The Adversiter Chronicle

miércoles, 26 de noviembre de 2025

"Manual del Buen Comer", por el profesor T. A. Rambaina

Con la colaboración del profesor T. A. Rambaina 
en exclusiva para The Adversiter Chronicle

MEJILLONES EN ESCABECHE DE LATA

Hoy traemos a MBC uno de los ases de la comida enlatada como son los mejillones en escabeche y que ocupa el podio junto a las sardinas en lata y el bonito en lata. Odiado hasta sentir arcadas por unas y amado hasta el infinito por unos, es un auténtico manjar del laterío al que sólo han hecho sombras las denominadas `
laterío gourmet´, donde hay más consumismo que gastronomía y dejarse unos buenos aurelios por comida enlatada. Pero los mejillones en escabeche tiene una auténtica legión de fartones y fartonas que puede llegar a paroxismos como sucede con la crema de chocolate o la mayonesa. Indispensable en salidas excursionistas, pincheos caseros ante inesperada visita de a veces también inesperados parientes y familiares, nota de color en saraos onomásticos, exquisitez para calmar la gusa nocturna en tiempos del servicio militar obligatorio e indispensable en la alacena porque al cabo del año siempre se consumen una par de latas de mejillones en escabeche como mínimo. Nadie mejor que nuestro estimado profesor para que nos ilustre sobre un clásico del laterío...

-¿Qué nos puede decir de la lata de mejillones en escabeche?

-Aunque de un tiempo acá es posible encontrar latas de pequeño tamaño y redondas, el formato clásico es la lata que contenga de 15 a 20 piezas, hay ofertas de laterío mas tienen mejillones de menor calibre. La lata tiene un peso neto de unos 115 gramos y los tiquismiquis pueden mirar el origen del mejillón enlatado, destacan los de origen chileno de buen calibre, textura y sabor. Porque si bien se presentan en escabeche, una simple salsa de vinagre y laurel para la conservación del producto, un buen mejillón de lata sin importar su calibre, ha de dejarnos en el paladar una fanfarria de sabores, tenues y fugaces, donde el sabor del mejillón es la guinda gustativa final. En el caso del laterío el escabeche se compone de aceite de girasol, vinagre de vino, sal y aromas naturales, sin dejar rastro grasiento ni posteriores eructos de digestión alborotada. Muchas personas sienten repelús, cuando no asco directamente, al ver una ración de mejillones de lata por la mala experiencia con el escabeche. De todas formas, donde esté una buena ración de mejillones gallegos frescos en sus múltiples presentaciones, que se quite la lata de mejillones en escabeche y echa la declaración, decir que es un manjar dentro de los alimentos enlatados.

-Pasemos a los mejillones despachado el escabeche...

-El mejillón en su estado natural presenta las valvas oblongas e iguales, viviendo fijos por el biso y son muy abundantes en todas las costas, siempre y cuando no estén contaminadas. La presentación del mejillón en escabeche de lata debe presentar una estética homogénea, de piezas similares y casi idénticas bien ordenadas sin diferencias apreciables de tamaño. Textura al paladar suave sin sobresaltos, donde prima el escabeche de inicio para fundirse con el sabor del mejillón. Toda una experiencia para el paladar aunque no apta para todos los paladares, y es una evidencia estadística que es uno de esos alimentos enlatados donde la primera impresión nos decide a odiarlos u amarlos el resto de nuestra existencia gastronómica. Cosa aparte son antojos de embarazada donde se puede llegar al estado de devorarlos y una vez dado a luz sentir irrefrenables ganas de vomitar ante su presencia, tanto visual como olfativa. Son un buen alimento que aportan 266 kilocalorías, 2,6 gramos de grasas saturadas y casi 20 gramos en total de grasas,3,5 gramos de hidratos de carbono, unos nutrientes 13 gramos de proteinas y 1 gramito de sal. La lata de mejillones en escabeche puede formar parte de nuestra dieta en organismos sanos y consumir una lata o dos al mes no nos mata y sí puede que nos engorde un poco, más que nada por acompañarlo de otras cosas. La digestión no es problemática, alguna que otra ventosidad con fuerte presencia aromática y conviene no mojar el escabeche en pan y se puede escurrir el mismo antes de consumir los mejillones.

-Antes de finalizar, cómo es que los mejillones en escabeche de lata que ponen de pincho se van chuchurriando al poco tiempo de estar en la bandeja de los pinchos...

-Porque el mejillón en escabeche de lata debe consumirse al momento y no después de hora y media o dos expuestos al aire, adquieren un color insano, casi de tratamiento embalsamador, se tornan secos al paladar y restos casi desagradables del escabeche, más de grasa que de tal. Hay que ir bastante pedo para consumirlo y tragarlo sin más, en condiciones no etílicas su sola presencia estética nos aleja de la tentación de coger un pincho de mejillón en escabeche de lata. He de advertir que estadísticamente la apertura de las latas de mejillones en escabeche es la que causa más cortes en las manos y dedos de los machos alfa, las féminas son más inteligentes y mandan a un macho alfa que la abra. Son cortes de cierta enjundia porque el borde de la lata rasga la piel humana como si fuera papel, a veces no se entera el macho alfa del corte hasta que ve la ropa con manchas y, una vez se percata del corte, incurrir en pérdida de la consciencia y hostiazo a plomo contra el suelo. También mucho cuidado al abrir una lata de mejillones en escabeche porque una apertura por parte de un macho alfa inexperto en tales lides, garantiza que salpicará de salsa de escabeche suelo, paredes, techo, objetos del entorno cercano y la camisa y el pantalón. Pero por lo demás, es un buen alimento y se puede consumir de vez en cuando como parte de la dieta.

-¡Pues están buenos y...! ¡Aaaaahh! ¡Me he cortado pofresor, sangro...!
¡Creo que entro en visión de túnel...!

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 



martes, 25 de noviembre de 2025

KARTAS UKRANIAS

 

WHICH FINGER HURTS LESS?

You take a map and draw lines
without caring that this map
speaks of lives, of homes
and those lines are borders
that separate and divide
lives, homes

You demand that Ukraine cut off its fingers
as if having the rest were enough
to quell the rage of the offense
and the insult of the invader demanding
and imposing what it cannot win
in the hard battle where its forces fail

Which fingers would you cut off?
Would you get down on your knees,
stretch out your arm, extending
your hands, offering your fingers
and be satisfied?

Ukraine is more than a map
where you draw lines that are
false borders, open wounds
oozing the blood of its children
killed in battle against the invader

It will not be peace, it will be a truce
that will break when tyranny
feels strong again
and then, only then,
too late, poorly, and never
will you be able to understand
what you now
refuse to see

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org 




theadversiterchronicle@hotmail.es 



lunes, 24 de noviembre de 2025

"Deporte sin porte", por F.O. Roffön

Una sección de F. O. Roffön en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Derrota frente a la S. D. Huesca por dos manos tontas

Días tensos tras la derrota de la pasada jornada y temor al encuentro en El Alcoraz con una S. D. Huesca que necesitaba sumar los tres puntos, a priori un rival asequible según la tabla clasificatoria y flotaba un déjà vu en el ambiente sportinguista de revivir una nueva racha de derrotas y un Borja Jiménez que ha pasado de ser glorificado a estar puesto en duda, con los tribuletes deportivos locales azuzando los ánimos con el manido comentario de que no hay banquillo. Y tensión con rabia y tristeza porque la mina se ha cobrado un nuevo tributo en forma de dos vidas humanas que tiñó de luto la comarca minera astur-leonesa. Mal fario, en suma, para un partido que además trajo el inconveniente de una lesión de Dubasin que le apartará dos semanas al menos de las convocatorias, según se comentaba por el BAR en el momento de escribir esta crónica...

Buen ambiente en las gradas sin que faltara animosa hinchada sportinguista para un encuentro que comenzó con un primer cuarto de hora con los locales inquietando el área rojiblanca con juego aéreo sobre todo y que fue bajando de intensidad a medida que pasaban los minutos y un Real Sporting que se sacudía de encima el agobio del contrario en su área e iba ganando su juego en profundidad cuando tenía la posesión del balón. Iban dieciocho minutos de juego cuando, en una jugada intrascendente de ataque del Huesca, Gelabert hace mano en el área de forma involuntaria pero garrafal que dejó mudo al BAR y no hizo falta revisión del VAR siquiera. Sielva transformaría la pena máxima engañando al bravo Yáñez y subiendo el uno a cero en el marcador. No se descompusieron los jóvenes y no tan jóvenes atletas a las órdenes de Borja Jiménez llegando a la media hora de juego con un Huesca agazapado y defendiendo con oficio y que lograba anular los intentos del Real Sporting de profundizar y metiendo miedo los locales a la hinchada visitante cuando recuperaban balones y trenzaban jugadas. Así se llegaría al descanso con un Huesca defendiendo bien su ventaja y un rival errático en los pases sin inquietar a Jiménez. Comenzó la segunda parte con un Real Sporting tratando de achuchar mediante la posesión del balón y obligado a ser contundente en defensa cuando el Huesca atacaba, Curbelo vería tarjeta amarilla a los tres minutos del segundo tiempo, pero era un dominio sin profundidad en ataque y sin ser incisivo como lo era el Huesca cuando trenzaba jugadas. En el minuto sesenta y uno se anula gol del Real Sporting por fuera de juego para estruendosa protesta del BAR por la decisión de anular el gol avalado el árbitro por el VAR, que hizo al chigrero llamar al orden o apagaba la televisión. Un minuto antes habían saltado al terreno de juego el colombiano Cortés y Caicedo por un impreciso Justin Smith y un esforzado Amadou respectivamente. Diez minutos después sería el recuperado Otero quien saltaría al campo por el activo Corredera. Con los cambios ganaron los rojiblancos algo de profundidad en su juego y un Huesca cómodo defendiendo su gol de ventaja. Parecía que el empate era posible para el Real Sporting hasta que otra mano tonta en el área por parte de Perrin que el árbitro no dudó en señalar como penalti pese a que el BAR no lo tenía tan claro. Kortajarena batiría al bravo Yáñez que no llegó al balón subiendo el segundo tanto del Huesca al marcador y que sentenciaba el encuentro, hubo siete minutos de tiempo añadido y se llegaría al pitido final con alegría desbordante en el Huesca y caras de circunstancias de los sportinguistas por una nueva derrota. Felicitar al Huesca y trabajo por delante para Borja Jiménez porque si bien fueron dos manos tontas la causa de los goles, nunca dio sensación el equipo de poder remontar por sus carencias, no de banquillo y sí de ideas para tratar de remontar.

Y toca recibir al Andorra el próximo viernes en El Molinón, otra perita en dulce a priori si se mira la tabla clasificatoria donde una derrota haría saltar todas las alarmas ululando, que la luz de advertencia lleva tres jornadas iluminada. Están los andorranos en puestos de descenso y sólo se le sacan tres puntitos con lo cual la victoria debe ser sí o sí, la primera final de la temporada porque un empate no calmaría los ánimos en exceso y otra derrota hará sacar pañuelos, pitos y flautas contra el palco presidencial. La baja de Dubasin pondrá a prueba el talento de Borja Jiménez para sacar filo de sus pupilos más romos, alivia la recuperación de Otero y es necesario paciencia, las dos `manos tontas´ no son excusa pero fueron la triste realidad. Así que nada de deprimirse por la nueva derrota y siempre puede uno y una consolarse viendo el farolillo rojo de Primera que es azul...
F. O. R.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 




domingo, 23 de noviembre de 2025

ENTREVISTA AL QUE LE REGALARON UN CABALLO Y NO LE MIRÓ EL DIENTE

Entrevistamos hoy a otro desconocido protagonista de los dichos populares, dicho que viene de la costumbre de los ganaderos de cuidadosamente examinar la dentadura de las caballerías antes de pagar por ellas a fin de comprobar la edad del equino y como refrán viene a decir que un obsequio, cualquiera que sea, debe ser recibido sin reparo alguno. Entrevistamos a Secundino Ranfeñu que recibió de regalo un caballo y no le miró el diente con la consecuencia de que se ha gastado cerca de 10.000 aurelios en dentista veterinario, ha perdido su empleo y además su esposa le ha dejado por enrollarse con el dentista veterinario...

-¿Por qué no le miró el diente al caballo que le regalaron?

-Pues supongo que por confiado y por buena persona, lo que menos me imaginaba que el regalo de un caballo me arruinara económicamente y acabara con tres lustros de matrimonio, un auténtico desastre y maldita la hora en que acepté el dichoso caballo, que ni era caballo ni era nada, bueno sí, un auténtico caballo de Troya, eso es lo que era el jamelgo que me regaló el cabrón del veterinario... ¡Todo era por tenerme ocupado mientras se trajinaba a mi esposa, o igual ella se lo trajinaba, en todo caso ambos trajinando y yo sin vivir por el caballo de los cojones! Si le hubiera mirado el diente me habría percatado de que no tenía dentado, pero yo me confié, lo estabulé, le di pienso, cambio de la cama de serrín todos los días y el caballo que adelgazaba hasta que hubo una filtración en el juzgado y de resultas me visita el SEPRONA endosándome una multa, la denuncia pertinente y no me arrestaron porque Dios no quiso. Si la parienta quería separarse y enrollarse con el veterinario dentista pues me lo dice, se habla y aquí paz y después gloria, no hacía falta el montaje de regalarme un caballo sin dientes que yo, de natural confiado, ni miré ni comprobé... ¡Quién se iba a imaginar que un veterinario dentista iba a regalarme un caballo sin dientes!

-¡Jejejeje! Su esposa, supongo... Pero no entiendo de que no se percatara de que le faltaba la dentadura al caballo...

-Yo de caballos no entiendo, aún sigo buscando en el maletero y entre la tapicería si encuentro los caballos que dice el mecánico que tiene mi coche... Bueno, el coche de mi esposa que se lo ha quedado... Yo no miré, no miré y piqué cual pardillo en el timo de la estampita. De todas formas, esto lo echo para adelante y que salga el sol por Antequera. De momento me voy a querellar contra el ayuntamiento y sus servicios jurídicos por la filtración de que a mi caballo regalado no le miré el diente... ¿Cómo lo sabía el Fulgencio que es camarero en la cafetería lo del caballo y no mirarle los dientes, cómo? ¡Pues porque los del ayuntamiento paran puntualmente todos los días laborales y gran parte de los festivos a tomarse el café y el pincho dándole a la lengua; y el Fulgencio, torpe como él sólo para anotar lo pedido pero oido de lince para escuchar conversaciones ajenas, lo propagó entre toda la clientela. Lo más cojonudo que por lo visto toda la clientela sabía lo de mi señora con el veterinario dentista... ¡Hasta se hizo una porra a ver quién acertaba el día en que me enterara de la falta de dentado al caballo y que el veterinario dentista se beneficiaba a mi esposa, recíprocamente, lo asumo, pero es que era un jodido secreto a voces por la maldita filtración! ¡He perdido mi dinero ahorrado y mi empleo, mi empleo! ¡Yo era sexador de pollos y mire, mire mis pulgares y mis dedos índice y meñique! ¡Mire!

-A ver... ¡Aaaaagg! ¡Rediós, hay muñones donde debería haber pulgares, índices y meñiques, hay muñones! ¿Una mutación genética o consecuencia de tocar cataplines de pollos, ein?

-¡Que el hijo de mala madre del veterinario dentista le puso dentadura postiza pero no fija! ¡Todas las noches debo sacar la dentadura del caballo para ponerla a remojo y todas las mañanas volver a colocarla en la boca del caballo, se ve que le ha cogido cariño porque se resiste el condenado a que se la quite y se resiste a que se la ponga! ¡Tengo el caballo con mejor dentadura postiza de la comarca pero me faltan dedos para desempeñar mi ocupación profesional! ¡Quiero que el culpable pague! ¡Y le voy a decir algo, ese veterinario dentista es un delincuente y mi esposa una delincuente igual que él! ¡Pero si es que nunca me gustaron siquiera los caballos, puede creerlo! ¡Y qué decir de mi suegro que se ha dedicado a pregonarlo en la cooperativa, claro, si la hija se enrolla con el veterinario dentista ya tiene veterinario casi gratis para atender su ganadería, que sabe poco el viejo, sabe poco!

-Pues ya saben, miren los dientes de un caballo si se lo regalan o al menos asegurarse de que no está enrollado quien lo regala con tu pareja...

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 



viernes, 21 de noviembre de 2025

REFLEXIONES EN VOZ ALTA de Skizo´s Blues

Medio siglo no es nada, según se mire...
En términos históricos medio siglo es casi un simple suspiro en milenios de Historia y apenas un hito temporal en siglos de Historia, sin la enjundia de un centenario y de un milenio, casi obsceno un cincuentenario comparado con lustros y décadas...
Pero medio siglo es toda una vida en términos humanos, esa edad a menos de medio camino de ninguna parte y habiendo recorrido ya más camino que camino queda por recorrer, al menos en teoría porque la gente del mundo civilizado y del parte de sin civilizar como que viven más que antaño y toca morirse más tarde que otra cosa es ir a nacer a mal sitio en mal momento y entonces hay que hablar de esperanza de muerte y no de esperanza de vida...
Haber vivido medio siglo es también ser testigo de ese tiempo y resulta siempre reconfortante escuchar la sabiduría que da el tiempo pese a que son tiempos de hedonismo azuzado por el consumismo y no hay espacio para escuchar la sabiduría que otorga el tiempo. Luego están quienes no han llegado al medio siglo de periplo vital y analizan ese periodo del que no fueron testigos en el peor de los casos o bien aún no tenían consciencia del tiempo en su mundo infantil. Son análisis miopes y distorsionados en la mayoría de los mismos, sesgados por ideología, filias y fobias, como si mirar con ojos del presente el pasado fuera lo más acertado y el único veredicto posible...
Medio siglo no es nada, sólo una historia particular de cada cual que forma parte de la Historia como conjunto, una historia plagada de recuerdos y una Historia donde se nos juzga por los hechos estudiando las motivaciones que nos llevan como masa humana a esos hechos...
Yo en fechas señaladas gusto de escuchar la voz de los muertos que estaban muy vivos entonces y plasmaron su visión de aquel presente. Es verdad que ahora hay memoria audiovisual aunque luego depende del montaje de las imágenes y el tono de la narración que acompaña las mismas sin olvidar tener muy en cuenta que las imágenes de antaño suelen ser propaganda. La letra escrita sigue siendo la base para comprender el pasado y ver entonces las imágenes...
Miro infancia jugar desde el acantilado y me pregunto si dentro de medio siglo, que será un siglo en realidad, sabrán cómo era la cosa medio siglo antes o verán la cosa de ahora como ahora vemos las cosas del pasado...
Una cosa sí que no cambia por mucho tiempo que haya transcurrido...
La guerra.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 


miércoles, 19 de noviembre de 2025

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre

Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

LA FIEBRE DEL ORO ( Canal DMAX)

      "Gold Rush"

Hay series documentales que, en un principio, pueden no encajar con los gustos particulares, en donde te detienes zapeando mientras echan una pausa publicitaria en el canal que se esté visionando en ese momento y se ojean canales y descubres esta serie documental pese a ser un formato de telerrealidad. La temática es sencilla, se siguen a cuatro equipos de minería del oro en yacimientos de Alaska y el Yukón canadiense y se siguen sus vicisitudes diarias durante la temporada de cuatro meses y donde deben conseguir determinadas cantidades de oro al final de la temporada para cumplir los objetivos económicos. No hay rollos de vida personal o doméstica, es vivir la minería y se muestran las personalidades de los currantes que también son humanos y maldicen cuando se jode una máquina y dan aullidos de alegría cuando se encuentra un buen y rentable yacimiento...

Es una serie veterana cuya estreno mundial fue un 3 de diciembre de 2010 en Discovery Channel y va ya por su 16ª temporada. Hay variantes del formato pero la exitosa y popular es esta que puede verse en España en el canal DMAX. El encanto de la serie radica en tres aspectos destacables, uno son los parajes y entornos de los yacimientos, de auténtica naturaleza salvaje; luego está el tema de la minería en sí, abrir terreno con poderosas excavadoras y con impresionantes máquinas de cribado que dan idea de la magnitud de la extracción y las dificultades que acarrea en el día a día, sufriendo cuando se para por una avería, impacientes en la primera batea para saber si hay oro; luego el factor humano que, sin ñoñeces domésticas, muestra el tajo diario donde se ponen a prueba personalidades ante la toma de decisiones, gente normal y profesional en lo suyo alejados de los magnates del oro, son personas que invierten lo que tienen y su tiempo en busca de un buen yacimiento que les dé beneficios y les permita volver a la temporada siguiente. Y un aspecto final como es ver cómo y de dónde sale ese dorado metal que lucimos en cuellos y manos, hay algo de fascinante cuando llega el momento de pesar lo obtenido y el dorado polvo va siendo depositado en la báscula y ver las mareantes cifras de valor de un tarro lleno del mismo.

Puede que al principio no te estimule demasiado, pero acaba siendo uno de esos reconfortantes programas que tienes entre pausa y pausa publicitaria hasta que te acabas tragando un episodio completo. Ideal para frikis del oro y para el público en general en una serie que aúna documental y telerrealidad logrando una inmersión que atrapa, puede que no enganche como otras series documentales si bien se agradece su presencia. Ideal para bajas laborales con reposo y soñar con hacerse con una licencia, juntar unos miles de aurelios, comprar y alquilar maquinaria, encontrar una buena concesión y ponerse a excavar como posesos que con tres tarros llenos de oro hacemos la temporada y sobra algo para gastar, que soñar es gratis.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 



martes, 18 de noviembre de 2025

"COMPOSTURA DEL POSTUREO", por Alí Kate

CUANDO NOS METEN EN UNA CONVERSACIÓN SOBRE FÚTBOL

La Era digital ha traído la proliferación de retransmisiones deportivas por subscripción, ya sea a plataformas digitales o televisión por cable. Las antaño amistosas trifulcas hablando sobre fútbol de la Era analógica donde la radio era el único medio de seguir todos los encuentros deportivos, se han transformado en auténticas batallas argumentales donde se llega a la violencia física. Me refiero al fútbol, ese deporte de masas que ahora tienen acceso a ver todos los partidos del mundo mundial con perspectivas desde distintos ángulos y hasta simulaciones informáticas. Es por tanto la compostura del postureo de hoy de carácter general, del común de la ciudadanía que tiene su corazoncito en el equipo local, gusta de seguir la actualidad deportiva mas sin preferencias por uno u otro equipo e incodicional de la selección nacional. Porque quienes quieren meternos en una conversación sobre fútbol suele ser un auténtico u auténtica friki del fútbol, su tiempo libre se lo pasan viendo fútbol y su tiempo laboral escuchando programas deportivos en la radio o grabaciones de audio de programas deportivos. Luego está el vecino que se viste con camiseta, bufanda, banderita y hasta la gorra del equipo local y luego babea viendo a uno de los grandes convirtiéndose en un auténtico energúmeno cuando habla de fútbol. Antes que nada, quiero aclarar que no hay compostura del postureo clara cuando se trata de una conversación sobre el equipo local donde cada vecino y vecina es un entrenador como sucede con las selecciones nacionales y regionales. Nos centramos en dos composturas del postureo empezando cuando nos quiere meter en una conversación de fútbol un o una friki que ya no les soporta nadie y nos pillan desprevenidos tomando un cafelito o un buen tentempié, que nos entran de forma abrupta y generalmente comentando algo que están televisando y el riesgo de ser amables y que nos enganche y nos nos suelte hasta que tenga que ir a evacuar aguas menores. La mejor compostura del postureo es, con amabilidad y diplomacia vaticana, manifestarnos seguidores de deportes para sibaritas alejados del pan y circo para la plebe, que nos gustan las carreras de trotones es una buena compostura del postureo salvo que el interlocutor o interlocutora estén ya algo pedos del bebercio que pueden pensar que les estamos vacilando y la cosa irá a mayores, si bien puede sustituirse nuestra pasión por las carreras de trotones en que nos gusta la colombofilia y en cualquier caso una compostura del postureo esquiva y prevenida en otear este tipo de frikis del fútbol desde el sofá de casa y que no tienen más aliciente en la vida doméstica y entornos laborales que estar al tanto de la prensa deportiva impresa y radiofónica sin menosprecio de tertulias televisivas nocturnas cuando pillan baja laboral. La compostura del postureo con el vecino de barrio, garito y quiosco del mismo que se maquea de forofo del equipo local y luego es un energúmeno hincha de algún equipo capitalino o periférico capitalino, es la de sencillamente evitarlo en los fines de semana. No hay con quien tratar, posiblemente ya no le aguanten en el entorno doméstico y suelta estrés cuando engancha a un pardillo para acabar discutiendo de forma, reitero, energúmena. De nada sirve una compostura del postureo amable y comprensiva, cualquier causa entre semana la viene barruntando y desahoga con el fútbol de argumento, ya sea el equipo local o uno capitalino u periférico capitalino porque sencillamente no hay con quien tratar. Dejo para otro artículo este mismo tipo de ejemplos en el ámbito familiar donde hay auténticos estragos en cenas navideñas, convites familiares o saraos de velatorio y que prometo tratar en su momento. Finalizar que una compostura del postureo preventiva a la hora de situarnos cerca de alguien en la barra del bar es cumplir el dicho de que más vale prevenir que curar, ser víctimas de una discusión de fútbol en este caso.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 


Powered By Blogger