The Adversiter Chronicle

domingo, 6 de abril de 2025

"Deporte sin porte", por F. O. Roffön

Una sección de F. O. Roffön en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Derrota con destitución del entrenador frente a un C.D. Tenerife crecido y goleador

Días trágicos previos al trascendental encuentro contra el C. D. Tenerife tan necesitado de la victoria como el Real Sporting donde la racha de empates y derrotas sin victorias ponía a Rubén Albés en la picota y al Grupo Orlegi blanco de las críticas. Y tragedia en la minería que ha teñido de luto a León y Asturias por la muerte de cinco mineros y sus compañeros hospitalizados con distintos grados de gravedad. Un mal presagio que hacía especial el partido, que tuvo un emotivo homenaje previo al mismo a los heridos y fallecidos en la mina, contra un rival que lucha desesperadamente salir de puestos de descenso y en racha de buenos resultados tras el cambio de entrenador. Con todo, nada hacía presagiar el desastre con tragedia que esperaba en El Molinón donde la afición se conjuraba para empujar al equipo desde la grada...

Daba comienzo el partido con un Real Sporting que salía decidido a tratar de marcar, jugando la pelota y trenzando jugadas mientras el rival achicaba balones y se posicionaba en el campo. Este ímpetu inicial duró ocho minutos, los que tardó el Tenerife en asentarse y comenzar a frenar el ímpetu de los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once sportinguista, dando paso a una fase del juego donde ambos conjuntos pecaron de imprecisiones aunque acercándose a las áreas sin bien brillaban más las carencias que las virtudes. Poco a poco el Tenerife progresaba en su juego y el Real Sporting iba a menos que culminó cuando el bravo Yáñez intervino para ser de nuevo el salvador cuando en el minuto veinticuatro logró desviar un balón que iba directo a la red. A partir de este lance antes de la media hora y ya hasta el final del encuentro, comenzó una progresión en el juego del Tenerife y un declive de los locales que cedían las riendas del encuentro. Pese a todo, cerca del descanso tuvo el Real Sporting su mejor ocasión de todo el encuentro que podría haber cambiado el desastre que llegó en el segundo tiempo donde la afición rojiblanca perdía la paciencia y pedía cambios para la segunda parte mientras que la afición tinerfeña desplazada para animar a su equipo tenía el presentimiento de que la victoria era posible. Salió dispuesto el Tenerife a sentenciar desde el inicio de la segunda parte y el incisivo e incordiante Diarrá marró una ocasión a los dos minutos del pitido inicial y, en esas cosas que tiene el fútbol, al minuto siguiente se pita penalti a favor del Real Sporting por una mano que fue clara tanto para el VAR como en el BAR y que transformó el colombiano Otero que maquillaba su falta de forma para salir de titular. Todo parecía propicio para lograr la victoria y la parroquia sportinguista pedía cambios que no llegaban y si llegaron para un Tenerife que lejos de venirse abajo supo mantener la calma para seguir jugando y progresando en el mismo mientras que los locales perdían fuelle y se impacientaba la afición que veía que su equipo no se tenía en pie lo suficiente para defender la momentánea victoria. El trabajo en progresión del Tenerife dio sus frutos cuando, en el minuto sesenta y ocho, Sergio marcó el gol del empate que supuso un jarro de agua helada para equipo y afición mientras se desataba la alegría en la parroquia tinerfeña. Comenzó la tragedia para el Real Sporting con el empate porque no era capaz de frenar el juego tinerfeño que brillaba por el mal juego de los locales y tres minutos después llegaría el segundo tanto visitante de las botas de Waldo. Los cambios en el equipo sportinguista llegaban tarde y aunque supusieron frescura con unos minutos en que parecía que el equipo podía remontar en su juego para remontar el marcador pese al dominio total de un Tenerife concentrado en su trabajo y con esa fuerza que da el coraje sabiendo que se estaban jugando tres puntos vitales y enjuagaba las contras rojiblancas que no frenaron el ímpetu visitante que marcaba el tercer tanto faltando siete minutos para el final del encuentro logrando un contundente y justo marcador a su favor por tres tantos a uno. Las consecuencias de la derrota serían casi inmediatas con el cese de Rubén Albés que fue abucheado por el público que también tuvo improperios para la planta noble de Mareo y que obliga a buscar sustituto en unas circunstancias donde habrá que pelear por eludir el descenso.

Habrá tiempo a final de la temporada para analizar lo ocurrido y se abre una nueva competición para un equipo que hizo una buena primera vuelta con un bajón de rendimiento y resultados que culminaron en el encuentro frente al Tenerife. Así que dejemos las lágrimas y los berridos porque más emocionante no puede ser el próximo encuentro frente a un rival directo, un C. D. Eldense que irá a por la victoria porque va 19º en puesto de descenso y el Real Sporting queda 17º con sólo dos puntos de ventaja. También los carbayones pincharon de forma dolorosa en Eibar donde se dejó dos puntos por gol del empate del contrario en el último suspiro del tiempo añadido y gol del portero eibarrés. En el momento de hacer esta crónica tras analizar lo ocurrido en el BAR hasta altas horas de la madrugada, aún no hay sustituto para Rubén Albés. Un empate sería algo, la victoria un auténtico bálsamo de Fierabrás y caer derrotados en puestos de descenso sería un auténtico desastre anímico. Hay calidad de sobra para solventar el encuentro con victoria y encomendarse a esa leyenda urbana que afirma que cuando hay cambio de entrenador en plena temporada, éste se estrena con victoria. Así están las cosas.
F. O. R.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 




sábado, 5 de abril de 2025

REFLEXIONES EN VOZ ALTA de Skizo´s Blues

Todo indica que, de momento temporalmente, estamos en un año cero aunque la causa tenga años de sobra como para haber aprendido que así no se va a ninguna parte que no sea el enfrentamiento a todos lo niveles hasta llegar al nivel internacional. Antes ha fraguado en la vida cotidiana, en lo que escupen las pantallas y dispositivos digitales calando en la psique colectiva que se bifurca en número infinito a todos los ámbitos de la vida...
Los tiempos han cambiado y ya no se hace cónsules a caballos, ahora se nombrará en cualquier momento del futuro inmediato a un robot. Más bien una cosa que mantiene el equilibrio, se desplaza y hasta coge cosas aunque de momento no he leído ni escuchado que piense. Tampoco importa, los robots funcionales y rentables serán más un dron bípedo que otra cosa y siempre habrá una persona operando sus actos. Siempre es más sencillo que ir a Marte y la vida terráquea es corta, acaba matando a ricos, pobres, nobles, plebeyos y hasta los elegidos por los dioses para una trascendencia en lo universal acaban criando malvas...
Lo peor es que las formas y maneras se repiten en todo el orbe civilizado, que el sin civilizar siempre está en grescas pero nos importa un comino. Y noto que afecta a los extremos de todos los colores y colorines, temblando de que se contagie a la parte media silenciosa y sufrida...
La democracia es tan poderosa que sólo desde dentro se la puede aniquilar, los antecedentes demuestran que la puerta se les abre con los votos, como crías de tiburón en el vientre de su madre y que se devoran unos a otros. Si encima se rodean de subalternos cacareantes micrófono en mano, el espectáculo es un esperpento con la arrogancia y atrevimiento que da la ignorancia supina de lo que se está tratando sin importar la latitud de procedencia...
Acaba de comenzar y ya estoy hasta el gorro del jodido año cero.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org 




theadversiterchronicle@hotmail.es 



viernes, 4 de abril de 2025

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre

Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

SV 2025: Rosario abandona, Damián por su grupo crucificado por no invitar a una merendola, protagonismo de Makoke que se escoña y con Laura Cuevas de fustigadora y Anita con Montoya que la abraza cuando por su peluche llora

Puede decirse que lo más destacado hasta ahora en la edición es el tema de las pruebas, lo cual podría ser una mejoría para el formato. Lo malo es que esta edición es la más birriosa en cuanto a supervivencia y aptitudes del elenco concursante para la misma. El protagonismo de las pruebas en la dinámica del concurso con hasta tres en cada gala y no sólo una vez a la semana, obliga a que los concursantes pasen hambre pero no las hambrunas de otras ediciones y eso acaba distorsionando el formato. El galimatías de islas y concursantes en las mismas donde lo de menos es verles sobrevivir y se reseña y muestra la convivencia y sus rollos está acabando de matar el formato tal como era en todas las ediciones. La dinámica ya no va a cambiar aunque deberían recapacitar un poco, cada formato de telerrealidad tiene su público y convertir un formato en continuación de otros acabará espantando a la mayoría de la audiencia, aunque sea una forma potencial de atraer más audiencia en teoría porque entre abandonos, pifostios de otros formatos de telerrealidad y dosis intravenosas de pruebas la cosa va degenerando a cada gala y debate...

Y otro abandono de una concursante por motivos médicos, en este caso en la persona de Rosario que ha sido una concursante de la que no podemos emitir un juicio de su paso por el programa más allá de ser mona a la cámara y tan chimpancé televisiva como el resto de sus compañeros. Hubo un caso de misterio como fue que Koldo y compañía se han percatado de que cada día faltaban lentejas. En la prueba del pasado domingo había de premio una pizza tamaño XXL donde el ganador de la prueba elegía el trozo que quería cortar y pasaba el cuchillo al siguiente. Pues bien, ganó la prueba Damián y se cortó la mitad de la pizza, pasa el cuchillo al segundo en la prueba que se cortó la mitad de lo que quedaba y pasó el cuchillo al tercer clasificado que se comió el resto. Hasta aquí todo correcto salvo que el resto del equipo esperaba que Damián troceara la pizza XXL pero no le dieron permiso. Si Damián se parte una tira calculando cuántos son y el tamaño de la tira, el resto habría hecho igual, pero Borja y Pelayo posiblemente no se percataran como no se percató Damián, o igual sí y como ganador decidió aprovechar su merecida condición de tal y que Borja y Pelayo cortaran las tiras. Mosqueo total del resto de compañeros con la ya habitual tragicomedia del Pelayo y su flamenca manera de dar la turra. Y poco más que destacar de una semana protagonizada por el cuento de nunca acabar de Montoya y Anita que ya resultan algo agotadores, más que nada porque están en un bucle en su relación en el concurso, amén de que de tanto arrimarse al agujero del muro que separa las dos playas, éste está adquiriendo un tamaño que obligará a la organización a instalar un marco y una puerta ya que de seguir su relación por el agujero del muro acaban con él fijo, pero fijo.

Pero la gran protagonista de la semana fue sin duda Makoke. Primero sus pendencias con una Laura Cuevas que sigue basando su existencia televisiva en saber todo de todos y luego escupirlo de forma airada siendo esta vez su víctima Makoke que no se le ocurre otra cosa que contarle a la Cuevas cosas del Escassi que se comentaron entre colaboradores de otros programas de la cadena dedicadas a la casquería del famoseo. Como todo el mundo sabemos, salvo Makoke, Laura Cuevas no iba a tardar en montar pifostio con un Escassi algo alucinado cuando se enteró de la movida con su persona de protagonista. Deliciosos momentos, en suma, para amantes de estas grescas con Makoke y Laura Cuevas en una trifulca de diálogo de besugos, cada una en su estilo único. Luego fue nominada masivamente por sus compañeros de playa para que se fuera a la chunga amén de que estaba nominada, todo ello con una Makoke a medio camino de cara de haba y de cara de pasmo y sorpresa con unas turras cuando le daban la palabra en galas y debates que al final, como ocurrió en la gala de la pasada noche donde Jorge Javier la dejó hablando sola para pasar a otra cosa. La traca final fue que se escoño en la prueba de turno con profusión de aparatosidad en la caída y gritos de dolor aullando cual gorrino en San Martín cogiéndose las costillas y gritando que se había roto una vértebra, culminando su semana siendo expulsada por la audiencia. En definitiva, Makoke en estado puro que aguanta todo y que respiró aliviada al irse de la playas porque estaba hasta los ovarios de Laura Cuevas, Pelayo y compañía que gozaron viendo largarse a una rival de peso, anque poca enjundia, por ser profesional de la televisión, sin menoscabo de su inutilidad como superviviente y en las pruebas. De momento puede decirse que Makoke camino de la calle, dicho sin retranca; bueno, con un poco de retranca.

Por fin hubo una expulsión definitiva en la persona de Samya, concursante que no pasa desapercibida en el concurso y posiblemente no pase desapercibida en ningún sitio merced a sus bondades parlanchinas, un auténtica `minigun´ verborreíca que no calla ni con un corcho en la boca. Resulta difícil como espectadores soportarla así que como compañera de isla seguramente es insoportable, es algo simia televisiva discutiendo. No parece mala persona pero tiene una incontinencia verbal y ciertas extravagancias argumentales que la convierten en un torrente verborreico que pasa a tsunami locuaz sin dejar hablar al otro. Concursante normalita que como superviviente pasa el aprobado para los baremos de esta edición difícil de digerir para estómagos sensibles y amantes del formato...

La terna de nominados presenta perfiles variopintos, por un lado Gala y Koldo acompañados de los inefables Montoya y Anita. En garitos, lupanares y antros de apuestas es Gala quien se lleva los boletos aunque el factor edad puede decidir la balanza inclinarse hacia Koldo aunque hace méritos para seguir. Y Montoya con Anita son una de las atracciones de la convivencia y no se apuesta a que los separen de momento y tienen su público. Al menos la semana se presenta con una prueba digna del formato como es el reto de pescar cierto numero de ejemplares, está el listón para superar la prueba en 50 capturas, cantidad considerable dado el nivel de la edición que, ya dijimos, es bastante birriosa en lo que a supervivencia se refiere.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 



jueves, 3 de abril de 2025

OBITUARIO

VAL KILMER, estrella de Hollywood

Por Turno de noche

Hoy toca despedir a una estrella de Hollywood, era más cosas además de actor, querida por el público y con una trayectoria donde cada nuevo papel era reafirmarse como auténtica estrella del firmamento hollywoodiense. Su filmografía es conocida de sobra y para quienes han crecido a la par que el actor y sus interpretaciones ocupa un hueco imposible de rellenar. Tom Cruise se llevaba a la chica pero todos y todas odiábamos y amamos a la vez a Iceman y su chulería. Aunque se hizo estrella mundial en los 90´s, ya desde Top Secret se ganó Val Kilmer al público. Los machos alfa se identificaban con él, sus papeles de acción eran creibles y fue criando lorzas como el común de los mortales espectadores; y en las féminas despertaba una atracción a la altura de otras como Tom Cruise porque Val Kilmer atraía con misterio. Ha muerto relativamente joven y pese a su filmografía y sus papeles en distintos personajes, queda esa sensación de que le faltó ese gran triunfo, esa película donde las estrella brilla. Pero era otro tipo de estrella que asombraba en cada nuevo trabajo y con una interpretación de sus personajes con una versatilidad de la que carecen otras estrellas quizás más brillantes en la noche, algunas fugaces, pero pocas tan eternas como es Val Kilmer...
Descanse en paz.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 



martes, 1 de abril de 2025

ENTREVISTA AL QUE LE CRECIERON LOS ENANOS CUANDO PUSO UN CIRCO

Es un tipo del que oímos hablar y al que citamos varias veces a lo largo del periplo vital, ejerciendo esa atracción inexplicable que despierta el mundo del circo y sus misterios cuando acaba la función. Entrevistamos a Indalecio Turrión, empresario circense cuyos proyectos han fracasado siempre estrepitosamente y entre otros factores para tal calamidad empresarial es que fue denunciado por fraude cuando un padre que fue con su hijo al circo le denunció por estafa en el espectáculo de los enanos y demandó por daños psicológicos en su hijo por el trauma de ver que los enanos no eran tales...

-¿Cómo se mete uno a empresario de circo en estos tiempos digitales?

-Primero por necesidad, la crisis de 2008 hizo que tuviera que cerrar mi empresa de reformas y quedando de la noche a la mañana de próspero capitalista a usuario de servicios sociales y pufista con un puñado de entidades bancarias. La segunda razón creo que ha sido por vocación y algo de casualidad. En la Nochebuena de 2009 en casa de mis suegros, comentando lo mal que me iban las cosas, la suegra me dijo, y creo que con cierto retintín, que siempre había sido algo payaso y que mis negocios siempre fueron payasadas. Entonces vi la luz, esa noche no pude dormir pensando en las palabras de mi suegra... ¡El circo! ¡Todo circo tiene sus payasos! ¡Seré payaso y empresario de circo, mi propio circo! ¿Comprende...?

-Comprendo pero...

-¡Espere coño, espere que no acabé! El caso es que invertí el paro de año y medio en montar el circo. Lo de ser payaso no funcionaba, el público decía que les miraba mal, que mis chistes eran cutres y pasados de siglo, en fin que una calamidad como payaso. Como podrá suponer la inversión se iba a tomar por el culo con el fracaso de ser payaso, pero mi instinto empresarial vio de nuevo la luz, podía trozear la carpa y hacer pequeñitas carpas para montar mi circo de espectáculo de pulgas haciendo cabriolas, tirando de cochecitos, un canal de 24 horas en las redes sociales como un GH en plan GH PULGA, crearía franquicias vendiendo las pequeñas carpas y altos ingresos del canal 24 horas de GH PULGA. Pues viene la concejala del grupo municipal de
CHUMAR y me clausura el pequeño circo por no sé qué milonga de sanidad y salud pública. Intenté razonar con semejante obtusa mostrando claramente el cartel a la entrada del pequeño circo de pulgas de que no se admitían perros ni gatos, amén de una advertencia de posible contagio de pulgas en el público...¡Pero si cuando no había función las pulgas se iban a sus jaulas de pulgas! ¿Lo puede creer?

-
¿Lo del espectáculo fraudulento de enanos, ein?

-Me encontraba en una encrucijada tras la clausura del circo del pulgas, me costó un huevo cancelar el canal de 24 horas, la carpa del circo tras trocearla era completamente inútil e inservible aunque se pueden hacer servilletas y un par de manteles. Saqué otro crédito y decidí que mejor que ser un payaso sin futuro y tras liquidar con insecticida a las pulgas, a veces siento que me pica una como esa sensación cuando amputan una extremidad, es una sensación realista y hasta puedo notar varias pulgas a la vez, para que vea que mi psique las añora. Así que le eché cojones y me fui a la oficina del paro a explicar mi proyecto y los requisitos para contratar a media docena de enanos, supuse que habría más oferta que demanda dado que les han negado trabajar en espectáculos taurinos. El funcionario me dijo que no podía tener a trabajadores con displesia esquelética, lo cual me pareció correcto porque yo a las enfermedades venéreas les tengo respeto. Pues contrato a seis enanos para que hagan un número cómico y a partir de ahí salió la denuncia, la demanda y estoy a la espera de juicio.

-¿Pero qué bemoles tenían que hacer los enanos paras ser acusados de fraude?

-El espectáculo consistía en realizar una especie de olimpiadas adaptada a la altura de los enanos como las canastas de baloncesto y donde un asistente adulto del público competía contra uno de los equipos de enanos. Qué risas en el baloncesto viendo a los adultos tratando de jugar, luego había tenis de mesa y un conjunto de pequeñas pruebas de distintas especialidades olímpicas donde se mostraba a los niños mediante el circo que no hay que discriminar a nadie por su estatura, una labor social dentro de la idea empresarial. Todo iba sobre ruedas, salí en la prensa especializada como ejemplo de empresario progresista. Una función salió un adulto voluntario a jugar, el tipo no se tomó a bien que le vacilaran los enanos del equipo contrario, su hijo histérico gritando que había tongo. Lo que ocurrió después fue una pesadilla, vino el forense a ver a los enanos y entonces se descubrió el pastel donde soy el primer perjudicado... ¡No eran enanos, eran señores bajitos!

-Así que ahí estaba el misterio... ¡Y sepa que tiene pulgas y pican, rediós!


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org




theadversiterchronicle@hotmail.es 



lunes, 31 de marzo de 2025

"Deporte sin porte", por F. O. Roffön

Una sección de F. O. Roffön en exclusiva para The Adversiter Chronicle

Problemas técnicos en el BAR no impiden la derrota en Huesca que nos pone las cosas en cuesta

Menuda semana previa al partido frente a la S. D. Huesca, conjunto que está haciendo una temporada envidiable y en la lucha por los puestos de promoción y necesitado también de una victoria. Pero menuda semana viendo como el club carbayón defenestraba de forma fulminante a su entrenador tras la racha de derrotas consecutivas que les relegan a puestos de promoción y le alejaron de los dos puestos de ascenso directo que es el objetivo de la temporada para el Real Oviedo. A la vera del Piles la cosa estaba ardiente con cuchillos afilados a máximo accionista, entrenador y plantilla, no necesariamente quienes critican también critican las otras dos. En realidad la parroquia sportinguista se encuentra desilusionada e incrédula porque no es nadie tan pésimo y se ha sufrido una falta de gol alarmante porque ocasiones se crean. Puede que por la reverberación del cese del míster en el club carbayón acabada la paciencia del máximo accionista haya encendido las ansias del sector de la afición que pide cesar a Rubén Albés y acusan al Grupo Orlegi de mala gestión incluyendo la gestión de la escuela de fútbol y un filial que no logra ascender de categoría para forjar jóvenes jugadores que den el salto al primer equipo. La primera vuelta fue ilusionante y es la decepción de la segunda vuelta lo que caldea el ambiente, todo ello se soluciona con buenos resultados que no han llegado y obligando a evitar puestos de descenso una vez finiquitado el sueño del ascenso y de los puestos de promoción...

Hay ocasiones en que los imponderables se imponen y evitan hacer las cosas como deben de ser. La tacañería del chigrero a la hora de actualizar su televisor, hasta ahora tenía un PHILIPS K30, una verdadera reliquia de la era analógica, que su yerno fue actualizando añadiendo desde un TDT a un sistema de sonido. En fin, dio comienzo el partido cuando a los pocos minutos, con juego de tanteo por ambos equipos, cuando el televisor perdió la imagen. Aquí intervino uno de los parroquianos que fue antenista y se puso a cachivachear mientras el resto del BAR mataba el tiempo en animadas partidas de cartas y bien regada la timba de sidra, cervezas y cacharros. El antenista logró que volviera la imagen y el BAR fue una algarabía porque los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once sportinguista tenían ventaja en el marcador, la pena es que la imagen desapareció de nuevo. La alegría desmesurada en el BAR se tradujo en generosidad en las bandejas de pincho por parte de la parienta del chigrero y los convites eufóricos que culminaron en tres rondas, tal era la ilusión que despertó el gol. La timba estaba en su apogeo cuando volvió la imagen y ganaban los locales por 2-1, desconsuelo total en el BAR donde las rondas para ahogar las penas deribó en una discusión a voces que obligó al chigrero a decretar una amonestación en forma de amenaza de no fiar más rondas. El estado de bajón no era mitigado por las nuevas rondas y la bandeja de pinchos cuando el antenista le dijo al BAR que o el chigrero adquiere una televisión del siglo XXI o se acabó ver fútbol porque el PHILIPS K30 estaba muerto sin posibilidad de arreglo. Al final el muy tacaño tendrá que soltar la mosca y poner un televisor acorde a los tiempos digitales, pero seguro que antes intentará que su yerno le haga una última chapuza. Dolorosa derrota en otro partido en que no se supo ni se pudo mantener la ventaja en el marcador.

Tras la derrota en Huesca se pone la cosa en cuesta, cuesta abajo para ser más exactos ya que la diferencia con los puestos de descenso es de sólo cinco puntitos. Y toca recibir nada menos que al Tenerife en horas y puestos bajos que llega con una racha de resultados positivos y buscará la victoria en El Molinón, tampoco al Real Sporting le servirá otra cosa que la victoria porque en el momento de escribir esta crónica hay titulares afirmando la continuidad del míster, pero una derrota e incluso hasta un empate pueden costar el puesto al míster siguiendo el mal ejemplo de los carbayones. No creo que quitar al entrenador sirva para algo más que aumentar la presión y salir a jugar con el canguelo en el cuerpo que siempre propicia la victoria del rival de turno. Hay que ganar sí o sí al Tenerife porque por vicisitudes de resultados es ahora un rival directo. Difícil papeleta y sería bueno que la planta noble de Mareo anunciara ya si el proyecto de la próxima temporada pasa por conservar al entrenador o cambiarlo sin necesidad de defenestrarlo. Nada mejor que una victoria la próxima jornada contra el Tenerife para calmar los ánimos y templar las lenguas.
F. O. R.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org


 


theadversiterchronicle@hotmail.es 


domingo, 30 de marzo de 2025

"Butaca de patíbulo", suplemento cinematográfico cutre

Suplemento cinematográfico cutre de The Adversiter Chronicle

EL SUSTITUTO (1996)
  (The Substitute)

Hay todo un pequeño subgénero de acción que tiene como escenario las aulas de las grandes urbes estadounidenses, generalmente una clase conflictiva con lo peor de cada distrito escolar y la llegada de un nuevo profesor o profesora que logra ganarse al alumnado primero, reforzar su autoestima después y finalmente sobreponerse al entorno barriobajero para tener una vida mejor que morir joven de un tiro efectuado por alguien de alguna banda rival. Sin duda fue `Rebelión en las aulas´, título de 1967 y protagonizado por el inigualable Sidney Poitier, la película que abrió el camino y que culminaría en 1995 en `Mentes peligrosas´ rodada en 1995 y protagonizada por Michelle Pfeiffer en una plena producción de Hollywood. Pero un año después se estrenaría el título de hoy que fue vapuleada por la crítica y que sin embargo gozó del favor del público y una legión de fieles admiradores que supieron ver más allá de sus narices a diferencia de la crítica en su momento, con un reparto que hoy suena a reparto de lujo y con un elenco en estado de gracia, la solvencia a los fogones de la dirección a cargo del fiable Robert Mandel que ya tenía un puñado de películas a sus espaldas destacando la popular `F/X Efectos mortales´ de 1986, y un guion bien costurado a tres bandas firmado por Roy Frumkes, Rocco Simonelli y Alan Ormsby. Así que nada más fichar tiramos directamente al despacho del gerente para visionar la película bien provistos de birras frías y pistachos con tertulia posterior hasta la hora de salida...

Decíamos guion bien costurado porque la magia de la película, en apariencia una más y de presupuesto nada glamouroso, reside en que parece una de los 80´s. Tenemos la problemática de los estudiantes de los suburbios, cine de acción con una buena trama, banderín de enganche mostrando la honestidad y la sana francachela de la vida castrense y el desencanto con el espíritu de los 60´s y la lucha por los derechos civiles. La acción transcurre en su mayor parte en las paredes de un instituto bastante decadente como infraestructura escolar y aulas dominadas por una banda, todo ello bajo el mando de un duro rector de instituto que aspira a ganar un puesto en la alcaldía aupado por la popularidad de sus métodos y sus logros, todo un ejemplo para la comunidad que valora su pasado como policía. Una de las profesoras sufre un atentado por parte de la pandilla que domina el instituto rompiéndole una pierna mientras patinaba. Su pareja sentimental, un curtido veterano en operaciones militares encubiertas y ahora resignado a ser contratista de seguridad mercenario, decide hacerse pasar por el sustituto y junto a su equipo de combate poner orden y hacer justicia con los desconocidos agresores. Por el camino irá conociendo la realidad cotidiana de sus alumnos que no se diferencia mucho de la realidad de la guerra, y será contándoles la historia de la misma como logrará captar la atención y el interés de la clase...


No contamos más porque aunque esté más vista que el TBO si se ve por primera vez engancha y atrae como el día de su estreno. Donde la crítica sólo vio un producto más, el espectador descubre lugares confortables a la retina con un Tom Berenger en un personaje crepuscular, que ve que su tiempo de soldado está tocando a su fin en un mundo a veces desconcertante que aprende de sus alumnos, pero también un soldado que se enfrenta a la banda criminal sin que le tiemble el pulso. Hay que destacar de su equipo a William Forsythe en su icónico papel de mercenario algo desquiciado y que nos arranca una lágrima cuando muere combatiendo y el entrañable del Luis Guzmán. De villanos un Marc Anthony de macarrilla, hortera y chico listo que maneja el cotarro junto a un Ernie Hudson de rector; sólo citarlos de ejemplo de un reparto fantástico donde cada personaje encaja como un guante en la pantalla. Tiene el guion el acierto de encajar personajes y escenarios de siempre aunque no lo mismo, contado de otra forma y resultando una película con el encanto de una serie B y la solvencia de una producción de un gran estudio de Hollywood.

Y luego está el motivo por el que vuelves a ver la película cada cierto tiempo y que es la presencia de Diane Venora. Una sensualidad en el rostro que te obnubila primero y te enamora después. Nunca un personaje femenino ha sido tan sexy con la pata escayolada. Hipnótica en el hospital colocada con los calmantes. Gestos faciales naturales, el conjunto del rostro que no puedes evitar querer seguir viendo cuando sale del plano. Divina, sencillamente divina que te entran ganas de repartir hostias a los culpables del atentado. Te puedes quedar bobo debido a la sensualidad que transmite una actriz en estado de gracia como el resto de sus compinches de reparto.

Luego hay una crítica al movimiento de lucha por los derechos sociales, de los falsos líderes de la comunidad que en realidad sólo piensan en ellos mismos y les importa un bledo su barrio, su comunidad y su trabajo, tan sólo la ostentación del poder basada en la imagen pública para ser sólo un delincuente más. El papel de Glenn Plummer es de destacar en un personaje comprometido en sus ideales. Una película mítica en su género que hay que ver con la mente abierta, paladeando esa cápsula del tiempo que nos muestra la pantalla y donde poco ha cambiado desde entonces a nivel social de todos los personajes...
Y de verdad que nunca se ha visto tan sexy una pierna escayolada.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org



theadversiterchronicle@hotmail.es 



Powered By Blogger