The Adversiter Chronicle

martes, 7 de febrero de 2012

"Lomo con tapas", suplemento literato cutre


Suplemento literato cutre de The Adversiter Chronicle


Libro: La conspiración de los iguales
Autor: Ilya Ehrenburg
Editorial: Ediciones Júcar
Edición: Primera edición, noviembre de 1974
Traducción: César V. Gárate y Damiana Peret



Traemos hoy una deliciosa novela en una de esas ediciones prehistóricas que pueden adquirirse en la Semana Negra y de un autor plenamente soviético.

 Ilya Ehrenburg nació en Kiev en 1891 y falleció en Moscú en 1967.

Sus ideas políticas le obligaron a emigrar. Visitó gran parte de Europa y regresó a su país en 1917. Desde 1921 residió en París, pasando por Berlín y Bélgica, hasta que en 1940 volvió a Moscú. También estuvo durante la Guerra Civil en España.
Es una de las figuras más conocidas y actuales de la literatura soviética (¡1974!)
Lo mejor de su producción son las novelas y los cuentos de gran intención satírica.
De su producción destaca: Julio Jurenito, Trust D. E., Miguel Likov, El amor de Juana Ney, La conspiración de los iguales, La novena ola, Historias inverosímiles, La tempestad, El deshielo, novela ésta última que constituyó un primer anuncio de las autocríticas que se produjeron en Rusia tras la muerte de Stalin y fue “Premio Stalin de Literatura” en 1942 y 1947.

 Y posiblemente si no nos sumergimos de lleno en el contexto histórico del autor que no saquemos todo el jugo a una deliciosa novela donde no resulta difícil trasponer los personajes y la Francia revolucionaria a la URSS. Incluso los comportamientos políticos siguen vigentes lo cual hace disfrutar triple del libro: como novela, como crítica a un sistema y como guiños al lector. La grandeza de la novela lo constituye que el mundo del autor ya no existe pero supo captar la naturaleza humana describiendo comportamientos políticos y sus motivaciones aunque al final siempre resulta ser una: el poder, alcanzarlo y perpetuarse.



El 27 de julio de 1794, triunfa el golpe de Estado que significaría el ocaso de la revolución Francesa. Un complot derriba a Robespierre y a Saint-Just junto con sus compañeros de lucha más fieles.

Este acontecimiento supone el inicio de la denominada <<reacción termidoriana>>, con el reinado de los especuladores y aventureros políticos. Precisamente entonces se alza la voz de Graco Babeuf, un nuevo incorruptible que aspira a imprimir a la revolución un impulso decisivo, instaurando una especie de comunismo por medio de la implantación de una dictadura revolucionaria. La insurrección armada y la tentativa fracasaría, y precisamente en este aspecto se centra La conspiración de los iguales, que constituye, al par que una gran novela, un auténtico testimonio histórico.
Aunque lo anterior me hace parecer un erudito, recordaros que la información viene en la contraportada del libro en mis manos.

De todas formas hay que reconocer que chirrían algunos aspectos de entorno ya que el autor, el personaje principal, habla de obreros en una Francia que aún no conocía el proletariado como tal puesto que sería la revolución industrial quien crearía el fenómenos de las masas obreras cargadas de hijos a la vera de las industrias. No creo que un “obrero” se sintiera tal y sí perteneciente a un gremio, quiero decir que no creo que los obreros de la Francia revolucionaria tuvieran conciencia de ser tales y sí aprendices de oficio encuadrados estos en gremios y sí sentirse burgueses en el término de residir en la ciudad y aspirar a ciertos derechos políticos que culminaría en la Revolución Francesa si bien para que estallara hubo otros detonantes siendo el más importante la hambruna y miseria de la ciudadanía.



Pero ahora que todo indica que nos hallamos a las puertas de la revolución social que acompaña esta era de revolución digital o de telecomunicaciones, la lectura resulta amena, interesante y además entretenida.

Pero os dejo con unos breves pasajes que siempre son mejor que mi demente verborrea:



¿Igualdad?

“Era el día septidi 19 de pluvioso, año III, o según el viejo estilo, el jueves 7 de febrero de 1795, día consagrado por la antigua Iglesia a Santa Dorotea y por la Revolución al liquen, planta parasitaria, como todos sabemos. Por otra parte los parisienses no pensaban en la botánica ni en el calendario. Pensaban más bien en el pan. En la vecindad de las panaderías se oía decir a las gentes que hacían cola:

-         Parece que hoy no distribuirán más que dos onzas.

-         En el barrio Marceau no dan ni siquiera eso…

Soplaba un viento frío y húmedo de la Mancha del que no era posible guarecerse en ninguna parte; los vendedores de leña, en el umbral de sus tiendas, hacían muecas despectivas. Adoptaban aire de potentados. Por la mañana, en la calle de Mouffetard, habían sido encontrados cuatro cadáveres: una mujer y sus tres hijos. Habían muerto de hambre o de frío. Cerca del mercado, sabiendo que ese día septidi, o jueves, o día del liquen, no habría pan, la ciudadana Moreau le había gritado al panadero:

-         ¡Aquí están mis hijos! No tengo nada que darles de comer. ¡Mátalos!

Naturalmente la ciudadana Moreau fue detenida inmediatamente. Unos decían que era una tejedora y que, en tiempos de Robespierre, había bailado en torno a la guillotina. Otros por el contrario, aseguraban que trabajaba a sueldo para ese emigrado imprudente que osaba llevar el nombre de Delfín. Los hijos de la ciudadana Moreau lloraban. El agente de policía Luis Labrat movía la cabeza en señal de reprobación.

-         ¡Cuánto trabajo! Las mujeres tienen conversaciones sediciosas, las malas gentes mueren a la vista de todos y, por último, ese viento frío de la Mancha que no se calma. ¿No será Pitt acaso quien lo envía sobre la República? ¡Qué invierno! El Sena lleva ya helado cinco semanas… No es extraño que los astutos vendedores de leña hayan tomado aires de potentados. ¡Y ahora ese viento!

-         ¡El Correo republicano! ¡La Revolución ha terminado!

El policía aguza el oído: ¡Gritos sediciosos! ¿Qué será? ¿Realistas? ¿Anarquistas? ¿Agentes de Cobourg…?

Agarra por el cuello al voceador. Se trata de un chiquillo, de unos diez años aproximadamente, que vende periódicos.

-         ¿Quién te ha dicho que la revolución ha terminado?

-         Un ciudadano muy serio. Tenía un reloj de oro… así de grande. Me compró el diario. Me dio una libra, diciendo: “Gracias a Dios la Revolución ha terminado”.

Luis Labrat es un ciudadano consciente. Respeta la Convención, el busto de Rousseau en las Tullerías y los cantos patrióticos. Si en el fondo de su corazón respeta también los relojes de oro, no se lo dice a nadie.

Enfadado, reprende al pequeño.

-         Ese ciudadano era seguramente un agente de Inglaterra o un secuaz de Robespierre. La Revolución, amigo mío, no puede terminar. La Revolución es algo sólido, es para siempre. Lo demás es mentira.

El agente se lleva al muchacho que llora. El incidente se ha producido cerca del teatro de la república. El lugar se ve concurrido y la hora es agitada. Serán pronto las seis. Los ciudadanos se dirigen con paso rápido a los espectáculos. Algunos interrumpen su camino. ¿A quién detienen? ¿A un jacobino? ¿A un ratero? Todo el mundo sonríe cuando se entera de lo que ha pasado. Un hombre cuyos largos rizos caen sobre su cuello de terciopelo negro se echa a reír, viendo la cara de desconcierto del policía.”



Nuestra Señora de Termidor…

“El aniversario del 9 termidor había sido declarado fiesta nacional. Era <<La caída del tirano Robespierre>>. Los comerciantes cerraron con gusto sus tiendas. Porque ahora se desprendían a disgusto de sus mercancías. Por la mañana uno recibe un montón de bonos que al llegar la noche ya no valen ni para una cerilla. El pueblo se alegra en la fiesta. Han prometido que ese día darán a cada ciudadano una libra de pan. Y los bromistas dicen: ``Maximiliano que no hizo más que mal durante su vida, nos hace bien ahora después de su muerte´´. El pan era negro, húmedo y pesado, pero nadie se hizo el exigente. En realidad, en el mercado, había ese pan que todos deseaban, ese pan blanco como la nieve. Pero costaba dieciocho libras la libra. Los campesinos se sentaban sobre sus carretas, como reyes sobre sus tronos. No temían el 10 de agosto. Nadie podía derribarlos. Ellos tenían harina, tocino y manteca. Miraban con desprecio los bonos demasiado nuevos. Despreciaban por completo los sentimientos cívicos y exigían monedas de plata con la efigie del capeto guillotinado.

¡Media libra de pan, y viva la fiesta nacional!

Ni siquiera la victoria de Quiberon sobre los realistas había conmovido a los parisienses. En La Gaceta Francesa se escribía tristemente: ´´ Ni la conquista del mundo entero ni el triunfo universal de la Revolución, alegrarían tanto a esta ciudad como un aumento en la ración aunque éste no fuera más que de una onza´´.

Pero de todas maneras, no todos morirían de hambre. Los ciudadanos perspicaces, sabían combinar con sabiduría el ardor republicano y sus intereses. Proveían para los ejércitos revolucionarios: camisas, monturas, botas, polainas, forraje, tocino y hasta escarapelas tricolores. Ganaban mucho. Otros se dedicaban simplemente a especular. La ciudadana Bertin, una ex marquesa, había ganado poco tiempo antes sesenta y cinco mil libras con el aceite de oliva. Su antiguo palafrenero, el ciudadano Sirot, había revendido treinta cajas de sombreros florentinos y se había comprado un cabriolé a la última moda.”



Fin de la conspiración de los iguales…

“Después del arresto de los dirigentes, los patriotas se dispersaron. Ya no tenían énfasis ni organización.

El uno le decía al otro: ´´Sin embargo, no podemos estar con los brazos cruzados, hay que hacer algo, hay que actuar. ´´ El segundo aprobaba sus palabras de buen grado y ambos continuaban injuriando a Barras en algún café, donde, sin saberlo, se encontraban rodeados por los agentes de Cochon.

Sin duda, el descubrimiento del complot no había conseguido calmar el descontento del pueblo. Como antes, los obreros se reunían por la noche en los puentes. Gritaban:

-         Robespierre o el rey, nos es igual, con tal de que tengamos algo que llevarnos a la boca.

París, como siempre, parecía un volcán. Pero eran pocos los que adivinaban que ese volcán humeante estaba a punto de apagarse.
El Directorio, ahora, hacía proposiciones a los realistas, al igual que, después del Vendimiario, se las había hecho a los patriotas.
Los principios, al igual que los cargos ventajosos, provocaban regateos. Carnot era partidario de facilitar la entrada de nuevos clientes. Nombraba a los realistas, comisarios, administradores y jueces. Los emigrados habían dejado de ocultarse. Se mostraban a la luz del día en los salones de París.
Una vez más, la Iglesia amenazaba con olvidarse de los mártires y de las catacumbas. Antes de Pascua, los comerciantes de parís recibieron un mensaje anónimo que decía: ´´Si no cerráis vuestras puertas los días de fiesta, seréis considerados como jacobinos.´´

Todos los periódicos influyentes estaban en manos de los enemigos de la República.

Si los realistas no intentaban apoderarse del Gobierno era porque estaban incapacitados por la apatía general.

Después de haber leído la carta de Babeuf, los directores se habían hecho oídos sordos. Ahora ya no era un anarquista, sino Hoche, un general republicano, quien decía las mismas palabras: ´´Muchos de vuestros amigos os han abandonado. No esperéis que el resto se entregue a la desesperación y se pierdan queriendo salvar ilegalmente a la República… ¿Quién se atreverá a hablar de terroristas? ¿Dónde están? ¿Dónde está su ejército? El de los chuanes está en todas partes…´´. En las calles de París vuelven a aparecer banderas blancas. El Directorio respondió festejando fastuosamente el Termidor. Larevelliere, el giboso, era particularmente amante de los cortejos majestuosos, de las guirnaldas y de los juegos de artificio. Sentía gran placer poniéndose su sombrero de gala. Hubo poca gente. Nadie hizo eco cuando los ciudadanos directores gritaron ``Viva la República´´. Es que los amigos de la República odiaban al Directorio y, en cuanto a sus enemigos, preferían otras consignas más sinceras.

La policía, naturalmente, trabajaba como de costumbre. Frente a los realistas se abstenían, pues los realistas tenían dinero e influencias. En cambio, detenían a grandes criminales. Así, por ejemplo, se detuvo a la vieja cocinera de un ex – conde de Chalabre por habérsele encontrado un medallón con el retrato del bandido Marat en el pecho.
No todas las ex –cocineras o ex –porteros habían seguido honrando la memoria del Amigo del Pueblo. Algunos habían hecho carrera y despreciaban su pasado. Se ganaban bien la vida. El ciudadano Piot, en el transcurso de un año, había economizado, haciendo especulaciones, suficiente como para adquirir dos casas en París, cien hectáreas de tierra en Courtevois y dos almacenes, uno en Marsella y otro en Burdeos. Había muchos Piot. Apoyaban al Directorio contra los descamisados y los emigrados.”



Lectura en definitiva apasionante ahora que de nuevo el término ciudadanía se utiliza por la misma, las gacetas, panfletos y diarios tienen su traslación a Internet y el Sistema hace aguas con medradores de ríos revueltos.

París puede ser cualquier Villa y Francia cualquier región, porque auto titulados déspotas ilustrados son Barras en realidad y podemos identificarnos con Babeuf, sentir su ímpetu, su alma luchadora por la igualdad y ser traicionados como él lo es en la novela…

 No tanto por nuestros iguales como por nuestros líderes.



The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/





theadversiterchronicle@hotmail.es



sábado, 4 de febrero de 2012

Crónica (di)social


Una crónica de nuestros enviados espaciales Palomino Gargajo Bilioso y Skizo´s Blues

Se presentaba jugoso el pleno extraordinario del pasado viernes 3 de febrero  tras el paso dado por Manuel “Barbeskallen” Tuero de abandonar el grupo municipal del PSOE junto a otros dos compañeros, que supongo les ha sabido vender la jodienda para montar este pifostio.

Si le unimos el ataque frontal dentro de la más ortodoxa doctrina socialista pre- URSS de Alejandro Vega, alcalde de Cabranes y futuro alcalde de Villaviciosa, en el Fielato, no resultó extraño que en las filas de gallinero hubiera abundante plebe de la familia socialista maliaya.



-¿Cómo ha visto Palomino el pleno del viernes, ein?

-Creo que no ha defraudado las expectativas de que iba a ser un espectáculo. Aunque lo analizaremos en profundidad el resumen es que Felgueres ha metido 5 goles llegando tres veces al área del equipo de FAC Villaviciosa…

-¿El árbitro era casero y dio dos goles fantasma…?

-No me sea burro, Skizo´s, joder…
La conclusión final, ya fuera el cachondeo demente, es que da la impresión de que al secretario del ayuntamiento de Villaviciosa deberían hacerle una estatua. Que alguien haga su trabajo, que alguien sea imparcial y elabore un texto intachable y ejemplar desde un punto de vista jurídico, el que debe ser, y se vea cuestionado por indocumentad@s que sólo demuestran que no están capacitados para ocupar una concejalía, mal achacable al sistema de democracia interna de los partidos, demuestra hasta que punto las personas honestas metidas a política deberían o hacer un cursillo o al menos preguntar por qué las pusieron ahí, pregunta magistral, y que un@s no quieren escuchar y otr@s no contestar.

-¿Habla concretamente de?

-Me refiero a los dos concejales del PSOE. Por desgracia al portavoz le faltan tablas, tal vez porque al ser actor pasa de fingir una mascarada lo cual en política es indispensable. Pero no era de recibo que tras la lectura del informe por el secretario se adujan pactos cuando el PSOE sigue con listas cerradas, pese a que ahora, como siempre que ocurre un caso de transfuguismo, ya hay el rumor de que el PSOE quiere listas abiertas… Falacia que ya no nos creemos pero pese al ardor y fragor conque la concejala socialista pataleaba, no tenía la razón jurídica de su parte: existe un acuerdo anti tránsfugas pero ni PP ni PSOE hacen nada porque se cumpla salvo cuando les interesa y por tanto que sea Ley.

-Manuel “Barbeskallen” Tuero hizo un alegato en clave interna del PSOE siendo abucheado por el público de gallinero…

-El alegato de Manuel Tuero es sencillamente acorde con su trayectoria concejeril. No venía a cuento sacar la mierda interna, que por otra parte fue ventilada por la prensa regional. Por mucho que un concejal argumente, lo honesto sería entregar el acta de concejal. Tuero no puede argumentar que representa a nadie porque estaba en una lista cerrada. Habría que hacer una encuesta para saber cuántos votos reúne cada uno de los tránsfugas y si sacarían representación… Cierto que en este país no dimite ni Dios, pero que encima nos haga aguantar su rollo destrozando el bable y hacernos soportar su defensa que debería ser en los órganos, con perdón, del PSOE simplemente fue ridículo. Pero no es la primera vez que este concejal ante un ambiente en contra se sale por peteneras y saeteras de Semana Santa. Ayer el público estaba completamente hostil hacia los tránsfugas.

-De hecho había una encantadora señora con cachaba que le estuvo esperando a las puertas del ayuntamiento para zurriagarle si le pillaba a la salida. Menos mal que sus acompañantes lograron disuadirla porque si no lo descalabra. Y si sería tenso el pleno que hasta el jefe del DPL de Villaviciosa estuvo en gallinero con charreteras de gala pero el dispositivo de advertencia de ausencia de cachabas hostiles funcionó porque fue irse la dueña del bastón y salir los tránsfugas… Ventajas de que las ventanas del DPL den a la entrada y se pueda fisgar.

-Los ánimos estaban caldeados pero no era el lugar ni el momento para que Tuero diese su discurso y si fuera coherente con el mismo sencillamente entregaría el acta y se iría a sus pastizales habituales. La carrera política de Manuel Tuero está acabada y su presencia sólo entorpecerá ya que no tienen nada que perder.

-¿Cree usted que existe esa mayoría arrolladora con tres nuevos potenciales votos de apoyo al PP?

-En un primer momento lo dudo. Al menos hasta las elecciones de marzo los tránsfugas querrán dar una imagen coherente pero es cuestión de tiempo que si desean seguir en política pacten. De todas formas todos los indicios, a teclado de hoy, auguran una retirada de la confianza de los votantes hacia Francisco Álvarez Cascos y si éste se retira argumentando que no quiere ser un estorbo veremos como FAC en Asturias se disuelve. De manera que es posible que antes de mitad de legislatura cambien las alianzas. Alejandro Vega sabe rodearse de gente honesta en su trabajo y para el asalto a la alcaldía de Villaviciosa no dudará en fichar los talentos, al menos tantearles, que se queden huérfanos de líder, ya que FAC es un partido stalinista en cuanto a culto al líder.

-IDEAS…

-El argumento de Fernando Pando es intachable por cuanto es la ley quien ampara que los tránsfugas tengan pleno ejercicio de sus labores como concejales del ayuntamiento.

-FAC…

-Como bien recordó la portavoz Ana López posiblemente nadie mejor que ella, ya que los otros dos zangolotinos políticos que dejaron el PP la pasada legislatura no se enteran o pasan de enterarse, lo que es pasar por estos trances. Pero ayer el grupo de FAC era irreconocible: cansancio, casi abatimiento lo cual no es de extrañar tras escuchar la perorata de Manuel Tuero y una debilidad argumental rayana en la improvisación, aparente porque es un grupo que se prepara con entrega abertzale los plenos, que dio lugar a que Felgueres se luciera, pero es apasionante ver como ayer Felgueres atacaba a la portavoz sin cuartel. Lo que nadie puede negar a Felgueres es su rapidez en lanzarse al cuello del contrario, va cogiendo tablas y no duda en ejercer su autoridad aunque sus palabras suenen vacías y huecas de intención fuera del consumo interno del PP de Villaviciosa.

-A mi me sorprendió que Monchu le dijera a la señora de la cachaba en los exteriores del ayuntamiento que tampoco él tenía que estar de concejal… ¿Por qué coño se presentó?

-No es el momento pero el caso de Monchu tiene mucho poste que cortar…

-¿Querrá decir leña, ein?

-Es como acabaron los postes…

El caso es que se vieron populares rostros del PP local, hermosos como un abrigo de piel, y la presencia nunca inquietante de JB, que por cierto fue despedido a las puertas del ayuntamiento por la señora de la cachaba, que le preguntaba cosas, al grito de: ¡¡marcha “Nosénada” que nunca sabes nada!! Mientras , JB se alejaba a zancadas de avestruz legionaria por la Plaza del Ayuntamiento…


-Hombre JB no sorprende a nadie aunque sigan sorprendiendo sus ingresos como repúblico, pero si "Dog" Goñi ha llegado donde ha llegado es por no saber nada, así que la respuesta de JB a la señora fue profesional.

-PP…

-Seguimos sin escuchar el timbre de su portavoz, Marta Faya, y es Felgueres quien omnipresente argumenta. Sabe manejar el tiempo de respuesta y soltar cada vez que el del Café de Vicente le enfoca una frase grandilocuente y magnánima como cuando le concedió a Tuero soltar su rollo. Pero como moderador lo hace bien y reitero que está atento a lanzarse al cuello. Ayer supo ver los huecos en la defensa para meter gol tras gol, fuegos de artificio en realidad porque resulta difícil creer su talante.

- Un pleno animado en suma con presencia de militancia socialista que terminó con la aprobación de que los tres tránsfugas del PSOE pasen a “no adscritos” y que abre un horizonte apasionante desde un punto de vista político…

-El tiempo viene marcado por la adelantada cita electoral pero sí que se ha creado una situación que sólo es la punta del iceberg de los defectos del sistema de elección representativa. Pero no es Tuero ni sus compañeros tránsfugas los culpables. Dar ese paso supone una serie de condicionantes que a veces la ciudadanía no capta, pero los culpables son los partidos políticos que no ejercen una verdadera democracia interna. Si tuero está donde está políticamente es porque una formación política le aupó. Reprocharle ahora inquisidoramente que si es o no socialista es intrascendente por cuanto hubo un tiempo que el partido no dudó de su credo. Por otra parte Tuero nunca dudó, como fue el caso de la AVV de Argüero, de jugar a cacique de muria utilizando el aparato del PSOE.
Puede que los argumentos de Tuero suenen falsos, pero siempre lo fueron y fue el PSOE de Villaviciosa quien le hizo aprendiz de brujo. Pero es un cadáver político.

-Pues seguiremos atentos la actualidad política de Villaviciosa…

-Y estaremos allí para contarlo.

-Y The Adversiter Chronicle para publicarlo…

-Es usted un capullo, Skizo´s. Que puta manía de soltar esa coletilla y todo por tener la última palabra…

-¡Cállese maldito perro opusdeíco!

-¡No busco su puesto, ridículo hijo de puta!

-¡Oh!, ha visto “Giro al Infierno” con el Nolte, el Penn y la Jennifer!

-Ya estamos… ¡Que cruz!

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/




theadversiterchronicle@hotmail.es                                          

viernes, 3 de febrero de 2012

La tribuna del tribuno

Intervención del concejal independiente Fernando Pando en el pleno extraordinario del ayuntamiento de Villaviciosa del viernes
3 de febrero de 2011


Desde IDEAS Villaviciosa mi voto a la propuesta está basado en tres puntos:

 1º la línea de actuación en este caso viene marcada por el informe del Secretario y la ley que les ampara

 2º su participación de pleno derecho en las comisiones y cobro de dietas, toda vez que pasarán al grupo de los no adscritos y por tanto su participación en la política del ayuntamiento de Villaviciosa no ha de ser distinta a la del resto de concejales

 3º no es la primera vez que esto ocurre en el ayuntamiento de Villaviciosa y sería una incoherencia con los casos precedentes de concejales no adscritos en otras legislaturas no aplicar la misma fórmula

 Por todo ello, mi voto es a favor de que los tres concejales sean encuadrados en no adscritos, toda vez que no estamos aquí para aplicar conflictos internos de los partidos y sí para representar a quienes nos han votado


The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV

http://theadversiterchronicle.org/




theadversiterchronicle@hotmail.es                                                                  

HEMEROTECA THE ADVERSITER CHRONICLE (2008-2011)


Entrevista publicada el 9 de julio de 2009
The Adversiter Chronicle entrevista a Müller Grimmdarm Bauch, Delegado de la ONU para la Comisión Informativa de las Naciones Unidas para Asuntos de Inmigración, profesor de sociología en el Smithsonian Institute y conferenciante

Una entrevista de nuestro enviado espacial Skizo´s Blues

 Invitado por el Ministerio de Cultura para dar una conferencia sobre “¿Integra Europa a sus inmigrantes?” en el Paraninfo de la Ciudad Universitaria, entrevistamos a Müller Grimmdarm Bauch.

 -¿Es la inmigración un problema, si nos ponemos en el lugar de los habitantes de una nación receptora de los mismos y que “percibe” que están quitando puestos de trabajo, traen delincuencia y no se integran?

- Bueno…Son muchas preguntas en una. Cuando en un país se produce un fenómeno de inmigración de ciudadanos extranjeros es, primero, porque hay una demanda de mano de obra. Si se produce la llegada de esta mano de obra es porque las estructuras laborales del Sistema demandan trabajador@s. No quitan puestos de trabajo ya que si así fuera ni habría listas de paro ni demandantes de empleo.
Las mujeres son quienes más fácil lo tienen debido al carácter de la demanda, en un primer estadio del fenómeno, que es básicamente en el sector servicios y dentro de éste en el cuidado de enfermos y tareas domésticas. Como es lógico, una vez asentadas laboralmente, estas personas desean traer a sus familiares de primer grado, esposos, hijos e hijas… lo que conlleva la llegada de más extranjeros.

 Llegan jóvenes en edad adolescente que de repente se encuentran en una tierra extraña, tanto de costumbres como de hábitos, y un bombardeo continuo de las bondades del Sistema en su vertiente consumista. Se agrupan entre ellos con las costumbres propias y se forman lo que los ciudadanos naturales del país receptor perciben como “bandas” o “guetos”.

 La integración es muy fácil de medir. Siga estas tres pautas:

 1º ¿En los sitios de ocio donde habitualmente para, ve emigrantes?

 2º ¿Ve concursantes inmigrantes en los concursos de TV?

 3º ¿En las teleseries de producción nacional los inmigrantes son retratados como ilegales, desempeñantes de oficios mal remunerados o delincuentes?

 Si ha contestado “no” en al menos dos preguntas, es que en su país no hay integración. Es triste pero es así.

 - ¿Cómo ve desde su puesto en la ONU el fenómeno de la inmigración en España?

 -La sociedad española es algo papanatas. Piensan que si viene un@ inmigrante a su país y consigue un trabajo de cuidar de un enfermo las 24 horas del día con 12 horas de descanso a la semana y sin asegurar cobrando 600 aurelios, deben de dar gracias… No voy a ser yo quien critique a su país, que por otra parte cuenta con la ventaja de un idioma común, pero se olvidan que hasta hace tres generaciones eran un país de inmigrantes. Recuerdo carteles en español en las cafeterías de Stëlhäffem, mi ciudad natal, que rezaban: “por favor no robar”. Me llamaban la atención y cuando preguntaba a mis mayores me decían que eran cosas de emigrantes. Detecto que aquí sucede lo mismo.

 -¿Debemos ser pesimistas pues respecto al futuro?

 -Los flujos migratorios siempre han existido. Por lo general, si se repasa la Historia, veremos que los países y las personas terminan adaptando tanto las estructuras sociales como las personales, pero en muchos casos pasando previamente por fases más o menos agresivas. Y estos flujos conllevan cambios progresistas en los países de origen cuando los emigrantes retornan. Quienes han catado las mieles de la Democracia, la Libertad y disfrutan de las ventajas del Sistema es difícil que renuncien a ellas y esto conlleva cambios en su país de origen, creo que es la parte más positiva del fenómeno. No, no hay que ser pesimistas pero sí aprender de los errores del pasado para intentan labrar un mejor futuro.

 - Ya para terminar, ¿qué opina de que se ponga como anécdota graciosa arrojar una cebolla podre al rostro de una gitana?

 - Es usted un puerco Sr. Skizo´s. Veo que se ha documentado y sabe del episodio del enfrentamiento de mi abuela con las Wäfen SS. ¿Lo ve gracioso?, como se nota que está refalfiau y no ha sufrido el dolor de la intolerancia…Schmutzig!…Schmutzig!…

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr.IV
http://theadversiterchronicle.org/




theadversiterchronicle@hotmail.es


Powered By Blogger