The Adversiter Chronicle

sábado, 28 de junio de 2025

"TELEMIERDA INC.", suplemento televisivo cutre

Suplemento televisivo cutre de The Adversiter Chronicle

LIBERACIÓN DE EUROPA: DEL `DÍA D´ A BERLÍN
                         (National Geographic)

Los documentales de hazañas bélicas han visto una revolución digital que permite el tratamiento de las imágenes originales rodadas en blanco y negro durante las dos guerras mundiales sean tratadas digitalmente para mejorarlas y convertirlas en fotogramas coloreados. La cosa ya tiene un par de décadas y se creó mucha expectación y cierta curiosidad por ver en color películas clásicas de Hollywood, dando lugar a un frenesí por hacerse con los derechos de las películas. Pero el resultado final, que lograba asombrar de primeras, presentaba ciertas aristas como era el coloreado repetido en caballos, prendas de vestir y demás que sacaban a relucir la truca digital para dotarlas de color. Fue en los documentales bélicos donde sí se lograba el efecto deseado y ver documentales de la I Guerra Mundial era una gozada, sucediendo lo mismo con los de la II Guerra Mundial o el prólogo de la misma con la Guerra Civil española. Hay otra vertiente que logró el coloreado de las imágenes bélicas como era hacerlas más cercanas en el tiempo a las generaciones que nacieron ya con el cine y la televisión a color porque, se quiera reconocer o no, aquellas imágenes no tan lejanas en el tiempo histórico sonaban a otro mundo, un mundo en blanco y negro que no podría volver a repetirse...

Esta serie documental del Reino Unido y producida por `Impossible Factual´ lleva a un nuevo peldaño los documentales con imágenes tratadas digitalmente para darles color gracias a los últimos avances que permiten una nitidez y contraste de las imágenes originales que alcanzan una nueva visión al ser tratadas digitalmente. Más nitidez, más profundidad, una frescura del fotograma que parece rodado hoy, merced al trabajo de Peter Thorn como director de fotografía y la firme dirección en los cuatro capítulos de la serie por parte de Ian Bremner, Rosalind Bain y Jonathan Drake que consiguen que, aunque hayamos visto mil veces las imágenes, dejarnos pegados frente a la televisión o la pantalla de un cachivache digital como si fuera la primera vez que las vemos. Cuenta además la serie con testimonios de veteranos y civiles que ganan también fuerza comunicativa y una inmersión total en el interés por ver la serie. Por respeto, no se han coloreado las escenas referentes al exterminio de judíos, gitanos y demás enemigos del régimen nazi. Tal vez es hora de verlas también en color como homenaje a su memoria sin que ello perturbe el respeto por las víctimas, todo lo contrario porque igual que sobrecoge un soldado caído en combate con las tripas fuera también sobrecogerá ver la liberación de los campos. Pero es una idea y no un reproche a una serie fantástica en mostrar las imágenes coloreadas digitalmente.

Y el color de las imágenes nos las hace cercanas por la actualidad bélica que de nuevo azota Europa, permitiendo que las imágenes del bombardeo de Dresde, por poner un ejemplo gráfico, se vean tan frescas como los bombardeos en Ucrania, Gaza o Irán. Tal vez llegan tarde porque hay generaciones que ven todo aquello en blanco y negro como algo lejano y son las series documentales una buena forma de mantener la memoria de quienes precedemos. Ideal para periodos vacacionales, noches de insomnio por calores veraniegos, amantes del género bélico y cualquiera que sienta curiosidad por saber qué lodos del siglo XX trajeron estos barros en el siglo XXI. Es una gozada y supone un avance en el tema de colorear imágenes documentales en blanco y negro...

Toda una experiencia visual.

The Adversiter Chronicle, diario dependiente cibernoido
Salt Lake City, Utah
Director Editorial: Perry Morton Jr. IV
http://theadversiterchronicle.org




theadversiterchronicle@hotmail.es 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger