Suplemento
cinematográfico cutre de The Adversiter
Chronicle
GREEN
BOOK (2018)
Un
viaje siempre reúne dos aspectos básicos como son el viaje en sí
saliendo a un destino y luego el viaje personal del viajero que
partió con unas ideas y pensamientos para aprender y crecer como
persona al llegar al destino. Hollywood ha creado todo un género con
títulos que además fueron un éxito de taquilla y alabados por la
crítica, porque en realidad es esa magia del cine que permite ver lo
mismo contado de distinta manera y otra mirada. Así que fichamos y
aparcamos los trastos de faena nada más fichar y tomar el cafelito
para subir al despacho del gerente a visionar esta producción de
2018 dirigida correctamente, aunque sin aportar nada no visto antes,
por Peter Farrelly que ya estaba fogueado con un buen puñado de
títulos intrascendentes aunque rentables, destacando `Matrimonio
compulsivo´ que dirigió en 2007 y que firma el guion junto con
Brian Hayes Currie y Nick Valledonga que firman una historia
salpicada de lugares comunes, un poco de violencia racista palpable
en el ambiente y humor blanco que resalta las dos personalidades
contrapuestas de los dos protagonistas. El guion toca la fibra
sensible, como siempre en este género, mostrando un pasado cercano
donde se luchaba contra la segregación racial, con palizas por parte
de palurdos blancos que no pasan de hostiar un poco la cara sin
llegar a linchamiento, personajes algo lineales y esquemáticos como
los palurdos policías o el personaje del chófer, un mafiosillo de
baja estofa. Todo ello dulcificado para ser apta a todos los públicos
y que haga pensar a los adultos...
La
historia es la de siempre, un tipo que viene de otro mundo se ve
contratado de chófer para llevar un pasajero en un viaje por
carretera donde se encuentran con otros mundos y realidades,
forjando una relación íntima donde ambos aprenden uno del otro y
crecen en pensamiento evolucionando como personas. Hay dos
protagonistas absolutos como son el Viggo Mortensen y Mahershala Alí.
Nos ha gustado mucho Viggo Mortensen en su papel de ítalo-americano
un poco mafiosillo, tragaldabas que vence a cualquiera que le rete a
devorar comida, sensible y padre de familia, amante de la música de
color y que pese a saberse algo patán siempre cumple el trato con el
que le contratan. Su contrapunto es el personaje de Mahershala Alí,
un virtuoso del piano que ha crecido y tenido la oportunidad de
estudiar música con los mejores maestros, acostumbrado a una vida de
altas esferas, modales y costumbres que sin embargo siente la
necesidad de viajar a los estados sureños y tocar para las élites
blancas que mantienen a la gente de color segregada en la vida diaria
y casi tan esclavizados y maltratados como antes de la abolición de
la esclavitud. La película es muy previsible pero con ese encanto
que le da Hollywood que te hace verla hasta el final, aunque sepas
que es un dulce caramelo que esconde el amargor de lo que cuenta.
La
crítica fue benevolente y aunque es correcta en todos los aspectos,
buena la ambientación, le falta algo para ser un peliculón, si bien
es cierto que es perfecta para una velada de cine doméstico familiar
y agradará a toda la familia. Al equipo de cata cinematográfica no
es que nos haya entusiasmado pero sí la hemos visionado disfrutando
porque la historia te atrapa, está bien narrada y se soporta la
ñoñería que destila en ocasiones gracias al humor que permite un
equilibrio perfecto del conjunto. No es para tenerla en los altares y
es de ese tipo de películas que se ven cada diez años porque dejan
buen sabor de boca aunque empache para una década...
The
Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake
City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr.
IV
http://theadversiterchronicle.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario