lo ocurrido fue un ataque en toda regla...

-¿La tan cacareada fluctuación es viable desde un punto de vista militar?

-¡Pollo! ¡Tenga una cosa bien clara, pollo! ¡Desde un punto de vista militar con una soldadesca debidamente motivada, los medios adecuados y los pertrechos necesarios, cualquier cosa es viable desde un punto de vista militar, pollo! Dicho esto, una fluctuación es un cambio variable, si me permite la gráfica del incidente... ¡Por los clavos de Cristo! ¡Qué fluctuación ni qué cojones! ¡Esto bajó a cero de forma fulminante! Deme lumbre pollo, a veces hace falta el estímulo de un buen chiri para analizar aspectos que escapan a los ojos del estamento civil... Mire pollo, fuera lo qué fuera fue un rotundo descenso a cero. Tiene toda la pinta de un `cabeza de turco´. Tenga, dele unas caladas y mire el gráfico...

-PareceeeEEssxxfggssrrff... Digo queeeeggs... ¡Que es un descenso en picado!

-Sin duda... ¡Oiga no deje babas, hombre! Traiga, traiga... Mire pollo, si todo este tinglado del apagón es un ataque ruso en toda regla, lo más probable es que le echen la culpa al jardinero, no vamos a ser tan cretinos de anunciar que sabemos que son los hijos de Putin
los autores del apagón mediante un ataque informático. Es mejor echar la culpa al jardinero y que esos hijos de Putin piensen que nos la han colado, así cuando hagan un segundo ataque por los mismos medios cibernéticos, la OTAN estará lista para meterles un troyano hasta las entrañas, desbaratar los planes de esos codiciosos hijos de Putin y se acabó la movida. Si fueron los rusos, no contaban con la hermandad ibérica hispano-lusitana desde los tiempos de Viriato, la ciudadanía respondió con la única respuesta a un ciber ataque preventivo de Rusia, la generosidad y el apoyo mutuo de todo el estamento. Puede que la entente entre Francia y los hijos de la Gran Bretaña se lleve el boato y los laureles, pero la sólida unión hispano-lusitana ha salido indemne, pollo... ¡Indemne!

-Pero si Portugal desconectó de la red española y dice que la cosa es culpa de España...

-¡Malditos portugueses hijos de mala madre! ¡Nos llevan jodiendo desde los tiempos de Felipe II! ¡Su voracidad sobre la soberanía española no tiene límites! ¡Traidores, ratas de sentina! ¡Siempre jodiendo con su alianza histórica con la Pérfida Albión! ¡Si esos malditos lusitanos nos echan la culpa, sin duda la culpa es suya, completamente suya, pollo! De todas formas, dudo que Portugal colabore con los hijos de Putin, pueden ser voraces territoriales pero son de la OTAN y son católicos, apostólicos y romanos... ¡Pero si Santiago Matamoros supiera de esta traición en momentos críticos por parte de esos ladinos portugueses, su corcel blanco descendería de las profundidades celestiales para cercenar cabezas!

-Oiga, ¿qué bemoles tiene que ver Santiago Matamoros con un ciber ataque ruso, ein?

-Si fueron los rusos, no se dirá para que piensen que les funciona. Si la culpa es de falta de adecuación de la red eléctrica a los nuevos tiempos renovables, la culpa es del Gobierno, pero sacrificarán a la cabeza responsable del mantenimiento que en última instancia echarán la culpa al jardinero. No son tiempos de apechugar con que la cosa no funciona, sería un suicidio pollo. Así que al final será culpa del jardinero, queda saber si el jardinero es portugués o es jardinero español.

-¡El jardinero, jejeje...! ¿Qué coño pinta un jardinero en el apagón ibérico por un ciber ataque ruso?

-¿Lo ve? ¿Lo ve? Tiene usted un serio problema con los psicotrópicos, pollo, un serio problema... ¡Escuche pedazo de cenutrio, nadie querrá apechugar con el mayor apagón de energía en la historia de España y Portugal, que han sido más vivos cargándonos el muerto, deberíamos haberles culpado incluso antes del apagón. Ninguno de los gobiernos querrá ser culpable y en estos casos se recurre a acciones encubiertas donde se da una causa creíble e irrefutable y luego un culpable, de bajo rango y a punto de jubilarse, o mejor aún con problemas de salud mental, un lobo solitario que por su ineptitud provocó tal desastre. Así, se busca una instalación remota, automatizada que sólo requiere mínimo mantenimiento, al estar en la naturaleza hará falta contrtar un labriego que siegue la hierba y elimine matojos y alimañas. Se aduce que este labriego es descuidado en su ocupación en eliminar plantas, hierbajos y alimañas, que gusta además de tomarse un tentempié de queso curado de oveja, lo cual supone un aroma irresistible que atrae fauna roedora, esta fauna roedora una vez se acostumbra a los restos de queso curado de oveja que deja el labriego caer mientras masca su queso, hace que la fauna roedora se dedique a mosdisquear cables de la instalación remota, este proceso roedor provoca un fallo y colapso instantáneo de toda la red eléctrica ibérica. Yo me atrevo a sugerir que se pruebe que el labriego era marroquí a sueldo de un propietario portugués, eso y la cabeza responsable que el gobierno colocó en el puesto.

-¡Es una idea digna de ser rusa! Oiga, me pasa unas caladas, empiezo a ver la utilidad del labriego marroquí a sueldo de los portugueses, lo veo...

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 



Powered By Blogger